Mostrando entradas con la etiqueta Bianchi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bianchi. Mostrar todas las entradas

Amigos, compañeros, pilotos, equipos y tantísimas personas expresaron sus condolencias por la muerte de Jules Bianchi.

En la madrugada del sábado 18 de julio falleció Jules Bianchi, tras estar 9 meses en coma después de aquel trágico y todavía inexplicable accidente que sufrió en Suzuka. Se fue un talento que tenía un largo caminar para brillar en el automovilismo mundial.

Un nuevo comunicado de la familia de Jules Bianchi trae noticias alentadoras sobre la salud del francés. Casi siete semanas después de su accidente en Suzuka, el piloto ya puede respirar por sí mismo y fue trasladado desde Japón a Francia. Seguirá su recuperación en Niza.




"Niza, Francia
Miércoles 19 de noviembre de 2014
16.30h CET

Los padres de Jules Bianchi, Phillippe y Christine, quieren entregar la siguiente información con respecto a la salud de Jules, en forma de actualización a la prensa y a sus fans.

Casi siete semanas después del accidente de Jules en Suzuka, y su siguiente período muy demandante de cuidados intensivos neurológicos, podemos comunicar que Jules dio un paso importante.

Jules no se encuentra más en el coma artificial que fue inducido después del accidente, pero sigue inconsciente. Está respirando sin ayudas externas y sus signos vitales son estables, pero su condición sigue clasificada como 'crítica'. Su tratamiento ahora entra en una fase relacionada a la mejora de las funciones de su cerebro.

La condición neurológica de Jules permanece estable. Aunque la situación continúa siendo seria, y puede permanecer así, se decidió que Jules estaba lo suficientemente estable como para ser trasladado a Francia. Estamos aliviados, de esta forma, al confirmar que Jules fue trasladado por medios aéreos anoche desde el Hospital de Mie en Yokkaichi, Japón, al Centro Hospitalario Universitario de Niza, donde arribó hace unos instantes. Jules ahora está bajo cuidados intensivos de los Profesores Raucoules e Ichai, donde también será monitoreado por el Profesor Paquis, jefe del Servicio de Neurocirugía.

Estamos agradecidos que la próxima etapa de la recuperación de Jules pueda ser cerca de casa, donde estará apoyado por toda su familia y amigos. No tenemos otra cosa que destacar el espectacular cuidado provisto por el Hospital de Mie desde el accidente. Le debemos toda nuestra gratitud a todo el staff médico por lo que ha hecho por Jules, y también por nuestra familia, durante lo que ha sido un tiempo muy duro para nosotros. En particular, queremos agradecer también a los Doctores Kamei y Yamamichi, así como también al Señor Ogura, todos partes del equipo que cuidó a Jules en Japón".

#ForzaJules
La familia de Jules Bianchi comunicó que el estado de salud del piloto francés no ha cambiado, pero que sigue luchando por su vida en estado crítico y estable, a casi cuatro semanas de su gravísimo accidente en Suzuka.

Agradecidos por todas las muestras de apoyo en el mundo, los familiares de Jules Bianchi también confirmaron que el francés permanecerá internado en el Hospital de Mie, en Japón, a donde fue trasladado inmediatamente después de su accidente contra la grúa en el Gran Premio de Japón.

Comunicado oficial:

"Este domingo harán cuatro semanas del accidente de Jules y permanece en el Centro Médico General de Mie en Yokkaichi. Su condición sigue siendo clasificada por los profesionales de la medicina aquí como crítico, pero estable. Aunque no tenemos nueva información para dar, reconocemos que hay un gran número de personas en todo el mundo que están apoyando a Jules en su lucha. Le debemos a sus muchos fans, por los constantes mensajes, el proporcionar alguna información, por breve que sea". 

"Jules en efecto, sigue luchando. Aunque ha habido algunos informes que sugieren planes para el tratamiento de Jules, de momento su lucha va a continuar aquí en Yokkaichi. Estamos haciendo las cosas paso a paso". 

"Una vez más, nos gustaría ofrecer nuestro más sincero agradecimiento por la paciencia y la comprensión que se muestra hacia nuestra familia en este momento tan difícil. También estamos consolados al saber que Jules está recibiendo la mejor atención posible en el Centro Médico General de Mie, con los médicos de aquí que permanecen en contacto constante con los neurocirujanos de la Universidad La Sapienza de Roma, y el profesor Gerard Saillant, presidente de la Comisión Médica de la FIA". 

"Ofreceremos una nueva actualización cuando sea apropiado hacerlo. Mientras tanto, gracias a todos los que siguen manteniendo a Jules en sus pensamientos y oraciones".

#ForzaJules
El máximo organismo internacional del automovilismo brindó este viernes una conferencia de prensa de más de 75 minutos en la que se respondieron todas las preguntas de los periodistas sobre el accidente de Jules Bianchi en Suzuka. También anunciaron posibles cambios a implementar en el futuro.

