Mostrando entradas con la etiqueta Massa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Massa. Mostrar todas las entradas


El equipo Williams anunció que el brasileño no seguirá en la escudería en 2018 y, por ende, el subcampeón 2008 se queda sin butaca en Fórmula 1. Será el primer año desde 1969 en el que no habrá pilotos de Brasil en la categoría. Aún no se sabe quién será su reemplazante como compañero de Lance Stroll.

Lewis Hamilton se quedó con su quinto triunfo de 2015 en su Gran Premio de casa para estirar a 17 puntos la diferencia con Nico Rosberg en el campeonato, quien lo escoltó junto a Sebastian Vettel en el podio.


Nico Rosberg acortó diferencias nuevamente en el campeonato con respecto a Lewis Hamilton después de haberlo vencido en el Gran Premio de Austria. Otro 1-2 para Mercedes, esta vez con Felipe Massa y Williams en el tercer escalón del podio.

Felipe Massa logró retornar a lo más alto de una clasificación de Fórmula 1 después de cinco años, tras la pole position que consiguió este sábado en el Red Bull Ring austriaco. El brasileño compartirá primera fila con su compañero de equipo Valtteri Bottas, y así Williams consigue las mejores dos posiciones en clasificación después de 11 años. Rosberg tercero y Hamilton, con dos errores en la Q2, noveno.


La Qualy del GP de Austria fue de las más apasionantes de la temporada. Los motores Mercedes dominaron constantemente el fin de semana, pero por primera vez en el año la pole no quedó para el equipo Mercedes. Errores de Hamilton, uno de los cuales también terminó perjudicando a Nico Rosberg, y gran rendimiento del equipo Williams, le entregaron la pole a Felipe Massa, que volvió a brillar y festejar después de cinco años, cuando en Brasil 2008 consiguiera pole y victoria mientras peleaba por el título. 

Valtteri Bottas finalizó segundo por un error en su última salida, que le valió importantes milésimas y lo que hubiera sido su primera pole position.

Detrás de los Williams se ubicó Nico Rosberg, con el mejor Mercedes. El alemán tendrá mañana otra gran chance de estirar ventajas con respecto a Hamilton en la lucha por el campeonato, después de que el británico quedara clasificado en el novenl lugar sin tiempos en la Q3. Esto se debió a que Hamilton se fue con las cuatro ruedas afuera en la curva 8, algo que advirtió la FIA previamente y que quitaría tiempos a quien lo hiciera. Esto dejó a Hamilton con la presión de buscar una buena vuelta en en el final, pero bloqueó excesivamente el tren trasero del auto en la llegada a la curva 2 y entró en trompo. Caos para Lewis.

Fernando Alonso compartirá segunda fila con Rosberg. El asturiano admitió un error en su vuelta pero marcó lo mejor del año para Ferrari y se ubicó cuarto. 

La gran decepción fue Red Bull, no por una cuestión de expectativas sino por la localía en el circuito que hasta lleva su nombre, custodiado por una figura de un toro de más de 1.000 toneladas. Sebastian Vettel ni siquiera pudo superar el corte clasificatorio de la Q2 y mañana largará 12do, aunque había clasificafo 13ro pero avanza una posición por la penalización previa de Checo Pérez de cinco lugares que fuera ratificada por la FIA. Daniel Ricciardo, en cambio, pudo llevar más adelante el Red Bull y lo ubicó en la quinta colocación, pero lejos de la lucha por la punta.

Grilla de partida, revisada con penalizaciones:

 1. Felipe Massa / Williams-Mercedes 
 2. Valtteri Bottas / Williams-Mercedes 
 3. Nico Rosberg / Mercedes 
 4. Fernando Alonso / Ferrari
 5. Daniel Ricciardo / Red Bull-Renault 
 6. Kevin Magnussen / McLaren-Mercedes  
 7. Daniil Kvyat / Toro Rosso-Renault 
 8. Kimi Raikkonen / Ferrari 
 9. Lewis Hamilton / Mercedes 
10. Nico Hulkenberg / Force India-Mercedes 
 11. Jenson Button / McLaren-Mercedes
 12. Sebastian Vettel / Red Bull-Renault
 13. Pastor Maldonado / Lotus-Renault 
 14. Jean-Eric Vergne / Toro Rosso-Renault
 15. Romain Grosjean / Lotus-Renault 
 16. Sergio Perez / Force India-Mercedes
 17. Adrian Sutil / Sauber-Ferrari 
 18. Esteban Gutierrez / Sauber-Ferrari 
 19. Jules Bianchi / Marussia-Ferrari 
 20. Kamui Kobayashi / Caterham-Renault 
 21. Marcus Ericsson / Caterham-Renault 
 22. Max Chilton / Marussia-Ferrari

Stefano Domenicali aseguró que le gustaría retener a Felipe Massa para la próxima temporada en la Scuderia Ferrari. La continuidad del brasileño va a depender de los resultados que pueda obtener de aquí al final de año. Hasta ahora la campaña del subcampeón 2008 no ha sido buena y el rendimiento está muy lejos del de su compañero de equipo Fernando Alonso.


