Mostrando entradas con la etiqueta FIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FIA. Mostrar todas las entradas
Los pilotos de la Asociación de Pilotos de Grand Prix (GPDA) han publicado una carta abierta durísima en contra del actual estado de la Fórmula 1 y se ponen a disposición para trabajar juntos y asegurar el futuro de la categoría e interés sobre los fans. Hablan de un "proceso de decisiones obsoleto y de estructura enfermiza".
El Strategy Group de Fórmula 1 se reunió en las últimas horas y envío a la FIA y el Consejo Mundial del Deporte Motor una lista de cambios para 2016 y 2017, en pos de mejorar el espectáculo y la competencia en pista. Libre elección de neumáticos, autos con diseño más agresivo, regreso de los repostajes de combustible y motores con mayor sonido son algunos de los puntos tocados.
La Fórmula 1 busca día a día acercarse más a su público, aquel que de a poco ha ido perdiendo por reglas que perjudicaron el espectáculo.
Ahora el Strategy Group (miembros principales de los equipos de Fórmula 1) ha decidido nuevas medidas para el futuro cercano de la categoría, que aún deben ser aprobados por el Consejo Mundial del Deporte Motor.
La Fórmula 1 busca día a día acercarse más a su público, aquel que de a poco ha ido perdiendo por reglas que perjudicaron el espectáculo.
Ahora el Strategy Group (miembros principales de los equipos de Fórmula 1) ha decidido nuevas medidas para el futuro cercano de la categoría, que aún deben ser aprobados por el Consejo Mundial del Deporte Motor.
- Cada equipo podrá elegir los dos compuestos de neumáticos que quiera llevar a cada Gran Premio, entre los cuatro ya conocidos que provee Pirelli.
- Los autos serán más livianos, entre 30 y 50 kilogramos será lo que se reduzca.
- Volverán los repostajes de combustible en las paradas en boxes, algo que fue prohibido para la temporada 2010. Esto supone cambios y amplitud de estrategias.
- Los motores tendrán mayores revoluciones y mejor sonido. No se confirma aún si seguirán siendo V6, pero se estima que pueden volver a las cajas de 6 cambios. Esto los hace funcionar a revoluciones más altas y también reducen el peso de las cajas.
- Habrá cambios aerodinámicos y en los diseños de los autos. Los neumáticos traseros serán más anchos y pasarán de los 36 cm a los 42 cm, lo que producirá un aumento de grip y mejores tiempos de vuelta. También se harán los autos más anchos, hasta un total de 2 metros, con alerones más grandes.
- Podría haber menos ayudas. Las largadas tendrán que ser implementadas desde el propio embrague del piloto, sin software.
El máximo organismo internacional del automovilismo brindó este viernes una conferencia de prensa de más de 75 minutos en la que se respondieron todas las preguntas de los periodistas sobre el accidente de Jules Bianchi en Suzuka. También anunciaron posibles cambios a implementar en el futuro.
Jean Todt y Charlie Whiting, entre otros representantes de la FIA, llevaron a cabo una conferencia de prensa en el circuito de Sochi para aclarar dudas sobre el accidente de Jules Bianchi, que deparó en una severa lesión en su cabeza tras impactar contra una grúa.
Charlie Whiting, Director de Carreras de Fórmula 1, mostró un video de tres minutos a la prensa, en el que se ve cómo Jules Bianchi perdió el control. Luego explicó paso por paso lo sucedido, añadiendo que se descartaron fallas mecánicas en el Marussia.
"Hay una línea seca. A medida que la lluvia se ha intensificado, algo de agua va entrando en la línea seca y como los coches se abren un poco ahí, se ve como Adrian pisó y perdió el control", dijo Whiting. "Toca esa parte resbaladiza del trazado y va tras Jules en esos momentos. Cuando pisa esta parte pierde el control y trompea".
