Mostrando entradas con la etiqueta Hembery. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hembery. Mostrar todas las entradas
Finalmente y tras mucha especulación, el proveedor de neumáticos en la Fórmula 1 anunció que no se llevarán los nuevos compuestos que se querían estrenar en Silverstone. Pirelli adujo el "poco apoyo por parte de los equipos" y también el hecho de que la lluvia del día viernes en Canadá, cuando se iban a probar las gomas, complicaron toda la situación.

Pirelli había anunciado que habría cambios después de Barcelona debido a las delaminaciones que sufrían sus neumáticos, con casos resonantes como los de Hamilton, Di Resta y Vergne. Para acabar con esto, se lanzó la idea de agregarle un compuesto de kevlar para hacerlos más resistentes y llevar esto ya para la carrera de Canadá.

En el impasse entre Barcelona y Montreal, se conoció la noticia de los tests de Pirelli y Mercedes que siguen dando que hablar. Muchos equipos se pusieron en contra de esto, y se decidió no llevar a Montreal los compuestos nuevos que eran los que supuestamente habría probado la marca alemana, porque tendría cierta ventaja.

Se propuso probarlos en las prácticas, pero el día viernes llovió en gran parte del día y eso no se pudo llevar adelante, por lo que la introducción para Silverstone queda ahora desestimada.

"Esta decisión se debe al hecho de que los nuevos neumáticos, que fueron llevados para los entrenamientos libres del viernes en Canadá, no pudieron ser probados lo suficiente debido a la lluvia, y a que los equipos no consiguieron llegar a una cuerdo unánime sobre la introducción de los cambios", explicó Paul Hembery, director de Pirelli en Fórmula 1.

Por lo tanto, con compuestos ya anunciados para las próximas tres carreras, se estima que los cambios en los neumáticos traseros que quería implementar Pirelli por cuestiones de seguridad, recién podrían llegar a partir de Hungría, a fines de julio.
Paul Hembery, Director de Pirelli en Fórmula 1, anunció que esperan una media de dos detenciones en el próximo Gran Premio de Mónaco, donde el desgaste de los neumáticos siempre fue menor en comparación a otros circuitos. La marca italiana está en el ojo de la tormenta después de las cuatro paradas que hicieron la mayoría de los punteros para ganar en España. Para colmo, la FIA no le permitió realizar el cambio que ellos pretendían para Canadá. Podrá ser solamente por cuestiones de seguridad.

Es sabido que la degradación de neumáticos en un callejero como Montecarlo es mucho menor que en otros circuitos. Solamente por eso es que Pirelli está llevando los compuestos blandos y super blandos para el Principado.

Después de haber sufrido duras críticas por parte de equipos, pilotos y aficionados, el proveedor de neumáticos de la Fórmula 1, espera tener una carrera tranquila en Mónaco. La degradación y desgaste nunca fue alto allí, por lo que Paul Hembery estima que podrán hacer dos paradas para ir a la victoria.

"En Mónaco esperamos una media de dos pit stops por coche porque, en total contraste con Barcelona, este circuito tiene unos niveles de desgaste y degradación muy bajos. Sin embargo, esta cualidad no hace que esta carrera sea menos estratégica, tal y como hemos visto en el pasado, con pilotos intentando estrategias completamente diferentes entre sí y finalizando muy cerca en la recta de meta", remarcó Paul Hembery.

Por otra parte, Pirelli había confirmado que realizaría algunos cambios en la estructura de los neumáticos para el Gran Premio de Canadá para poder combatir de algún modo el excesivo desgaste. Algunos equipos estuvieron de acuerdo, entre ellos Mercedes y Red Bull, dos de los más perjudicados. Pero Ferrari y Lotus levantaron sus voces para que esto no ocurriera, porque ellos sí habían trabajado en el área de desgaste de neumáticos a la hora de construir y poner a punto su auto.

En las últimas horas, la FIA le negó el cambio a Pirelli. Confirmó que lo único que podrán hacer será por cuestiones de seguridad para que los neumáticos no se desbanden íntegramente como le había sucedido a Hamilton en Bahrein y a Di Resta y Vergne en España. Los componentes no se modificarán, y el desgaste se seguirá viendo a lo largo del año.
El fabricante italiano Pirelli confirmó que cambiará algunos componentes de sus neumáticos para el Gran Premio de Canadá después de recibir muchas quejas por parte de los equipos. Pero dentro de la Fórmula 1 siempre se beneficia a algunos y se perjudica a otros. Los ejemplos se pueden remarcar fácilmente en este caso: Mercedes, feliz. Lotus, enojado.

El objetivo principal es intentar frenar el desgaste excesivo que están teniendo sus neumáticos. Es una medida que algunos esperaban hace mucho ya, pero que otros no quieren que asome. Pirelli ha decidido cambiar algunos compuestos en sus gomas, que en el último Gran Premio de España llevaron a que la estrategia más utilizada fuera la de cuatro paradas, algo excesivo para lo que se quiere buscar en la Fórmula 1.

Paul Hembery, Director de Pirelli en Fórmula 1, confirmó que se buscará cambiar algunos elementos en la estructura de los compuestos, y que eso se puede llegar a hacer mediante la búsqueda de los mismos en los neumáticos de las temporadas 2011 y 2012.