Felipe Massa vive por segundo año consecutivo una situación complicada de cara a su futuro. Tal como ocurrió durante más de media temporada en 2012, el brasileño vuelve a atravesar una crisis de resultados y rendimiento en Ferrari. Las opciones disponibles para reemplazarlo son variadas, pero su jefe de equipo Stefano Domenicali asegura que le gustaría tenerlo en 2014.

"No olvides que todos quieren pilotar para Ferrari. Tenemos que esperar y ver. Mi opción favorita sería, por supuesto, mantener a Felipe (Massa) porque Felipe es muy buen chico, está muy dedicado al equipo y cuando miras a tu alrededor no ves a muchos pilotos que cambien y produzcan un paso adelante de forma inmediata. Pero, por supuesto, necesitamos buenos resultados por parte de Felipe, así que es por ello que no tendremos prisa ya que tenemos que tomar la decisión adecuada para el equipo. Tan pronto como nos decidamos, lo anunciaremos de forma oficial para silenciar los rumores de una vez por todas", remarcó el italiano.

Pilotos de la talla de Kimi Raikkonen, Nico Hulkenberg y Paul Di Resta suenan fuerte para la segunda butaca de Ferrari, sin dejar de lado los rumores que hablan de una salida también de Fernando Alonso del equipo en busca de los colores de Red Bull, aunque algo una posibilidad algo disuelta en los últimos días.

"Kimi es un piloto muy rápido y todos saben cómo le aprecio. Pero si hago ahora un comentario se tomará como una respuesta directa. Como he dicho, no hay prisa y tomaremos la decisión adecuada en el momento correcto", declaró Stefano Domenicali sobre el piloto finlandés.

Aún no hay certezas sobre la formación de Ferrari para 2014, aunque lo más lógico sería la continuidad de Fernando Alonso y el reemplazo de Felipe Massa para cambiar de aires e intentar luchar por la Copa de Constructores.
El piloto brasileño Felipe Massa admitió que la Scuderia Ferrari tiene puestas sus miras cada vez más en la temporada 2014. Este campeonato no está siendo el mejor para los autos rojos, quienes todavía se encuentran en la pelea con Fernando Alonso pero por cuestiones matemáticas, ya que el rendimiento en pista lo aleja y mucho de los autos de punta.

Ferrari había comenzado de buena manera este 2013, con podio en Australia por parte de Fernando Alonso. La F138 parecía mucho más veloz que el auto anterior, tanto en su rendimiento en clasificación como en carrera. Tras dos victorias en las primeras cinco carreras, todo hacía parecer que este sí sería el año en que lucharían mano a mano con Red Bull. Pero desde el Gran Premio de Mónaco en adelante, el rendimiento cayó mucho y las esperanzas de aspirar al título se desvanecen domingo tras domingo.

Los problemas en el túnel de viento que aquejan a Ferrari desde hace un par de temporadas parecen seguir trayendo inconvenientes y malos resultados a las pistas. Fernando Alonso fue crítico hace un par de carreras: "Todos los elementos nuevos que traemos de fábrica, van de vuelta a casa", en clara referencia a que no tienen el rendimiento esperado en pista y, por ende, el auto no puede seguir siendo desarrollado.

Ahora fue Felipe Massa quien admitió que de seguir con estos resultados, Ferrari podría inclinarse aún más por preparar el año 2014 con mayor antelación.

"Ya estamos pensando en la próxima temporada", señaló el brasileño a una publicación de su país. "Es muy importante, porque cambian tantas cosas que tenemos un grupo entero trabajando en el próximo monoplaza desde hace mucho. Pero necesitamos centrarnos en el rendimiento en las siguientes carreras, para determinar si debemos continuar evolucionando este monoplaza, o si debemos centrarnos completamente en 2014".

Este cambio de timón que puede hacer Ferrari en las próximas semanas si no se dan los resultados esperados, puede significar el abandono de las chances de campeonato con Fernando Alonso para este 2013, ya que el desarrollo del auto de 2014 implicaría poner menos tiempo o dejar de lado el de 2013.
Felipe Massa sabe que tiene que mejorar su rendimiento en este 2013 para tener la chance de continuar en Ferrari por al menos un año más. El brasileño inició el año batiendo a su compañero de equipo Fernando Alonso en clasificación, pero accidentes y errores en los últimos Grandes Premios lo llevaron a estar nuevamente en la cuerda floja con vistas a 2014.


"Los resultados dirán si me quedo en Ferrari o me voy a otro equipo. La posibilidad de quedarme está, pero depende de los resultados. Estoy contento por cómo estoy manejando, en términos de ritmo en clasificación y carrera. Solamente tenemos que conseguir finalizar las competencias de manera normal y obtener consistencia. De esa forma llegan los resultados", comentó Felipe Massa durante el receso de verano en Europa.

