Mostrando entradas con la etiqueta DRS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DRS. Mostrar todas las entradas
La organización del Gran Premio de Gran Bretaña, que se realizará el próximo 30 de junio en Silverstone, confirmó que se añadirá una zona de DRS a la ya existente en la recta Wellington para la edición 2013 de la carrera. El segundo sector se instalará en la famosa 'Hangar Straight', una larga recta después de la salida de Becketts y antes de la curva Stowe.
El Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone era una de las competencias de Fórmula 1 en la que el DRS no tenía tanto efecto, al contrario de pistas como Shanghai, Canadá y otras con rectas largas. La de Wellington no cumplía con un metraje suficiente como para poder realizar sobrepasos limpios, y junto a la decisión de la FIA de querer instaurar doble zona de DRS en todos los circuitos, este año se añade un nuevo sector.
La recta Hangar, que sigue las curvas de Maggotts y Becketts y precede la de Stowe, es la elegida para la segunda zona de DRS y en la que habrá más posibilidades de sobrepaso al llegar a la curva en donde se accidentó Michael Schumacher en 1999.
"Nuevas noticias! Habrá dos zonas de DRS para el Gran Premio de Gran Bretaña este año: en la recta Wellington y en Hangar Straight!", confirmó la organización del circuito vía Twitter.
El Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone era una de las competencias de Fórmula 1 en la que el DRS no tenía tanto efecto, al contrario de pistas como Shanghai, Canadá y otras con rectas largas. La de Wellington no cumplía con un metraje suficiente como para poder realizar sobrepasos limpios, y junto a la decisión de la FIA de querer instaurar doble zona de DRS en todos los circuitos, este año se añade un nuevo sector.
La recta Hangar, que sigue las curvas de Maggotts y Becketts y precede la de Stowe, es la elegida para la segunda zona de DRS y en la que habrá más posibilidades de sobrepaso al llegar a la curva en donde se accidentó Michael Schumacher en 1999.
"Nuevas noticias! Habrá dos zonas de DRS para el Gran Premio de Gran Bretaña este año: en la recta Wellington y en Hangar Straight!", confirmó la organización del circuito vía Twitter.

El trazado de Montecarlo se caracteriza por no permitir muchos sobrepasos en carrera, algo que hace las competencias allí muy estrategias y de valor extra para la clasificación. La FIA determinó que seguirá habiendo solamente una zona de DRS en el Principado, con activación en la pequeña recta principal.
Las discusiones desde su implementación en Mónaco parten sobre la base del lugar que debe ser utilizado. Muchos atribuían que el túnel era el mejor punto de uso, pero la FIA negó el pedido por cuestiones de seguridad, porque el túnel justamente no es una recta. Entonces el único lugar posible que quedó disponible para el DRS en Mónaco fue la recta principal, que a pesar de tampoco ser una recta perfecta, no existe otra posibilidad para este sistema.
La ventaja nunca fue mucha en la recta principal, y han sido muy pocos los sobrepasos que se vieron en Mónaco con DRS.
La detección será después de la salida de la Piscina, entre las curvas 16 y 17. La activación del DRS se llevará a cabo ni bien se entra a la recta principal, pasada la curva de Anthony Noghes.
El Gran Premio de Bahrein presentaba dos grandes candidatos, Sebastian Vettel y Fernando Alonso. Pero la mala suerte le jugó en contra al piloto asturiano por la falla de su DRS. El problema no le permitió pelear adelante y está a 30 puntos del actual tricampeón mundial.
Luego de superar a Nico Rosberg, en el comienzo de la carrera, el DRS de la F138 de Fernando Alonso no se volvió a cerrar. Tuvo que ingresar a boxes en dos vueltas consecutivas para remendar el asunto, aunque perdió el dispositivo que ayuda a los sobrepasos para el resto de la competencia.
"La verdad es que todo se torció desde el principio. Seguramente hoy no era el día de atraer la suerte, porque en Malasia se podía debatir si era suerte o no suerte, pero supongo que hoy no habrá nadie que diga que no es mala suerte que el DRS se te quede bloqueado. Por tanto, intentamos recuperar durante la carrera pero bueno, hicimos una parada más que lo demás, una parada también a destiempo para repararlo y luego una lucha sin DRS en la que había que adelantar en sitios bastante difíciles. Pero bueno, era lo que tocaba hoy, luchar desde atrás, coger algún punto, octavo, séptimo, lo que sea. Y bueno, ya llegarán supongo momentos de más suerte, e intentar aprovechar en esos días", declaró Fernando Alonso, después de llegar en el octavo lugar en Bahrein.
Los mecánicos pudieron bajar manualmente el flap que se abre con la activación del DRS en el alerón trasero, pero nunca más pudo ser utilizado. La mala suerte no fue completa, ya que pudo haber abandonado la carrera, como le sucedió a Michael Schumacher en Canadá 2012 por el mismo motivo.
"Es un hecho aislado, creo que es quizás el primer problema que tenemos y lo tenemos el domingo, el día de la carrera. Sabemos la fragilidad de Lotus, la fragilidad de Red Bull, pero hasta ahora sólo han sido los viernes o los sábados para Webber", finalizó el asturiano, que ahora quedó 30 puntos por detrás de Vettel en el campeonato.