"Pueden ver a Jules haciendo algo similar. Pisa la misma parte con agua pero hay una ligera diferencia, él no trompea como hizo Adrian. Él corrige y se sale en una trayectoria ligeramente diferente", analizó el Director de Carreras de Fórmula 1.
Al preguntarle sobre cómo hubiera sido el accidente de Bianchi de no haber estado la grúa en aquel lugar, Whiting respondió: "Fijándonos en las primeras estimaciones de velocidad del coche, podría decir que se habría dado -con tres filas de neumáticos y el guardarraíl- un accidente muy similar al de Heikki Kovalainen en Barcelona, pero es una estimación muy aproximada".
También aclaró que no se sabe con precisión la velocidad del impacto, pero sí se puede tener una idea de la velocidad con la que se salió de pista, pero prefirió no dar exactitudes: "Los datos del GPS son todo lo que tienes y no puedes fiarte de ellos en exceso. No es una buena idea en este punto hasta que se realicen investigaciones concretas y se analicen bien las imágenes y datos del GPS para ver cuál fue la velocidad del impacto. Sería demasiado pronto para decir una cifra y volver más tarde para decir que no era correcta", comentó Charlie Whiting.
A raíz del accidente de Jules Bianchi en Suzuka, la FIA analiza distintas medidas para bajar la velocidad en zonas de banderas amarillas.
"Una de las cosas más importantes que tenemos que aprender es que es probablemente mejor decidir reducir la velocidad de los pilotos. Es mejor intentar colocar un sistema en el que quede claro para todo el mundo cuánto pensamos que los coches podrían reducir su velocidad en circunstancias similares. Esto es en lo que vamos a trabajar, a partir de mañana por la mañana, con una reunión con todos los equipos para discutir exactamente eso. Queremos buscar la manera de intentar imponer un límite de velocidad, no será un límite de velocidad como tal, sino una manera de controlar la velocidad con completa certeza y claridad", analizó nuevamente Whiting.
"No hay nada que podamos hacer respecto a las grúas. Todo lo que puedo decir es que los vamos a usar con precauciones extremas", comentó el británico. "Hemos estado casi una hora con los pilotos antes y una de las cosas que surgió y que ha sido discutido y se volverá a discutir, fue rodear este tipo de vehículos. Es algo similar a lo que ves en los camiones en la carretera para evitar que los coches se les metan por debajo o por detrás. Eso es algo que necesitaríamos consideras y que vamos a considerar", finalizó.
Jean Todt y Charlie Whiting, entre otros representantes de la FIA, llevaron a cabo una conferencia de prensa en el circuito de Sochi para aclarar dudas sobre el accidente de Jules Bianchi, que deparó en una severa lesión en su cabeza tras impactar contra una grúa.
Charlie Whiting, Director de Carreras de Fórmula 1, mostró un video de tres minutos a la prensa, en el que se ve cómo Jules Bianchi perdió el control. Luego explicó paso por paso lo sucedido, añadiendo que se descartaron fallas mecánicas en el Marussia.
"Hay una línea seca. A medida que la lluvia se ha intensificado, algo de agua va entrando en la línea seca y como los coches se abren un poco ahí, se ve como Adrian pisó y perdió el control", dijo Whiting. "Toca esa parte resbaladiza del trazado y va tras Jules en esos momentos. Cuando pisa esta parte pierde el control y trompea".
"Pueden ver a Jules haciendo algo similar. Pisa la misma parte con agua pero hay una ligera diferencia, él no trompea como hizo Adrian. Él corrige y se sale en una trayectoria ligeramente diferente", analizó el Director de Carreras de Fórmula 1.
Al preguntarle sobre cómo hubiera sido el accidente de Bianchi de no haber estado la grúa en aquel lugar, Whiting respondió: "Fijándonos en las primeras estimaciones de velocidad del coche, podría decir que se habría dado -con tres filas de neumáticos y el guardarraíl- un accidente muy similar al de Heikki Kovalainen en Barcelona, pero es una estimación muy aproximada".