El 2013 había arrancado con el pie derecho para Felipe Massa, ganándole las clasificaciones de Australia y Malasia a Fernando Alonso. En Sepang, obtuvo su primera partida desde la primera línea en tres años. En España largó noveno después de una penalización y recuperó hasta llegar al podio, apenas el tercero en tres temporadas.

Pero después de Barcelona, el año de Massa comenzó a complicarse y los rumores rápidamente recorrieron el Paddock de la Fórmula 1. En Mónaco, tuvo dos accidentes en el mismo lugar, en Ste Devote. En Canadá, se accidentó en clasificación. En Silverstone, pegó contra la pared en prácticas. En Alemania, se despistó solo en la cuarta vuelta y tuvo que abandonar. Y en Hungría, apenas pudo terminar octavo.

El 2012 de Felipe Massa había sido parecido, incluso con muy pocos puntos en las primeras carreras. Pero después del receso, sumó muchas unidades con un par de podios incluidos. Durante los meses de septiembre y octubre solo Vettel y Raikkonen lo superaron en cantidad de puntos sumados. Eso le valió el contrato con Ferrari para 2013.

Pero el piloto brasileño no está seguro de poder repetir esa campaña. Sabe que tiene que mejorar su rendimiento esta temporada. "Hasta que firmas el contrato, no se puede saber", concluyó Felipe Massa.

Los números y estadísticas de Felipe Massa, antes y después del accidente de Hungría 2009:


2002 – 2009
2010 - 2013
GPs
114
68
Victorias
11 (9.64%)
0 (0%)
Poles
15 (13.15%)
0 (0%)
Récords de vuelta
12 (10.52%)
2 (2.94%)
Podios
28 (24.56%)
8 (11.76%)
Abandonos
23 (20.17%)
7 (10.29%)
Vueltas lideradas
825 (7.23 por GP)
56 (0.82 por GP)
Kms liderados
3982 (34.92 por GP)
265 (3.89 por GP)
Ferrari confirmó en las últimas horas que el accidente que tuvo Felipe Massa durante la carrera en Mónaco se debió a una rotura en algún elemento de la suspensión. A pesar de haber sido una falla del piloto el del sábado, Pat Fry admitió que hubo una falla mecánica el domingo. El brasileño tuvo que ser trasladado al hospital para chequeos, pero no tuvo lesiones.


Felipe Massa protagonizó dos accidentes casi similares entre sábado y domingo en Ste Devote. Ambos fueron muy parecidos al que sufriera su compatriota Ayrton Senna en 1993 en las prácticas el día jueves.

Después de la clasificación y una vez que Massa no pudo girar, el brasileño admitió que no se rompió nada en su Ferrari, sino que fue un error de conducción. Tal equivocación, había sido frenar justo sobre un salto en la llegada a Ste Devote que produjo el bloqueo de los neumáticos y la pérdida completa de grip.

Durante la carrera, el brasileño sufrió nuevamente el mismo impacto, pero esta vez Pat Fry, Jefe Técnico de Ferrari que volvía al paddock, anticipó que se podría haber roto algo.

"Se encontró lo que se preveía en un principio por parte de los ingenieros, confirmando que la causa del accidente de Felipe Massa en la carrera fue por la rotura de un elemento de la suspensión delantera izquierda", comunicó Ferrari a través de un comunicado.

"Después de todas las inspecciones requeridas completadas para analizar qué pasó en el circuito monegasco, el departamento de ensamblaje del auto ahora puede trabajar tranquilamente para recomponer la situación para el GP de Canadá", finalizó.

Felipe Massa tuvo que ser trasladado tras el accidente de la carrera a un hospital cercano para que se le realicen los chequeos correspondientes. El brasileño, afortunadamente, no sufrió lesiones, más allá de algunos golpes y dolores musculares. Ya fue autorizado para participar del Gran Premio de Canadá, el próximo 9 de junio.
Felipe Massa y Esteban Gutiérrez fueron sancionados con tres lugares en la grilla cada uno por bloqueos en la clasificación del Gran Premio de España. El brasileño cae al 9º lugar, mientras que el mexicano se retrasará a la 19º posición.


Los comisarios de la FIA revisaron las grabaciones y escucharon las quejas de los equipos Lotus y Red Bull después de la clasificación por bloqueos a Raikkonen y Webber. Después de analizar toda la información, se decidió penalizar con tres lugares a Felipe Massa por tapar a Mark Webber en la Q2. El piloto brasileño caerá de la 6º a la 9º posición, complicando algo más el desarrollo de su carrera.

Misma sanción corre para Esteban Gutiérrez, quien en la Q1 se interpuso en el camino de Kimi Raikkonen. El mexicano pasará de la 16º a la 19º posición, después de una qualy que había demostrado buenos parciales para el campeón 2011 de GP3.