Luego de superar a Nico Rosberg, en el comienzo de la carrera, el DRS de la F138 de Fernando Alonso no se volvió a cerrar. Tuvo que ingresar a boxes en dos vueltas consecutivas para remendar el asunto, aunque perdió el dispositivo que ayuda a los sobrepasos para el resto de la competencia.
"La verdad es que todo se torció desde el principio. Seguramente hoy no era el día de atraer la suerte, porque en Malasia se podía debatir si era suerte o no suerte, pero supongo que hoy no habrá nadie que diga que no es mala suerte que el DRS se te quede bloqueado. Por tanto, intentamos recuperar durante la carrera pero bueno, hicimos una parada más que lo demás, una parada también a destiempo para repararlo y luego una lucha sin DRS en la que había que adelantar en sitios bastante difíciles. Pero bueno, era lo que tocaba hoy, luchar desde atrás, coger algún punto, octavo, séptimo, lo que sea. Y bueno, ya llegarán supongo momentos de más suerte, e intentar aprovechar en esos días", declaró Fernando Alonso, después de llegar en el octavo lugar en Bahrein.
Los mecánicos pudieron bajar manualmente el flap que se abre con la activación del DRS en el alerón trasero, pero nunca más pudo ser utilizado. La mala suerte no fue completa, ya que pudo haber abandonado la carrera, como le sucedió a Michael Schumacher en Canadá 2012 por el mismo motivo.
"Es un hecho aislado, creo que es quizás el primer problema que tenemos y lo tenemos el domingo, el día de la carrera. Sabemos la fragilidad de Lotus, la fragilidad de Red Bull, pero hasta ahora sólo han sido los viernes o los sábados para Webber", finalizó el asturiano, que ahora quedó 30 puntos por detrás de Vettel en el campeonato.
Se confirmó una doble zona de DRS para el cuarta fecha del Campeonato Mundial de Fórmula 1. A diferencia de otros años en el circuito de Sakhir, en Bahrein, habrá más oportunidades de sobrepaso y se tratará de mantener esta tendencia de dos sectores para lo que reste del año.
La Federación Internacional del Automovilismo (FIA) resolvió incluir dos sectores de uso para el sistema DRS que facilita los sobrepasos mediante la apertura del plano superior del alerón trasero.
La primera zona será en la recta principal, con el punto de detección antes de ingresar a la última curva del circuito. Si el vehículo se encuentra a menos de un segundo de quien lo precede en ese momento, una vez ingresado a la recta podrá hacer uso del botón del DRS y utilizar el sistema hasta la primera curva.
El segundo sector para la utilización del DRS estará ubicado en la recta opuesta a boxes. El punto de detección esta vez será en la curva 9 y la activación del sistema podrá llevarse adelante ni bien comienza la mitad de la recta en cuestión. Este sector forma parte de la segunda zona del circuito de Sakhir.
Como será costumbre y siempre que sea posible en la temporada 2013 de Fórmula 1, la tercera fecha en el circuito de Shanghai también presentará doble zona de DRS, tal como se realizó en Australia y Malasia.
La Federación Internacional del Automovilismo (FIA) resolvió incluir dos sectores de uso para el sistema DRS que facilita los sobrepasos mediante la apertura del plano superior del alerón trasero.
La primera zona será en la recta principal, con el punto de detección antes de ingresar a la última curva del circuito. Si el vehículo se encuentra a menos de un segundo de quien lo precede en ese momento, una vez ingresado a la recta podrá hacer uso del botón del DRS y utilizar el sistema hasta la primera curva.
El segundo sector para la utilización del DRS estará ubicado en la recta opuesta, la más larga del circuito y del calendario de la Fórmula 1 con más de 1.2 kilómetros de longitud. El punto de detección esta vez será en la curva 12 y la activación del sistema podrá llevarse adelante recién en la mitad de la recta en cuestión.
La Federación Internacional del Automovilismo (FIA) resolvió incluir dos sectores de uso para el sistema DRS que facilita los sobrepasos mediante la apertura del plano superior del alerón trasero.
La primera zona será en la recta principal, con el punto de detección antes de ingresar a la última curva del circuito. Si el vehículo se encuentra a menos de un segundo de quien lo precede en ese momento, una vez ingresado a la recta podrá hacer uso del botón del DRS y utilizar el sistema hasta la primera curva.
El segundo sector para la utilización del DRS estará ubicado en la recta opuesta, la más larga del circuito y del calendario de la Fórmula 1 con más de 1.2 kilómetros de longitud. El punto de detección esta vez será en la curva 12 y la activación del sistema podrá llevarse adelante recién en la mitad de la recta en cuestión.
A diferencia de años anteriores, la FIA confirmó que se utilizarán dos zonas de DRS para el fin de semana del Gran Premio de Malasia que se disputará en el circuito de Sepang. La idea sigue siendo promover los sobrepasos en carrera, un punto que sumado a la variación en los neumáticos, genera mayor interés en las carreras de Fórmula 1.
El primer sector habilitado para utilizar el DRS (Drag Reduction System) será como desde 2011 en la recta principal. El punto de detección del mismo -donde se analizará instantáneamente si el vehículo está a menos de un segundo de quien lo precede o no- se ubicará en la curva 15, la última del autódromo. La activación del sistema será apenas unos metros adelante y se podrá usar hasta el final de la recta principal.