También aclaró que no se sabe con precisión la velocidad del impacto, pero sí se puede tener una idea de la velocidad con la que se salió de pista, pero prefirió no dar exactitudes: "Los datos del GPS son todo lo que tienes y no puedes fiarte de ellos en exceso. No es una buena idea en este punto hasta que se realicen investigaciones concretas y se analicen bien las imágenes y datos del GPS para ver cuál fue la velocidad del impacto. Sería demasiado pronto para decir una cifra y volver más tarde para decir que no era correcta", comentó Charlie Whiting.
A raíz del accidente de Jules Bianchi en Suzuka, la FIA analiza distintas medidas para bajar la velocidad en zonas de banderas amarillas.
"Una de las cosas más importantes que tenemos que aprender es que es probablemente mejor decidir reducir la velocidad de los pilotos. Es mejor intentar colocar un sistema en el que quede claro para todo el mundo cuánto pensamos que los coches podrían reducir su velocidad en circunstancias similares. Esto es en lo que vamos a trabajar, a partir de mañana por la mañana, con una reunión con todos los equipos para discutir exactamente eso. Queremos buscar la manera de intentar imponer un límite de velocidad, no será un límite de velocidad como tal, sino una manera de controlar la velocidad con completa certeza y claridad", analizó nuevamente Whiting.
"No hay nada que podamos hacer respecto a las grúas. Todo lo que puedo decir es que los vamos a usar con precauciones extremas", comentó el británico. "Hemos estado casi una hora con los pilotos antes y una de las cosas que surgió y que ha sido discutido y se volverá a discutir, fue rodear este tipo de vehículos. Es algo similar a lo que ves en los camiones en la carretera para evitar que los coches se les metan por debajo o por detrás. Eso es algo que necesitaríamos consideras y que vamos a considerar", finalizó.
Con la noticia de los últimos días sobre las restricciones a las comunicaciones por radio entre equipo y pilotos, la FIA está en el ojo de la tormenta de muchos pilotos y equipos que no están de acuerdo con la medida. Ya en Singapur, recién antes de la primera Práctica Libre del viernes, confirmarán si se procede con las prohibiciones.
La FIA busca restringir las comunicaciones del pit hacia el piloto, intentando buscar otra manera de que el piloto 'esté por su cuenta' y conduzca sin ayudas, tal como lo determina el reglamento. Analizamos a continuación qué se podrá decir y qué no, si no se da marcha atrás con la medida antes del inicio de las acciones el día viernes en Singapur.
Mensajes permitidos:
-Verificar que un piloto ha escuchado un mensaje
-El tiempo por vuelta de un rival
-Su tiempo por vuelta y tiempos por sectores
-La distancia con un rival durante los entrenamientos libres o carrera
-Información sobre rivales, como la estrategia de carrera
-Elección de neumático en la siguiente parada en boxes
-Ajustes en el alerón delantero en la siguiente para en boxes
-El número de vueltas que un rival ha hecho con un juego de neumáticos durante la carrera
-El compuesto que lleva un rival
-Instar al piloto a aumentar el ritmo (Ejemplo: 'empuja fuerte', 'empuja ahora')
-Darles la información de contra quien corren (Ejemplo: 'estas luchando con XXX)
-Advertirles sobree un pinchazo
-Información sobre banderas amarillas y azules
-Información sobre la salida del Safety Car
-Problemas en los monoplazas de los rivales
-Órdenes de equipo
-Número de vueltas restantes
-Ayuda para encontrar un hueco durante la clasificación
-Notificaciones de DRS activo o desactivado
-Infracciones del equipo, del piloto o de los rivales (Ejemplo: 'rodar fuera de los límites de la pista', 'saltarse una chicane', 'penalización de tiempo'....)
-Información de la pista (Ejemplo: 'pista mojada', 'aceite en la pista en la curva XXX'...)