En ambos casos, las penalizaciones se dieron más allá de que los dos pilotos superaran el corte clasificatorio y no sufrieran un perjuicio mayor que haber perdido la vuelta rápida.
Este viernes comenzaron los entrenamientos de cara al Gran Premio de Bahrein, la cuarta fecha del calendario 2013. En la práctica matutina el más veloz fue Felipe Massa, pero Kimi Raikkonen bajó todos los tiempos por la tarde. A priori, Kimi y los autos de Maranello son los candidatos, pero Vettel se sumará a la lista en la Qualy.


Disipadas las amenazas a través de un comunicado de FIA y FOM en Bahrein, la Práctica Libre 1 se llevó a cabo con normalidad y presentó a Ferrari como el equipo y conjunto más fuerte en el primer día de actividad.

Felipe Massa y Fernando Alonso lideraron los tiempos por la mañana, demostrando que el Cavallino Rampante puede realizar las vueltas rápidas de arranque y en el primer intento, un ítem que le costó muchas clasificaciones y el campeonato a Ferrari y al asturiano en 2012.

Como es habitual, todos los pilotos giraron con gomas duras y ensayaron salidas largas también para la carrera. Los compuestos medios (los más blandos que llevó Pirelli a Bahrein), recién fueron utilizados por la tarde, cuando Kimi Raikkonen bajó todos los tiempos y por 0.030s se quedó con el mejor registro del día, a pesar de haberse ido ancho en la entrada a la recta principal.

En cuanto a los tiempos a una sola vuelta, con seteos para clasificación, tanto Ferrari, como Lotus y Red Bull se ven muy fuertes. Un paso más atrás está Mercedes junto a un Force India que mejoró muchísimo. La diferencia la hace Ferrari, con la posibilidad de poder realizar estos buenos tiempos en su primer intento.

En configuración para carrera, con tanques más cargados y puesta a punto distinta, Ferrari lleva la delantera con Alonso. El asturiano giró en 1:38.8, mucho más veloz que Vettel y Raikkonen que lo hicieron en 1:40.1, lo que marca una diferencia de 1.3s y será vital para el desarrollo del Gran Premio.

Pos No Driver Team Time/Retired Gap Laps
1 4 Felipe Massa Ferrari 1:34.487 11
2 3 Fernando Alonso Ferrari 1:34.564 0.077 19
3 9 Nico Rosberg Mercedes 1:34.621 0.134 22
4 1 Sebastian Vettel Red Bull Racing-Renault 1:34.790 0.303 20
5 14 Paul di Resta Force India-Mercedes 1:34.949 0.462 17
6 5 Jenson Button McLaren-Mercedes 1:35.069 0.582 22
7 2 Mark Webber Red Bull Racing-Renault 1:35.101 0.614 19
8 15 Adrian Sutil Force India-Mercedes 1:35.119 0.632 19
9 7 Kimi Räikkönen Lotus-Renault 1:35.345 0.858 17
10 8 Romain Grosjean Lotus-Renault 1:35.611 1.124 14
11 6 Sergio Perez McLaren-Mercedes 1:35.640 1.153 23
12 17 Valtteri Bottas Williams-Renault 1:35.783 1.296 16
13 10 Lewis Hamilton Mercedes 1:35.792 1.305 16
14 18 Jean-Eric Vergne STR-Ferrari 1:36.014 1.527 19
15 19 Daniel Ricciardo STR-Ferrari 1:36.485 1.998 20
16 16 Pastor Maldonado Williams-Renault 1:36.498 2.011 17
17 11 Nico Hulkenberg Sauber-Ferrari 1:36.755 2.268 20
18 12 Esteban Gutierrez Sauber-Ferrari 1:37.214 2.727 21
19 20 Charles Pic Caterham-Renault 1:37.850 3.363 20
20 21 Heikki Kovalainen Caterham-Renault 1:38.401 3.914 20
21 23 Max Chilton Marussia-Cosworth 1:39.445 4.958 12
22 22 Rodolfo Gonzalez Marussia-Cosworth 1:40.215 5.728 7

Pos No Driver Team Time/Retired Gap Laps
1 7 Kimi Räikkönen Lotus-Renault 1:34.154 31
2 2 Mark Webber Red Bull Racing-Renault 1:34.184 0.030 26
3 1 Sebastian Vettel Red Bull Racing-Renault 1:34.282 0.128 29
4 3 Fernando Alonso Ferrari 1:34.310 0.156 29
5 14 Paul di Resta Force India-Mercedes 1:34.543 0.389 35
6 4 Felipe Massa Ferrari 1:34.552 0.398 34
7 8 Romain Grosjean Lotus-Renault 1:34.631 0.477 33
8 9 Nico Rosberg Mercedes 1:34.666 0.512 37
9 15 Adrian Sutil Force India-Mercedes 1:34.932 0.778 33
10 10 Lewis Hamilton Mercedes 1:34.976 0.822 29
11 5 Jenson Button McLaren-Mercedes 1:35.356 1.202 32
12 18 Jean-Eric Vergne STR-Ferrari 1:35.506 1.352 36
13 6 Sergio Perez McLaren-Mercedes 1:35.589 1.435 37
14 19 Daniel Ricciardo STR-Ferrari 1:35.761 1.607 33
15 11 Nico Hulkenberg Sauber-Ferrari 1:36.133 1.979 36
16 16 Pastor Maldonado Williams-Renault 1:36.279 2.125 33
17 17 Valtteri Bottas Williams-Renault 1:36.579 2.425 28
18 12 Esteban Gutierrez Sauber-Ferrari 1:36.616 2.462 34
19 20 Charles Pic Caterham-Renault 1:37.061 2.907 33
20 23 Max Chilton Marussia-Cosworth 1:37.313 3.159 33
21 22 Jules Bianchi Marussia-Cosworth 1:37.363 3.209 29
22 21 Giedo van der Garde Caterham-Renault 1:37.970 3.816 34
El brasileño Felipe Massa volvió a liderar una tanda de entrenamientos después de un año y medio, cuando lo hiciera en la inauguración del circuito de India en 2011. Felipinho fue el más rápido del primer día de prácticas en Shanghai y Ferrari se quedó con los mejores tiempos de salidas largas en un día a pleno sol y con clima estable.