La segunda sección habilitada será en la segunda recta más larga del circuito, la opuesta, ubicada entre las curvas 14 y 15. A diferencia de la primera zona, el punto de detección estará unas curvas antes, entre la 12 y la 13. El punto de activación será justamente en el inicio de la recta opuesta y el DRS podrá permanecer abierto hasta el final de la misma.
Recordemos que la FIA cambió la regla del DRS de las prácticas y clasificación y podrá ser utilizado solamente en los sectores indicados, no libremente en el circuito.
El primer sector habilitado para utilizar el DRS (Drag Reduction System) será como desde 2011 en la recta principal. El punto de detección del mismo -donde se analizará instantáneamente si el vehículo está a menos de un segundo de quien lo precede o no- se ubicará en la curva 15, la última del autódromo. La activación del sistema será apenas unos metros adelante y se podrá usar hasta el final de la recta principal.
La segunda sección habilitada será en la segunda recta más larga del circuito, la opuesta, ubicada entre las curvas 14 y 15. A diferencia de la primera zona, el punto de detección estará unas curvas antes, entre la 12 y la 13. El punto de activación será justamente en el inicio de la recta opuesta y el DRS podrá permanecer abierto hasta el final de la misma.
Recordemos que la FIA cambió la regla del DRS de las prácticas y clasificación y podrá ser utilizado solamente en los sectores indicados, no libremente en el circuito.
Después de haber girado casi un Gran Premio completo entre las vueltas realizadas en las dos tandas de entrenamientos en el trazado de Austin, los pilotos más experimentados del plantel de la Fórmula 1 dudan acerca de la posibilidad de sobrepasos para la carrera del domingo en el Circuito de las Américas.
Más allá de haber recibido gran cantidad de elogios en su primer día de actividad, el Circuito de las Américas puede ser uno de aquellos en los que los sobrepasos no sean tan frecuentes. Pilotos de mucha experiencia como Jenson Button, Mark Webber y Lewis Hamilton, coincidieron en que no será fácil superar autos allí.
"No creo que los sobrepasos vayan a ser algo común. Necesitamos encontrar curvas de media velocidad que lleven a largas rectas, no a curvas tan lentas, ya que es difícil mantenerse en línea con el auto delante. Es divertido para manejar y espero que podamos dar un buen show. Pero lamento decir que al no haber alta degradación de neumáticos, no habrá tantos sobrepasos", reconoció Jenson Button, quien se encuentra en la sexta posición del campeonato, en un año con muchos altibajos para el piloto británico.
Por su parte, Mark Webber admitió que debido a la suciedad y poco engomado que se encuentra fuera de la línea de carrera, los sobrepasos serán escasos. "No es la pista más fácil, fuera de la línea está muy resbaladiza. Pero es un buen circuito y ya veremos cómo se da la competencia", declaró Webber después de los primeros contactos con la pista de Austin.
La zona con mayor posibilidad de sobrepaso será la curva 12, que viene después de una larga recta -la más extensa del circuito-, en la cual también se puede activar el DRS si se encuentra a un segundo o menos del auto precedente.
"La mejor zona será la recta opuesta, simplemente porque es linda y larga, y porque además allí está el DRS. De otra forma, será difícil seguir a los rivales, en particular en la zona de las curvas 4, 5, 6 y 7", señaló Lewis Hamilton, principal rival de Vettel y Alonso en esta carrera.
Más allá de haber recibido gran cantidad de elogios en su primer día de actividad, el Circuito de las Américas puede ser uno de aquellos en los que los sobrepasos no sean tan frecuentes. Pilotos de mucha experiencia como Jenson Button, Mark Webber y Lewis Hamilton, coincidieron en que no será fácil superar autos allí.
"No creo que los sobrepasos vayan a ser algo común. Necesitamos encontrar curvas de media velocidad que lleven a largas rectas, no a curvas tan lentas, ya que es difícil mantenerse en línea con el auto delante. Es divertido para manejar y espero que podamos dar un buen show. Pero lamento decir que al no haber alta degradación de neumáticos, no habrá tantos sobrepasos", reconoció Jenson Button, quien se encuentra en la sexta posición del campeonato, en un año con muchos altibajos para el piloto británico.
Por su parte, Mark Webber admitió que debido a la suciedad y poco engomado que se encuentra fuera de la línea de carrera, los sobrepasos serán escasos. "No es la pista más fácil, fuera de la línea está muy resbaladiza. Pero es un buen circuito y ya veremos cómo se da la competencia", declaró Webber después de los primeros contactos con la pista de Austin.
La zona con mayor posibilidad de sobrepaso será la curva 12, que viene después de una larga recta -la más extensa del circuito-, en la cual también se puede activar el DRS si se encuentra a un segundo o menos del auto precedente.
"La mejor zona será la recta opuesta, simplemente porque es linda y larga, y porque además allí está el DRS. De otra forma, será difícil seguir a los rivales, en particular en la zona de las curvas 4, 5, 6 y 7", señaló Lewis Hamilton, principal rival de Vettel y Alonso en esta carrera.