Jean Todt y Charlie Whiting, entre otros representantes de la FIA, llevaron a cabo una conferencia de prensa en el circuito de Sochi para aclarar dudas sobre el accidente de Jules Bianchi, que deparó en una severa lesión en su cabeza tras impactar contra una grúa.

Charlie Whiting, Director de Carreras de Fórmula 1, mostró un video de tres minutos a la prensa, en el que se ve cómo Jules Bianchi perdió el control. Luego explicó paso por paso lo sucedido, añadiendo que se descartaron fallas mecánicas en el Marussia.

"Hay una línea seca. A medida que la lluvia se ha intensificado, algo de agua va entrando en la línea seca y como los coches se abren un poco ahí, se ve como Adrian pisó y perdió el control", dijo Whiting. "Toca esa parte resbaladiza del trazado y va tras Jules en esos momentos. Cuando pisa esta parte pierde el control y trompea".

"Pueden ver a Jules haciendo algo similar. Pisa la misma parte con agua pero hay una ligera diferencia, él no trompea como hizo Adrian. Él corrige y se sale en una trayectoria ligeramente diferente", analizó el Director de Carreras de Fórmula 1.

Al preguntarle sobre cómo hubiera sido el accidente de Bianchi de no haber estado la grúa en aquel lugar, Whiting respondió: "Fijándonos en las primeras estimaciones de velocidad del coche, podría decir que se habría dado -con tres filas de neumáticos y el guardarraíl- un accidente muy similar al de Heikki Kovalainen en Barcelona, pero es una estimación muy aproximada".

También aclaró que no se sabe con precisión la velocidad del impacto, pero sí se puede tener una idea de la velocidad con la que se salió de pista, pero prefirió no dar exactitudes: "Los datos del GPS son todo lo que tienes y no puedes fiarte de ellos en exceso. No es una buena idea en este punto hasta que se realicen investigaciones concretas y se analicen bien las imágenes y datos del GPS para ver cuál fue la velocidad del impacto. Sería demasiado pronto para decir una cifra y volver más tarde para decir que no era correcta", comentó Charlie Whiting.

A raíz del accidente de Jules Bianchi en Suzuka, la FIA analiza distintas medidas para bajar la velocidad en zonas de banderas amarillas.

"Una de las cosas más importantes que tenemos que aprender es que es probablemente mejor decidir reducir la velocidad de los pilotos. Es mejor intentar colocar un sistema en el que quede claro para todo el mundo cuánto pensamos que los coches podrían reducir su velocidad en circunstancias similares. Esto es en lo que vamos a trabajar, a partir de mañana por la mañana, con una reunión con todos los equipos para discutir exactamente eso. Queremos buscar la manera de intentar imponer un límite de velocidad, no será un límite de velocidad como tal, sino una manera de controlar la velocidad con completa certeza y claridad", analizó nuevamente Whiting.

"No hay nada que podamos hacer respecto a las grúas. Todo lo que puedo decir es que los vamos a usar con precauciones extremas", comentó el británico. "Hemos estado casi una hora con los pilotos antes y una de las cosas que surgió y que ha sido discutido y se volverá a discutir, fue rodear este tipo de vehículos. Es algo similar a lo que ves en los camiones en la carretera para evitar que los coches se les metan por debajo o por detrás. Eso es algo que necesitaríamos consideras y que vamos a considerar", finalizó.
En la noche del martes de Japón, el equipo Marussia emitió un comunicado por parte de la familia y médicos de Jules Bianchi. Se reveló que la lesión que sufrió fue un Daño Axonal Difuso y ya está siendo tratado por los profesores Gérard Saillant y Alessandro Frati.



Comunicado de la familia de Jules Bianchi, extendido por el equipo Marussia:

"Este es un momento muy difícil para nuestra familia, pero los mensajes de apoyo y afecto por Jules de todo el mundo han sido una fuente de gran consuelo para nosotros. Nos gustaría expresar nuestro sincero agradecimiento. 

 Jules permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico General de Mie en Yokkaichi. Ha sufrido una lesión axonal difusa y está en un estado crítico, pero estable. Los profesionales del hospital están proporcionando el mejor tratamiento y cuidado y estamos agradecidos por todo lo que han hecho por Jules desde su accidente. 

 También estamos agradecidos por la presencia del profesor Gerard Saillant, Presidente de la Comisión Médica de la FIA, y el profesor Alessandro Frati, neurocirujano de la Universidad de Roma La Sapienza, que ha viajado a Japón, a petición de la Scuderia Ferrari. Llegaron al hospital hoy y se reunieron con el personal médico responsable del tratamiento de Jules, con el fin de estar completamente informado de su estado clínico de manera que sean capaces de asesorar a la familia. Los Profesores Saillant y Frati reconocen la excelente atención que está siendo proporcionada por el Centro Médico de Mie General y quieren darle las gracias a sus colegas japoneses. 

 El hospital continuará monitorizando y tratando a Jules y se darán más actualizaciones médicas cuando sea conveniente".