Tal como sucediera en las dos primeras carreras, pero con mayor notoriedad en Malasia, los neumáticos y su degradación volvieron a ser un punto en común de discusión a la hora de las estrategias. A pesar de que Paul Hembery, director de Pirelli en Fórmula 1, había dicho que en China no se sentirían tantos problemas con las gomas, los compuestos blandos y medios llevados por la marca italiana le dieron varios dolores de cabeza a los distintos equipos.

Por la mañana, Nico Rosberg y Mercedes picaron en punta con ritmos muy veloces a una vuelta con gomas medias. Tanto el alemán como Hamilton aventajaron a los Red Bull, Lotus y Ferrari por un buen margen, pero el problema constante en Mercedes son las salidas largas y cómo poner a punto el auto cuando tienen mayor carga de combustible.

Fue justamente por eso que en los long runs no pudieron estar tan cerca de Ferrari como si lo hicieron, incluso superándolos, con las vueltas de clasificación. Por la tarde, Felipe Massa calzó las gomas blandas y le hizo casi medio segundo a Nico Rosberg. Entre ellos dos se situaron Raikkonen y Alonso.

En el final de la última sesión de entrenamientos del viernes, los pilotos probaron salidas largas con seteos de carrera con ambos compuestos, con el blando y el duro. En los dos casos, el piloto más veloz fue el asturiano Fernando Alonso, quien registró 1:42.5, dos décimas más veloz que Vettel y Massa, y casi medio segundo que los Mercedes, Raikkonen y Webber. Esto es una esperanza para el público del Cavallino Rampante de cara a la carrera, aunque aún queda otro entrenamiento y la clasificación que será muy importante.

Los tiempos de la FP1:
Pos No Driver Team Time/Retired Gap Laps
1 9 Nico Rosberg Mercedes 1:36.717 21
2 10 Lewis Hamilton Mercedes 1:37.171 0.454 20
3 2 Mark Webber Red Bull Racing-Renault 1:37.658 0.941 21
4 1 Sebastian Vettel Red Bull Racing-Renault 1:37.942 1.225 20
5 3 Fernando Alonso Ferrari 1:37.965 1.248 17
6 5 Jenson Button McLaren-Mercedes 1:38.069 1.352 24
7 4 Felipe Massa Ferrari 1:38.095 1.378 14
8 15 Adrian Sutil Force India-Mercedes 1:38.125 1.408 21
9 8 Romain Grosjean Lotus-Renault 1:38.398 1.681 17
10 14 Paul di Resta Force India-Mercedes 1:38.561 1.844 15
11 7 Kimi Räikkönen Lotus-Renault 1:38.790 2.073 16
12 18 Jean-Eric Vergne STR-Ferrari 1:39.057 2.340 19
13 16 Pastor Maldonado Williams-Renault 1:39.158 2.441 22
14 11 Nico Hulkenberg Sauber-Ferrari 1:39.180 2.463 21
15 19 Daniel Ricciardo STR-Ferrari 1:39.336 2.619 19
16 6 Sergio Perez McLaren-Mercedes 1:39.360 2.643 20
17 17 Valtteri Bottas Williams-Renault 1:39.392 2.675 21
18 12 Esteban Gutierrez Sauber-Ferrari 1:40.032 3.315 22
19 22 Jules Bianchi Marussia-Cosworth 1:41.966 5.249 16
20 23 Max Chilton Marussia-Cosworth 1:42.056 5.339 18
21 21 Giedo van der Garde Caterham-Renault 1:42.083 5.366 21
22 20 Qing Hua Ma Caterham-Renault 1:43.545 6.828 20