El circuito de Austin presentará una sola área autorizada para el uso del DRS en carrera. Será en la recta más larga del circuito: no la principal, sino la opuesta que une las curvas 11 y 12. Todo listo para que Estados Unidos reciba a la Fórmula 1 después de cinco años.
Se espera que el nuevo circuito de Austin sea un trazado divertido y entretenido para público y pilotos. Una de las tareas que fue encomendada en su construcción, fue la de continuar con la cantidad de sobrepasos que se ven en cada Gran Premio, según la temporada 2012.
Para ello, la FIA ya confirmó que la zona de DRS en el Circuito de las Américas será una sola y estará ubicada en la recta opuesta, la más larga del circuito. Esta comienza en el punto más alejado de boxes, la curva 11 y se extiende por casi 1.000 metros para llegar a otra horquilla en la curva 12.
Como se realiza desde principios de 2011, el uso del DRS será libre en entrenamientos y clasificación, pero estará limitado en carrera. Para poder utilizarlo, los pilotos deberán encontrarse a menos de un segundo del auto que lo preceda, y lo podrán activar recién 650 metros antes de la curva 12.
Se espera que el nuevo circuito de Austin sea un trazado divertido y entretenido para público y pilotos. Una de las tareas que fue encomendada en su construcción, fue la de continuar con la cantidad de sobrepasos que se ven en cada Gran Premio, según la temporada 2012.
Para ello, la FIA ya confirmó que la zona de DRS en el Circuito de las Américas será una sola y estará ubicada en la recta opuesta, la más larga del circuito. Esta comienza en el punto más alejado de boxes, la curva 11 y se extiende por casi 1.000 metros para llegar a otra horquilla en la curva 12.
Como se realiza desde principios de 2011, el uso del DRS será libre en entrenamientos y clasificación, pero estará limitado en carrera. Para poder utilizarlo, los pilotos deberán encontrarse a menos de un segundo del auto que lo preceda, y lo podrán activar recién 650 metros antes de la curva 12.
El Doble DRS fue uno de los temas del año para el equipo Lotus, y en el cual trabajó con todas sus fuerzas hasta último momento para desarrollarlo. Después de no poder utilizarlo en Bélgica, dijeron que irían con todo a Suzuka, pero tras las prácticas decidieron que no lo emplearán en carrera.
Una vez más, Lotus no podrá utilizar el sistema de Doble DRS que le brindaría mejor rendimiento y velocidad en curvas veloces y largas rectas. Fue evaluado este viernes durante los entrenamientos, pero en el equipo de Enstone no quedaron satisfechos y decidieron quitarlo para lo que resta del fin de semana. Otra frustración para Lotus y su Doble DRS.
Ya había sido probado en las prácticas de Alemania, y como el viernes en Bélgica llovió, no pudo ser utilizado en Spa. Por ende, no recibió el desarrollo necesario para llegar al máximo potencial, y aunque habían confirmado que lo utilizarían en Suzuka, ahora decidieron no arriesgar y quitarlo de sus vehículos.
"Funcionó un poco, pero no vamos a utilizarlo. Además tuvimos algunos problemas durante las salidas que no ayudaron a enfocarnos completamente en el Doble DRS. Tampoco nos hará ganar de manera inmediata si funciona al 100%", señaló Kimi Raikkonen después de los entrenamientos.
El piloto finlandés también admitió que al utilizar el Doble DRS, la puesta a punto de su Lotus se hace más complicada.
"Deben preguntarle al equipo. Empezó bien la primera vez que lo probamos. Con todas las cosas que iban sucediendo no fue fácil desarrollarlo hoy como esperábamos, pero estamos aprendiendo", comentó Kimi.
Una vez más, Lotus no podrá utilizar el sistema de Doble DRS que le brindaría mejor rendimiento y velocidad en curvas veloces y largas rectas. Fue evaluado este viernes durante los entrenamientos, pero en el equipo de Enstone no quedaron satisfechos y decidieron quitarlo para lo que resta del fin de semana. Otra frustración para Lotus y su Doble DRS.
Ya había sido probado en las prácticas de Alemania, y como el viernes en Bélgica llovió, no pudo ser utilizado en Spa. Por ende, no recibió el desarrollo necesario para llegar al máximo potencial, y aunque habían confirmado que lo utilizarían en Suzuka, ahora decidieron no arriesgar y quitarlo de sus vehículos.
"Funcionó un poco, pero no vamos a utilizarlo. Además tuvimos algunos problemas durante las salidas que no ayudaron a enfocarnos completamente en el Doble DRS. Tampoco nos hará ganar de manera inmediata si funciona al 100%", señaló Kimi Raikkonen después de los entrenamientos.
El piloto finlandés también admitió que al utilizar el Doble DRS, la puesta a punto de su Lotus se hace más complicada.
"Deben preguntarle al equipo. Empezó bien la primera vez que lo probamos. Con todas las cosas que iban sucediendo no fue fácil desarrollarlo hoy como esperábamos, pero estamos aprendiendo", comentó Kimi.
Según informaron los comisarios deportivos de la Fórmula 1 a través de la FIA, la zona disponible para el DRS en la carrera fue acortada con respecto a la edición 2011 del Gran Premio de Japón. Se mantiene la recta principal como lugar de activación.