Como se puede rescatar del comunicado, es la primera vez que se da a conocer la lesión que sufrió Jules Bianchi en su impacto contra la grúa en Suzuka. El Daño Axonal Difuso es una lesión en el cerebro que se produce por fuertes aceleraciones o desaceleraciones, muy comunes en accidentes automovilísticos. Generalmente, entre un 40 y 50% de los accidentados con fuertes traumatismos en el cráneo poseen esta lesión.

La extensión de los daños son muy amplios y varían de acuerdo a cada paciente y cada accidente.

Hoy más que nunca, #ForzaJules!
Tras el tremendo accidente, aquí los mensajes de apoyo de los pilotos de Fórmula 1 hacia Jules Bianchi. #ForzaJules




































El lunes por la noche se informó desde el hospital de Mie, en Japón, que el piloto francés Jules Bianchi se encuentra en estado crítico pero estable, después de haber sido operado de urgencia el domingo por el terrible accidente que sufrió contra una grúa en el circuito de Suzuka. Toda la familia de la Fórmula 1 reza por el joven de 25 años.

Jules Bianchi tuvo fuertes traumatismos en su cabeza y hemorragias internas, por lo que fue trasladado vía terrestre inmediatamente después de su accidente. El Marussia se metió directamente debajo de la grúa y arrasó con la barra antivuelco, por ejemplo, que está sumamente reforzada para resistir enormes fuerzas y vuelcos.

La operación fue satisfactoria y de manera inmediata se lo trasladó a terapia intensiva, donde aún continúa en grave estado, pero estable.

El equipo Marussia pidió paciencia en las informaciones y destacó que la familia de Jules Bianchi tendrá prioridad ante cada noticia.

El profesor Gérard Saillant (neurocirujano que operó a Schumacher y Ronaldo) llega en unas horas al hospital de Mie para atender a Jules Bianchi.

El ojo de la tormenta está puesto sobre la FIA y sus comisarios, a quienes se los acusa de no haber puesto el Safety Car en pista. Pero el máximo organismo internacional afirma que existía una zona de doble bandera amarilla, en donde los pilotos deben reducir extremadamente la velocidad.

"No nos llegan actualizaciones oficiales del hospital pero entiendo que Jules está en condiciones muy críticas, todavía luchando por su vida y quiero aclarar algunos malentendidos que han transmitido los medios franceses y algunos británicos. Puedo confirmar que Jules, desafortunadamente, no está respirando sin ayuda. Entiendo que aún usa un respirador. También puedo confirmar que no ha pasado una segunda vez por el quirófano. Le operaron sobre las 11 de la noche (hora japonesa) y ha estado en cuidados intensivos desde entonces", declaró el reportero de Sky Sports, Craig Slater.

#ForzaJules


En Magny-Cours, algunos equipos están llevando a cabo los tests de jóvenes pilotos. Jules Bianchi, con Ferrari el primer día y con Force India en el segundo, fue el más veloz. Pero una de las cosas más importantes son las pruebas que Mercedes está realizando con el Doble DRS y con los nuevos escapes, como si fueran tests oficiales de mitad de temporada.

Sam Bird, piloto de reserva de Mercedes en Fórmula 1, realizó valiosos kilómetros probando y desarrollando el Doble DRS, elemento que puede ser clave de cara al final del campeonato. Después de probar una nueva salida de escapes en la parte trasera del vehículo, los mecánicos añadieron el Doble DRS para mejorar la velocidad final en curvas de alta velocidad y largas rectas.

Es la segunda vez que Mercedes emplea este sistema, después de haberlo hecho en las prácticas del GP de Bélgica. Cambian varios elementos en el presentado a principio de año, y es muy parecido al que está desarrollando Lotus y que probó en el GP de Alemania.

Ross Brawn, director de Mercedes, señaló que "queda mucho trabajo por delante. Hay algunas carreras en el año que puede ser muy útil", tal es el caso de Suzuka.

Click aquí para entender 
cómo funciona el Doble DRS.

En lo que respecta a los resultados del día 1, primero fue Jules Bianchi con Ferrari, con un tiempo de 1:18.070 y 87 vueltas completadas. Segundo fue el candidato al título de la GP2, el brasileño Luiz Razia, quien con Force India registró su vuelta más veloz con un tiempo de 1:18.535. Sam Bird finalizó en la tercera y última posición el primer día de tests, habiendo completado todos los programas de pruebas en 95 vueltas y con un tiempo de 1:19.094, a poco más de un segundo de la Ferrari de Jules Bianchi.

En el día 2, el piloto francés cambió a Force India, equipo del cual es piloto de reserva. Volvió a ser el más veloz y bajó un segundo y medio su mejor registro para llevarlo a 1:16.467. Segundo fue Sam Bird con el Mercedes a más de un segundo, 1.17.482. Y tercero finalizó Davide Rigon, quien se subió a la Ferrari en el segundo día y marcó 1:17.925 en su mejor giro.

Mañana jueves será el último día de tests para Ferrari, Mercedes y Force India. Vale recordar que Williams, HRT y Marussia ya hicieron sus pruebas, por lo que restan McLaren, Red Bull, Toro Rosso, Caterham, Sauber y Lotus por definir su futuro.