Los tiempos de la FP2:
Pos No Driver Team Time/Retired Gap Laps
1 4 Felipe Massa Ferrari 1:35.340 32
2 7 Kimi Räikkönen Lotus-Renault 1:35.492 0.152 32
3 3 Fernando Alonso Ferrari 1:35.755 0.415 30
4 9 Nico Rosberg Mercedes 1:35.819 0.479 35
5 2 Mark Webber Red Bull Racing-Renault 1:36.092 0.752 31
6 5 Jenson Button McLaren-Mercedes 1:36.432 1.092 29
7 10 Lewis Hamilton Mercedes 1:36.496 1.156 39
8 15 Adrian Sutil Force India-Mercedes 1:36.514 1.174 32
9 14 Paul di Resta Force India-Mercedes 1:36.595 1.255 33
10 1 Sebastian Vettel Red Bull Racing-Renault 1:36.791 1.451 27
11 6 Sergio Perez McLaren-Mercedes 1:36.940 1.600 16
12 8 Romain Grosjean Lotus-Renault 1:36.963 1.623 31
13 12 Esteban Gutierrez Sauber-Ferrari 1:37.103 1.763 22
14 19 Daniel Ricciardo STR-Ferrari 1:37.206 1.866 39
15 18 Jean-Eric Vergne STR-Ferrari 1:38.127 2.787 34
16 17 Valtteri Bottas Williams-Renault 1:38.185 2.845 18
17 11 Nico Hulkenberg Sauber-Ferrari 1:38.211 2.871 32
18 16 Pastor Maldonado Williams-Renault 1:38.276 2.936 34
19 22 Jules Bianchi Marussia-Cosworth 1:38.725 3.385 29
20 21 Giedo van der Garde Caterham-Renault 1:39.271 3.931 21
21 20 Charles Pic Caterham-Renault 1:39.814 4.474 27
22 23 Max Chilton Marussia-Cosworth 1:43.227 7.887 5




Felipe Massa puso a su Ferrari F138 en lo más alto del clasificador final del día 3 en los tests de Jerez de la Frontera. A medida que corren los días los programas de entrenamientos son más extensos y hoy fue el día que más se giró en la pista española. Mercedes solucionó sus problemas y Rosberg pudo completar la distancia de dos grandes premios.

El piloto brasileño de Ferrari realizó varias tandas en el circuito, probando con los neumáticos duros, medios y blandos. Su tiempo final fue el mejor de la semana hasta aquí, 1:17.879s Por otro lado, Nico Rosberg ha conseguido mejorar el tiempo que marcó por la mañana y ha rebajado su tiempo a 1:18.766, quedándose a casi nueve décimas del piloto paulista. De esta manera, tanto Ferrari como Mercedes pueden cerrar un muy buen día. La marca de Maranello no había tenido inconvenientes mecánicos a lo largo de los dos primeros días, pero tampoco había estado al frente de las posiciones. Por su parte, Mercedes resolvió los problemas y le permitió a Nico Rosberg completar 148 vueltas, algo más de dos grandes premios enteros.

El tricampeón mundial, Sebastian Vettel, hizo su reaparición a bordo del RB9 en la nueva temporada y finalizó el día en el tercer lugar. El piloto alemán asegura que "será un campeonato peleado, como mínimo", haciendo alusión a la paridad en el rendimiento de muchos autos. Vettel terminó justo por delante del Lotus E21 de Kimi Raikkonen -también estrenó hoy- y del Toro Rosso STR8 de Jean-Eric Vergne, equipos que vienen demostrando buen andar.

Ayer fue el turno de Checo Pérez y hoy de Esteban Gutiérrez, el segundo mexicano en presentarse y haciendo su debut en estos tests. El excampeón de GP3 finalizó su día a dos segundos de la punta en el octavo lugar, pero lo más importante son las 110 vueltas que giró son su nuevo Sauber C32.

Jenson Button cerró la jornada justo por delante de Gutiérrez, pero forzando una de las dos banderas rojas de la tarde en el final de la sesión. Su McLaren MP4-28 tuvo problemas mecánicos y se detuvo entre las curvas 7 y 8, pero después de haber aprovechado bien el día y haber girado 83 vueltas.

Los tiempos del día 3 en Jerez:

Pos  Driver              Team            Time                Laps
1. Felipe Massa Ferrari 1m17.879s 85
2. Nico Rosberg Mercedes 1m18.766s +0.887 148
3. Sebastian Vettel Red Bull 1m19.052s +1.173 102
4. Kimi Raikkonen Lotus 1m19.200s +1.321 40
5. Jean-Eric Vergne Toro Rosso 1m19.247s +1.368 85
6. James Rossiter Force India 1m19.303s +1.424 42
7. Jenson Button McLaren 1m19.603s +1.724 83
8. Esteban Gutierrez Sauber 1m19.934s +2.055 110
9. Max Chilton Marussia 1m21.269s +3.390 78
10. Valtteri Bottas Williams 1m21.575s +3.696 86
11. Charles Pic Caterham 1m22.352s +4.473 57
12. Paul di Resta Force India 1m23.729s +5.850 7
Como se preveía en los últimos días, Felipe Massa fue confirmado como compañero de Fernando Alonso dentro de la Scuderia Ferrari para 2013. El piloto paulista esperaba este anuncio y se hizo oficial por parte del equipo este mismo martes. El contrato es sólo por un año.