El máximo organismo del automovilismo mundial confirmó que la zona de DRS para el Gran Premio de Japón en el circuito de Suzuka seguirá siendo en la recta principal, pero acortada 20 metros si tomamos en cuenta la utilizada en 2011, cuando ganó Jenson Button y Sebastian Vettel se consagró bicampeón mundial.
Para la edición 2012, la zona de detección (donde el auto tiene que estar a menos de un segundo de quien lo precede) será 50 metros antes de la curva 16. La zona de activación (a partir de donde se puede abrir el DRS) será en la línea de control después de la curva 18 e ingresando a la recta principal.
En 2010, antes de que el DRS fuera introducido en la Fórmula 1 como elemento de ayuda para generar sobrepasos, se realizaron 7 maniobras de superación en Suzuka. Ya en 2011, con el DRS en funcionamiento, este número ascendió dramáticamente a 59 cambios de posición en pista, teniendo en cuenta maniobras con DRS y sin el mismo.
El máximo organismo del automovilismo mundial confirmó que la zona de DRS para el Gran Premio de Japón en el circuito de Suzuka seguirá siendo en la recta principal, pero acortada 20 metros si tomamos en cuenta la utilizada en 2011, cuando ganó Jenson Button y Sebastian Vettel se consagró bicampeón mundial.
Para la edición 2012, la zona de detección (donde el auto tiene que estar a menos de un segundo de quien lo precede) será 50 metros antes de la curva 16. La zona de activación (a partir de donde se puede abrir el DRS) será en la línea de control después de la curva 18 e ingresando a la recta principal.
En 2010, antes de que el DRS fuera introducido en la Fórmula 1 como elemento de ayuda para generar sobrepasos, se realizaron 7 maniobras de superación en Suzuka. Ya en 2011, con el DRS en funcionamiento, este número ascendió dramáticamente a 59 cambios de posición en pista, teniendo en cuenta maniobras con DRS y sin el mismo.
El equipo Mercedes ya tiene luz verde para utilizar nuevas mejoras en el Gran Premio de Singapur. En los tests de jóvenes pilotos en Magny-Cours la semana pasada, la escudería de Brackley aprovechó para hacer más de 1000 kilómetros con los nuevos elementos.
Entre otras cosas, las pruebas de Sam Bird y Brandon Hartley sirvieron para examinar como nuevos elementos rendían en el W03. La actualización más importante tiene que ver con el sector de los escapes, donde un nuevo layout en forma de Coanda parece ser que solucionará algunos de los problemas que vienen sufriendo en la última parte del año.
Nico Rosberg y Michael Schumacher tuvieron un gran arranque de año, con el hijo de Keke llevándose la victoria en el Gran Premio de China. Pero después, con el correr de las competencias, su nivel fue bajando y Ross Brawn, director del equipo, atribuye esa merma a la falta de mejoras en el vehículo. Pero ahora con el nuevo escape Coanda, el W03 debería mejorar.
"Creo que hará diferencia en la tracción a baja velocidad. Este nuevo escape puede ser muy útil en un circuito como Singapur. El efecto del elemento es más significativo en bajas velocidades que en altas. También ayuda al balance que necesitas para el sector trasero", remarcó Ross Brawn.
Además del escape Coanda, Mercedes probó el Doble DRS al estilo de Lotus la semana pasada en Magny-Cours. Pero este elemento es más útil en pistas de media-alta velocidad, por lo que hasta el Gran Premio de Japón en Suzuka, se cree que ni Mercedes ni Lotus introducirá este elemento.
Entre otras cosas, las pruebas de Sam Bird y Brandon Hartley sirvieron para examinar como nuevos elementos rendían en el W03. La actualización más importante tiene que ver con el sector de los escapes, donde un nuevo layout en forma de Coanda parece ser que solucionará algunos de los problemas que vienen sufriendo en la última parte del año.
Nico Rosberg y Michael Schumacher tuvieron un gran arranque de año, con el hijo de Keke llevándose la victoria en el Gran Premio de China. Pero después, con el correr de las competencias, su nivel fue bajando y Ross Brawn, director del equipo, atribuye esa merma a la falta de mejoras en el vehículo. Pero ahora con el nuevo escape Coanda, el W03 debería mejorar.
"Creo que hará diferencia en la tracción a baja velocidad. Este nuevo escape puede ser muy útil en un circuito como Singapur. El efecto del elemento es más significativo en bajas velocidades que en altas. También ayuda al balance que necesitas para el sector trasero", remarcó Ross Brawn.
Además del escape Coanda, Mercedes probó el Doble DRS al estilo de Lotus la semana pasada en Magny-Cours. Pero este elemento es más útil en pistas de media-alta velocidad, por lo que hasta el Gran Premio de Japón en Suzuka, se cree que ni Mercedes ni Lotus introducirá este elemento.
En Magny-Cours, algunos equipos están llevando a cabo los tests de jóvenes pilotos. Jules Bianchi, con Ferrari el primer día y con Force India en el segundo, fue el más veloz. Pero una de las cosas más importantes son las pruebas que Mercedes está realizando con el Doble DRS y con los nuevos escapes, como si fueran tests oficiales de mitad de temporada.