"Nunca fue nuestra intención que hubiera carreras de cuatro paradas, por lo que vamos a hacer cambios en la construcción de los neumáticos. Para ello, tendremos en cuenta parte del diseño de los neumáticos de 2013, pero también parte de los elementos que empleamos en los productos de 2011 y 2012, que fueron muy bien durante esos años. Queremos volver a tener carreras con dos o tres paradas. No queríamos realizar unos cambios tan dramáticos, y no queremos penalizar a los equipos que han elegido un diseño enfocado a cuidar los neumáticos. Pero hay que hacer algo para mejorar la situación", remarcó Paul Hembery.

Algunos equipos exigen el cambio desde hace ya unas carreras, como por ejemplo Red Bull y Mercedes. En las últimas horas, Niki Lauda mostró su satisfacción al conocer el cambio de los neumáticos para Canadá.

Pero quien no está muy contento, más bien furioso por la modificación es Eric Boullier, Director del equipo Lotus.

"No hay muchos deportes en los que haya cambios tan fundamentales a mitad de una temporada. Sólo imagina por un momento que, debido a que un equipo de fútbol no puede correr tan rápido como su rival, las dimensiones del campo se cambian en la media parte. Hay cambios que se pueden ver como algo frustrante y espero que no sean demasiados extremos. Está claro que Pirelli se ha encontrado en una situación difícil y bajo presión de diferentes partes", remarcó Boullier.
El proveedor oficial de neumáticos de la Fórmula 1 reconoció a través de su Director Deportivo, Paul Hembery, que las cuatro detenciones realizadas por la mayoría de los pilotos en el GP de España este domingo fueron demasiadas. Aclaró que no fue un buen show y que intentarán mejorar a futuro.

Horas antes de la carrera, en el Paddock de Barcelona se discutía mucho sobre cuál debía ser la estrategia correcta y todos coincidían que tres paradas sería lo más apropiado, inclusive la gente de Pirelli.

Finalmente, resultaron ser cuatro paradas las elegidas por la mayoría de los pilotos de punta. Solamente Kimi Raikkonen, de los líderes, pudo hacer tres detenciones y tampoco le bastaron para ganar la carrera, o al menos para intentar pelearla.

Paul Hembery, Director Deportivo de Pirelli en Fórmula 1, reconoció que lo demostrado por las cubiertas en Barcelona no fue lo que ellos quieren plantear para el futuro.

"De nuevo, la estrategia ha sido clave en el Gran Premio de España que, como de costumbre, ha sido muy exigente con los neumáticos debido a las características únicas de este circuito. Esa ha sido la causa de los altos niveles de degradación que hemos visto, y que no deberían repetirse más el resto del año. Nuestro objetivo es tener entre dos y tres paradas en cada carrera, por lo que cuatro nos ha resultado excesivo. De hecho, sólo había sucedido antes en una ocasión: en Turquía durante nuestro primer año en esta competición", remarcó Hembery después de la victoria de Alonso.

"Vamos a hacer algunos cambios a tiempo para Silverstone para asegurarnos que podemos mantener nuestro objetivo y resolver cualquier problema rápidamente. Felicitamos a Fernando Alonso y Ferrari, que han rodado al máximo de principio a fin para hacer funcionar su estrategia a cuatro paradas estrategia, y sellar un resultado que ha sido muy bien acogido aquí. Ellos planearon su estrategia desde el inicio del fin de semana y han usado sus neumáticos con prudencia durante la clasificación, para luego adelantarse con algunos fantásticos adelantamientos", finalizó Hembery, reconociendo la actuación del piloto asturiano.

Pirelli ya había realizado algunos cambios en el compuesto duro después de las primeras cuatro carreras de la temporada. Pero los neumáticos siguen siendo el eje de discusión y de problema a la hora de diagramar las estrategias de cada Gran Premio.
El director deportivo en Fórmula 1 de Pirelli, Paul Hembery, está confiado en que no se repetirá lo sucedido en Malasia con los neumáticos y su alto desgaste. Muchos critican el rendimiento de las cubiertas esta temporada, siendo los pilotos quienes afirman que no pueden llevar el auto a fondo toda la carrera.

"China a menudo produce algunas de las mejores carreras del año, dónde la estrategia es la clave de la acción. Siendo todos nuestros compuestos más blandos este año, la degradación es deliberadamente más extrema, lo que conduce a un mejor rendimiento. Pero la historia nos demuestra que los equipos y los pilotos nunca tardan demasiado en hacerse con el control de los neumáticos", remarcó Paul Hembery.

En la apertura del año en Melbourne, solamente Lotus pudo controlar y adaptarse a las cubiertas modelo 2013 de la marca italiana. Consiguió la victoria con Kimi Raikkonen, y también en Malasia pudo realizar una parada menos que el resto, pero una penalización en la grilla y problemas con las intermedias le impidieron repetir victoria en Sepang.

En el último Gran Premio, se vio claramente cómo las Pirelli se degradaban velozmente y no duraban ni siquiera seis o siete vueltas del circuito malayo. Hembery confía en que no se repetirá en China, a pesar de llevar los compuestos blandos y medios.

"Shanghai es menos agresivo para los neumáticos que Malasia, pero creo que la mayoría de los competidores van a necesitar tres paradas, aunque algunos pueden tratar de ir a dos. El año pasado tuvimos un nuevo ganador, Nico Rosberg y Mercedes, que fueron capaces de sacar el máximo partido de sus neumáticos desde el comienzo del fin de semana para dar la sorpresa. Esto viene a demostrar exactamente lo que es posible conseguir con una gestión correcta de los neumáticos en este momento de la temporada", redondeó Paul Hembery al llegar al circuito de Shanghai.