Felipe Massa puede respirar aliviado. Hoy fue confirmado como segundo piloto para continuar en Ferrari durante 2013. El brasileño no había concretado un buen comienzo de año, pero en estas últimas carreras mejoró notoriamente su nivel, algo que llevó a la decisión de confirmarlo para la próxima temporada.

"Renovamos con Ferrari para 2013. Feliz y motivado como nunca. Gracias a todos por el apoyo, de corazón", escribió Felipinho en Twitter, anunciando la buena noticia, que lo tendrá como piloto de Ferrari por octavo año consecutivo.

Felipe Massa es el segundo piloto que más carreras disputó con la Scuderia Ferrari. En el primer lugar se encuentra Michael Schumacher, con 11 temporadas en el Cavallino Rampante y 180 Grandes Premios largados. Massa lo sigue con 115 y un subcampeonato en 2008.

"Quiero agradecerle al presidente Montezemolo y a Stefano Domenicali, que me dieron su apoyo y confianza. Ellos saben que haré todo lo posible para que la Scuderia llegue a sus objetivos en 2013. Estoy muy feliz con la renovación. Ferrari es mi familia deportiva", comentó un feliz Massa.

"Me siento muy fuerte, estoy manejando el auto de manera más automática. Estoy muy conforme. Poder hacer todo bien es muy bueno, lo importante es subirme al auto y divertirme. Si te sientas y no te diviertes, aunque tengas uno de los mejores trabajos del mundo, no es lindo. Si no estás conforme no puedes hacer el trabajo, por eso ahora todo es mucho mejor", había remarcado Felipe Massa justo después del Gran Premio de Corea del Sur, el pasado fin de semana.

Stefano Domenicali, director de Ferrari, también dio su perspectiva con esta decisión. "Estamos contentos de haber extendido el contrato con Felipe por un año más. Ha sido parte de nuestra familia por más de 10 años y nos ha demostrado, en especial en la última parte de esta temporada, que está de vuelta al máximo nivel, como es esperado de cualquier piloto dentro de Ferrari. Siempre apoyamos a Felipe, hasta en sus momentos más complicados, estamos seguros que él nos podrá devolver nuestra confianza", destacó Stefano Domenicali.
Felipe Massa está dando el último paso hacia la renovación con Ferrari para 2013. Sus buenas actuaciones de las últimas carreras y la larga relación con el equipo harían que el paulista renueve por un año más con Maranello. De esta manera se cierran los lugares en los equipos grandes para 2013 y se acaba una de las novelas más largas del año.

Stefano Domenicali anunció después del Gran Premio de Corea del Sur, el último domingo, que Ferrari realizaría un comunicado a la brevedad con la confirmación de quién será su segundo piloto durante 2013. Todo indica que se inclinarán por seguir con Felipe Massa un año más.

El subcampeón 2008 no arrancó de la mejor manera el campeonato, con muchísimas dificultades y muy lejos del ritmo de su compañero Fernando Alonso. Pero con el cuarto puesto en Monza, una gran remontada desde el fondo en Singapur, un segundo puesto en Suzuka y el cuarto de Corea, parece ser que Felipe Massa terminó de convencer a su equipo que puede seguir en 2013.

Cuando se le preguntó sobre si tenía alguna duda si continuaría en Ferrari, Massa no se mostró dubitativo: "No las tengo, pero de todas maneras debemos esperar. Cuando recibes el OK de ambos directores es cuando te sientes seguro. Pienso que será bastante pronto".

Por su parte, Stefano Domenicali, Director de Ferrari en Fórmula 1 y uno de las personas que señaló Massa que le tienen que dar el OK, también se mostró bastante seguro por la decisión que van a tomar.

"Pronto sabrán nuestra posición. Creo que Felipe ahora entiende más el auto y también los neumáticos. También tenemos el hecho que Felipe es un gran piloto, de otra manera ya hubiera tomado alguna otra decisión. Creo que ahora que él tiene bajo control el entendimiento de gomas y auto, puede rendir a un muy buen nivel", remarcó Stefano Domenicali.
Sebastian Vettel consiguió una victoria clave en Suzuka para el campeonato. El alemán dominó de principio a fin (con Grand Chelem incluido) y aprovechó el abandono de Fernando Alonso en la primera curva para recortar la ventaja en el campeonato a tan solo 4 puntos. Massa y Kobayashi completaron un podio distinto en la Fórmula 1.

El actual bicampeón mundial Sebastian Vettel, marcó el ritmo con el mejor auto en Suzuka, en uno de sus circuitos favoritos. Allí consiguió las últimas cuatro pole positions y tres de las últimas cuatro carreras, marcas asombrosas que apuntan cómo funcionan el auto y el piloto en un gran conjunto en el circuito japonés. Para adornar aún más este triunfo, Vettel logró su segundo Grand Chelem, tras el obtenido en India 2011. Esto implica conseguir la pole position, ganar la carrera, liderar de punta a punta y marcar el récord de vuelta. Dominio absoluto.