Sam Bird, piloto de reserva de Mercedes en Fórmula 1, realizó valiosos kilómetros probando y desarrollando el Doble DRS, elemento que puede ser clave de cara al final del campeonato. Después de probar una nueva salida de escapes en la parte trasera del vehículo, los mecánicos añadieron el Doble DRS para mejorar la velocidad final en curvas de alta velocidad y largas rectas.
Es la segunda vez que Mercedes emplea este sistema, después de haberlo hecho en las prácticas del GP de Bélgica. Cambian varios elementos en el presentado a principio de año, y es muy parecido al que está desarrollando Lotus y que probó en el GP de Alemania.
Ross Brawn, director de Mercedes, señaló que "queda mucho trabajo por delante. Hay algunas carreras en el año que puede ser muy útil", tal es el caso de Suzuka.
Click aquí para entender
cómo funciona el Doble DRS.
En lo que respecta a los resultados del día 1, primero fue Jules Bianchi con Ferrari, con un tiempo de 1:18.070 y 87 vueltas completadas. Segundo fue el candidato al título de la GP2, el brasileño Luiz Razia, quien con Force India registró su vuelta más veloz con un tiempo de 1:18.535. Sam Bird finalizó en la tercera y última posición el primer día de tests, habiendo completado todos los programas de pruebas en 95 vueltas y con un tiempo de 1:19.094, a poco más de un segundo de la Ferrari de Jules Bianchi.
En el día 2, el piloto francés cambió a Force India, equipo del cual es piloto de reserva. Volvió a ser el más veloz y bajó un segundo y medio su mejor registro para llevarlo a 1:16.467. Segundo fue Sam Bird con el Mercedes a más de un segundo, 1.17.482. Y tercero finalizó Davide Rigon, quien se subió a la Ferrari en el segundo día y marcó 1:17.925 en su mejor giro.
Mañana jueves será el último día de tests para Ferrari, Mercedes y Force India. Vale recordar que Williams, HRT y Marussia ya hicieron sus pruebas, por lo que restan McLaren, Red Bull, Toro Rosso, Caterham, Sauber y Lotus por definir su futuro.
Sam Bird, piloto de reserva de Mercedes en Fórmula 1, realizó valiosos kilómetros probando y desarrollando el Doble DRS, elemento que puede ser clave de cara al final del campeonato. Después de probar una nueva salida de escapes en la parte trasera del vehículo, los mecánicos añadieron el Doble DRS para mejorar la velocidad final en curvas de alta velocidad y largas rectas.
Es la segunda vez que Mercedes emplea este sistema, después de haberlo hecho en las prácticas del GP de Bélgica. Cambian varios elementos en el presentado a principio de año, y es muy parecido al que está desarrollando Lotus y que probó en el GP de Alemania.
Ross Brawn, director de Mercedes, señaló que "queda mucho trabajo por delante. Hay algunas carreras en el año que puede ser muy útil", tal es el caso de Suzuka.
Click aquí para entender
cómo funciona el Doble DRS.
En lo que respecta a los resultados del día 1, primero fue Jules Bianchi con Ferrari, con un tiempo de 1:18.070 y 87 vueltas completadas. Segundo fue el candidato al título de la GP2, el brasileño Luiz Razia, quien con Force India registró su vuelta más veloz con un tiempo de 1:18.535. Sam Bird finalizó en la tercera y última posición el primer día de tests, habiendo completado todos los programas de pruebas en 95 vueltas y con un tiempo de 1:19.094, a poco más de un segundo de la Ferrari de Jules Bianchi.
En el día 2, el piloto francés cambió a Force India, equipo del cual es piloto de reserva. Volvió a ser el más veloz y bajó un segundo y medio su mejor registro para llevarlo a 1:16.467. Segundo fue Sam Bird con el Mercedes a más de un segundo, 1.17.482. Y tercero finalizó Davide Rigon, quien se subió a la Ferrari en el segundo día y marcó 1:17.925 en su mejor giro.
Mañana jueves será el último día de tests para Ferrari, Mercedes y Force India. Vale recordar que Williams, HRT y Marussia ya hicieron sus pruebas, por lo que restan McLaren, Red Bull, Toro Rosso, Caterham, Sauber y Lotus por definir su futuro.
El Doble DRS es el novedoso sistema que implementó Mercedes a principios de año por el cual se obtiene mayor velocidad a altas velocidades. Lotus protestó tras la victoria de Rosberg en China, pero la FIA dijo que era legal entonces decidió generar su propio desarrollo. Aquí les contamos cómo funciona el Doble DRS.
Mercedes introdujo su Doble DRS a principios de año y al ver el buen rendimiento, el equipo Lotus decidió copiarlo. Lo comenzó a llevar a los circuitos en Alemania, para probarlo también en Hungría. Debido a la lluvia no lo pudo probar en Spa, pero se estima que para Singapur ya estará en funcionamiento.
Tiene como idea principal quitar carga aerodinámica del auto, algo que se logra con el DRS solamente en el alerón trasero. Cuanta menos carga aerodinámica tenga un auto, más rápido irá en rectas, pero más problemas tendrá en las curvas para poder doblar. Por lo que al tener el Doble DRS, se podría tener un auto con igual carga aerodinámica que los demás en curvas, pero con menos carga en rectas, siendo así más veloz que un auto que no posea este dispositivo.
En el caso del Lotus, existe una entrada de aire situada en la toma de aire encima de la cabeza del piloto, en la parte superior de la tapa motor, que lleva el aire desde allí hacia la parte baja del coche, quizá hacia el orificio de arranque, lo que genera más carga aerodinámica en el difusor. Esto ocurre con el DRS cerrado.
Sin embargo, con el DRS abierto, la situación se modifica: unas entradas al estilo Mercedes AMG, situados en el alerón trasero, empiezan a canalizar aire hacia el tubo que sale del centro del perfil principal del alerón trasero hacia la cobertura del motor en forma de tubo. Es posible que este tubo siempre lleve aire desde la toma de admisión hasta esta zona capaz de generar carga aerodinámica trasera. Ese beneficio se podría mantener durante la carrera, a diferencia del caso de Mercedes, ya que no necesita tener el DRS abierto.
El flujo de aire que entra por las canalizaciones situadas al efecto al lado de la toma de aire del motor, en condiciones normales discurre siguiendo el conducto marcado con las flechas rojas y en su salida crea una zona de baja presión que ayuda al agarre, mientras que a una determinada presión pasa por el conducto marcado con las flechas azules, reduciendo la resistencia al avance, lo que se traduce en más velocidad punta.
Lotus ya descartó su uso en Italia por las características aerodinámicas que tiene Monza, pero muy probablemente lo lleven a Singapur.
Mercedes introdujo su Doble DRS a principios de año y al ver el buen rendimiento, el equipo Lotus decidió copiarlo. Lo comenzó a llevar a los circuitos en Alemania, para probarlo también en Hungría. Debido a la lluvia no lo pudo probar en Spa, pero se estima que para Singapur ya estará en funcionamiento.
Tiene como idea principal quitar carga aerodinámica del auto, algo que se logra con el DRS solamente en el alerón trasero. Cuanta menos carga aerodinámica tenga un auto, más rápido irá en rectas, pero más problemas tendrá en las curvas para poder doblar. Por lo que al tener el Doble DRS, se podría tener un auto con igual carga aerodinámica que los demás en curvas, pero con menos carga en rectas, siendo así más veloz que un auto que no posea este dispositivo.
En el caso del Lotus, existe una entrada de aire situada en la toma de aire encima de la cabeza del piloto, en la parte superior de la tapa motor, que lleva el aire desde allí hacia la parte baja del coche, quizá hacia el orificio de arranque, lo que genera más carga aerodinámica en el difusor. Esto ocurre con el DRS cerrado.
Sin embargo, con el DRS abierto, la situación se modifica: unas entradas al estilo Mercedes AMG, situados en el alerón trasero, empiezan a canalizar aire hacia el tubo que sale del centro del perfil principal del alerón trasero hacia la cobertura del motor en forma de tubo. Es posible que este tubo siempre lleve aire desde la toma de admisión hasta esta zona capaz de generar carga aerodinámica trasera. Ese beneficio se podría mantener durante la carrera, a diferencia del caso de Mercedes, ya que no necesita tener el DRS abierto.
El flujo de aire que entra por las canalizaciones situadas al efecto al lado de la toma de aire del motor, en condiciones normales discurre siguiendo el conducto marcado con las flechas rojas y en su salida crea una zona de baja presión que ayuda al agarre, mientras que a una determinada presión pasa por el conducto marcado con las flechas azules, reduciendo la resistencia al avance, lo que se traduce en más velocidad punta.
Lotus ya descartó su uso en Italia por las características aerodinámicas que tiene Monza, pero muy probablemente lo lleven a Singapur.
Para sorpresa de muchos, Lotus decidió no utilizar el famoso Doble DRS en el próximo Gran Premio de Italia. La idea era probarlo el viernes en Spa pero la lluvia lo impidió. El sistema necesita ser trabajado en pista para poder ser empleado en carrera, lo que ocurrirá más adelante en el año.
Eric Boullier, director del equipo Lotus, está con mucho más trabajo del usual en estas últimas horas. Primero analizando la posibilidad de introducir el Doble DRS en Bélgica, cosa que la lluvia no permitió. Después la penalización a Romain Grosjean y consecuentemente la búsqueda de su reemplazo para Monza. Y ahora también confirmó que el Doble DRS no será llevado a Monza, dadas las características del circuito y el desarrollo que el sistema requiere.
"Estoy casi seguro que no lo utilizaremos en Italia, porque Monza es Monza. Tiene una configuración aerodinámica totalmente distinta y especial. No hay tanto beneficio utilizándolo allí. Era mucho riesgo emplearlo en carrera en Spa, podría haber fallado", declaró Boullier.
También el equipo Mercedes está cerca de utilizarlo en carrera, después de haber probado algunos elementos especiales durante el fin de semana de Spa-Francorchamps. Pero se estima que Lotus llevará a Singapur el Doble DRS para sí finalmente instalarlo en al menos alguno de sus coches.
Eric Boullier, director del equipo Lotus, está con mucho más trabajo del usual en estas últimas horas. Primero analizando la posibilidad de introducir el Doble DRS en Bélgica, cosa que la lluvia no permitió. Después la penalización a Romain Grosjean y consecuentemente la búsqueda de su reemplazo para Monza. Y ahora también confirmó que el Doble DRS no será llevado a Monza, dadas las características del circuito y el desarrollo que el sistema requiere.