La carrera empezó muy bien para Vettel, quien partía en la punta y tenía como objetivo descontarle puntos a Alonso por la pelea por el campeonato. El alemán partió muy bien. Alonso estuvo algo más complicado, encerrado por algunos rivales y tocándose con Kimi Raikkonen. Este incidente le produjo el pinchazo en su neumático trasero izquierdo y no pudo retomar marcha en la primera curva. Abandono para Alonso y todo servido para que Vettel descuente 25 puntos.

Romain Grosjean tuvo otra de sus maniobras polémicas y se llevó puesto al Red Bull de Mark Webber por la tercera posición, ambos autos entraron en trompo y el francés recibió un Stop and Go de 10 segundos en boxes. Cada vez se complica más la estadía de Romain en Lotus en la próxima temporada debido a su manejo agresivo, que ya produjo siete toques en la primera vuelta en lo que va del 2012.

Kamui Kobayashi, el héroe local, se ubicó segundo tras la salida del Safety Car por los restos que quedaron en pista. Detrás del japonés quedó Jenson Button y más atrás ya se ubicaba un Felipe Massa que había aprovechado todos los toques de la primera curva. Lewis Hamilton también logró recuperar posiciones, pero las perdería rápidamente debido a un pobre set-up en su McLaren.

Checo Pérez demostró la garra y superó en una gran maniobra en la horquilla a Lewis Hamilton, piloto del cual tomará su auto en McLaren para 2013. Pero después de una mala pasada por boxes, Checo volvió a salir por detrás de Hamilton, y en un intento similar en la misma curva el mexicano perdió el control de su Sauber y terminó fuera de pista y fuera de carrera.

A partir de allí la competencia fue muy lineal, con Vettel escapado adelante en 20 segundos promedio y regulando su ventaja, excepto en el final cuando el equipo le pedía a gritos 'calma' desde los pits y el joven alemán seguía acelerando y marcando el récord de vuelta en el anteúltimo giro.

Vettel consiguió una victoria muy valiosa para el campeonato, que lo pone a 4 puntos de Alonso con cinco carreras por delante. Es la número 24 de su carrera, y alcanzó al quíntuple campeón mundial Juan Manuel Fangio.

Felipe Massa cerró su mejor actuación del año y finalizó 2º, mientras que el ídolo local, Kamui Kobayashi, deleitó a todo el público japonés que vio a un piloto de su país por primera vez en el podio después de 22 años, cuando Aguri Suzuki llegara 3º, misma posición que Kamui.

Más atrás quedó Jenson Button, quien no pudo con Kobayashi en las últimas vueltas. 5º fue Hamilton y 6º Kimi Raikkonen, quienes siguen tratando de descontarle puntos a Fernando Alonso.

Pos No Driver Team Laps Time/Retired Grid Pts
1 1 Sebastian Vettel Red Bull Racing-Renault 53 1:28:56.242 1 25
2 6 Felipe Massa Ferrari 53 +20.6 secs 10 18
3 14 Kamui Kobayashi Sauber-Ferrari 53 +24.5 secs 3 15
4 3 Jenson Button McLaren-Mercedes 53 +25.0 secs 8 12
5 4 Lewis Hamilton McLaren-Mercedes 53 +46.4 secs 9 10
6 9 Kimi Räikkönen Lotus-Renault 53 +50.4 secs 7 8
7 12 Nico Hulkenberg Force India-Mercedes 53 +51.1 secs 15 6
8 18 Pastor Maldonado Williams-Renault 53 +52.3 secs 12 4
9 2 Mark Webber Red Bull Racing-Renault 53 +54.6 secs 2 2
10 16 Daniel Ricciardo STR-Ferrari 53 +66.9 secs 14 1
11 7 Michael Schumacher Mercedes 53 +67.7 secs 23
12 11 Paul di Resta Force India-Mercedes 53 +83.4 secs 11
13 17 Jean-Eric Vergne STR-Ferrari 53 +88.6 secs 19
14 19 Bruno Senna Williams-Renault 53 +88.7 secs 16
15 20 Heikki Kovalainen Caterham-Renault 52 +1 Lap 17
16 24 Timo Glock Marussia-Cosworth 52 +1 Lap 18
17 21 Vitaly Petrov Caterham-Renault 52 +1 Lap 22
18 22 Pedro de la Rosa HRT-Cosworth 52 +1 Lap 20
19 10 Romain Grosjean Lotus-Renault 51 +2 Laps 4
Ret 25 Charles Pic Marussia-Cosworth 37 +16 Laps 21
Ret 23 Narain Karthikeyan HRT-Cosworth 32 +21 Laps 24
Ret 15 Sergio Perez Sauber-Ferrari 18 +35 Laps 5
Ret 5 Fernando Alonso Ferrari 0 +53 Laps 6
Ret 8 Nico Rosberg Mercedes 0 +53 Laps 13