"Estoy casi seguro que no lo utilizaremos en Italia, porque Monza es Monza. Tiene una configuración aerodinámica totalmente distinta y especial. No hay tanto beneficio utilizándolo allí. Era mucho riesgo emplearlo en carrera en Spa, podría haber fallado", declaró Boullier.
También el equipo Mercedes está cerca de utilizarlo en carrera, después de haber probado algunos elementos especiales durante el fin de semana de Spa-Francorchamps. Pero se estima que Lotus llevará a Singapur el Doble DRS para sí finalmente instalarlo en al menos alguno de sus coches.
Después de un viernes lluvioso en Spa donde poco y casi nada se pudo probar, el equipo Lotus ya casi asegura que no utilizarán el Doble DRS durante la carrera. En principio se definiría después de la Práctica Libre 3 del día sábado por la mañana, pero ya es un hecho que el novedoso sistema tendrá que esperar una carrera más.
James Allison, jefe técnico de Lotus, dijo que con "una sola tanda en piso seco, lo más probable es que se remueva el Doble DRS. La lluvia de hoy nos prohibió ver cómo funciona el sistema en condiciones normales de carrera".
"Con discreción como siempre, iremos a la P3 de mañana con un paquete aerodinámico convencional y no trataremos de llevar las prácticas a la última sesión de entrenamientos que es muy importante", prosiguió Allison.
Kimi Raikkonen ya había utilizado el Doble DRS en algunas sesiones de entrenamientos en carreras previas, y en Spa iba a ser la primera vez que el dispositivo se montara en el Lotus de Romain Grosjean. "Estaba esperando poder manejar con el sistema por primera vez, pero creo que deberé esperar", remarcó el piloto francés.
James Allison, jefe técnico de Lotus, dijo que con "una sola tanda en piso seco, lo más probable es que se remueva el Doble DRS. La lluvia de hoy nos prohibió ver cómo funciona el sistema en condiciones normales de carrera".
"Con discreción como siempre, iremos a la P3 de mañana con un paquete aerodinámico convencional y no trataremos de llevar las prácticas a la última sesión de entrenamientos que es muy importante", prosiguió Allison.
Kimi Raikkonen ya había utilizado el Doble DRS en algunas sesiones de entrenamientos en carreras previas, y en Spa iba a ser la primera vez que el dispositivo se montara en el Lotus de Romain Grosjean. "Estaba esperando poder manejar con el sistema por primera vez, pero creo que deberé esperar", remarcó el piloto francés.
Una de las principales novedades que introdujo Mercedes en esta temporada es el Doble DRS, después copiado por otros equipos, como vimos en Lotus en las últimas carreras por ejemplo. Pero ya hubo consenso para su prohibición de cara al 2013.
El sistema innovador por parte de Mercedes permitía el flujo de aire a través de un agujero situado en los 'endplates' del alerón trasero, y que se detiene una vez se activa el DRS. Este flujo ayuda a conseguir una mayor velocidad en rectas.
Después el Gran Premio de China, ganado por Nico Rosberg, el equipo Lotus protestó contra el sistema, pero su reclamo fue denegado. Pocas carreras después, el equipo con base en Enstone ya había desarrollado su propio sistema y lo utilizará en el Gran Premio de Bélgica.
Después de varias discusiones y debates sobre el tema, algunas fuentes han revelado que la gran mayoría de equipos están de acuerdo en que se cambien las regulaciones para que se asegure que el DRS-Duct no se pueda introducir en los monoplazas en la próxima temporada. Mercedes no estuvo de acuerdo, pero tampoco pudo impedir su prohibición porque se necesitaba que la mayoría estuviera de acuerdo, y así fue.
El sistema innovador por parte de Mercedes permitía el flujo de aire a través de un agujero situado en los 'endplates' del alerón trasero, y que se detiene una vez se activa el DRS. Este flujo ayuda a conseguir una mayor velocidad en rectas.
Después el Gran Premio de China, ganado por Nico Rosberg, el equipo Lotus protestó contra el sistema, pero su reclamo fue denegado. Pocas carreras después, el equipo con base en Enstone ya había desarrollado su propio sistema y lo utilizará en el Gran Premio de Bélgica.
Después de varias discusiones y debates sobre el tema, algunas fuentes han revelado que la gran mayoría de equipos están de acuerdo en que se cambien las regulaciones para que se asegure que el DRS-Duct no se pueda introducir en los monoplazas en la próxima temporada. Mercedes no estuvo de acuerdo, pero tampoco pudo impedir su prohibición porque se necesitaba que la mayoría estuviera de acuerdo, y así fue.

La zona de detección es justo antes de la curva 14. El Hungaroring no se caracteriza por favorecer los adelantamientos, pero en la carrera de 2011 el DRS y los Pirelli lograron 56 sobrepasos, cifra que supera claramente los ocho de 2010 y siete de 2009.
Como siempre, el sistema de DRS está siendo de mucha ayuda para superar autos desde la temporada 2011, a tal punto que Nico Rosberg llegó a catalogarlo como "una de las mejores invenciones de la historia".
![]() |
Zona DRS en el Hungaroring. |