-Daños en el coche
-Recordatorios de mantenerse dentro de la línea blanca en la entrada y salida de boxes
-Información sobre la meteorología
-Información sobre test (Ejemplo: 'velocidad constante para...'
-Cuándo entrar a boxes
Mensajes prohibidos:
-Detalles sobre el tiempo por sectores de los rivales ya sean más rápidos o más lentos
-Ajustes en la configuración de la unidad de potencia
-Contestar a preguntas directas del piloto (Ejemplo: '¿estoy usando el mapa correcto?')
-Nivel o necesidad de ahorrar combustible
-Cualquier mensaje encubierto o que lo parezca
-Información sobre la temperatura y presiones (A partir de Japón)
-Balance del SOC (Estado de batería de carga) o ajustar su rendimiento
-Cantidad de calentamiento necesario en las ruedas antes de la carrera
-Advertir sobre la temperatura de los frenos (A partir de Japón)
-Información referente a los engranajes de la caja de cambios (A partir de Japón)
-Iniciar mapas relacionados con la posición del embrague, para la salida y las paradas en boxes
-Informaciones sobre mapa motor o posiciones del embrague
-Balance de frenada e información sobre el brake-by-wire
-Ajustes de la caja de cambios
-Información sobre el flujo de combustible (Salvo que sea requerido por Dirección de Carrera)
-Selección de los ajustes predeterminados del control (a menos que haya un problema identificado en el coche)
La FIA busca restringir las comunicaciones del pit hacia el piloto, intentando buscar otra manera de que el piloto 'esté por su cuenta' y conduzca sin ayudas, tal como lo determina el reglamento. Analizamos a continuación qué se podrá decir y qué no, si no se da marcha atrás con la medida antes del inicio de las acciones el día viernes en Singapur.
Mensajes permitidos:
-Verificar que un piloto ha escuchado un mensaje
-El tiempo por vuelta de un rival
-Su tiempo por vuelta y tiempos por sectores
-La distancia con un rival durante los entrenamientos libres o carrera
-Información sobre rivales, como la estrategia de carrera
-Elección de neumático en la siguiente parada en boxes
-Ajustes en el alerón delantero en la siguiente para en boxes
-El número de vueltas que un rival ha hecho con un juego de neumáticos durante la carrera
-El compuesto que lleva un rival
-Instar al piloto a aumentar el ritmo (Ejemplo: 'empuja fuerte', 'empuja ahora')
-Darles la información de contra quien corren (Ejemplo: 'estas luchando con XXX)
-Advertirles sobree un pinchazo
-Información sobre banderas amarillas y azules
-Información sobre la salida del Safety Car
-Problemas en los monoplazas de los rivales
-Órdenes de equipo
-Número de vueltas restantes
-Ayuda para encontrar un hueco durante la clasificación
-Notificaciones de DRS activo o desactivado
-Infracciones del equipo, del piloto o de los rivales (Ejemplo: 'rodar fuera de los límites de la pista', 'saltarse una chicane', 'penalización de tiempo'....)
-Información de la pista (Ejemplo: 'pista mojada', 'aceite en la pista en la curva XXX'...)
-Daños en el coche
-Recordatorios de mantenerse dentro de la línea blanca en la entrada y salida de boxes
-Información sobre la meteorología
-Información sobre test (Ejemplo: 'velocidad constante para...'
-Cuándo entrar a boxes
Mensajes prohibidos:
-Detalles sobre el tiempo por sectores de los rivales ya sean más rápidos o más lentos
-Ajustes en la configuración de la unidad de potencia
-Contestar a preguntas directas del piloto (Ejemplo: '¿estoy usando el mapa correcto?')
-Nivel o necesidad de ahorrar combustible
-Cualquier mensaje encubierto o que lo parezca
-Información sobre la temperatura y presiones (A partir de Japón)
-Balance del SOC (Estado de batería de carga) o ajustar su rendimiento
-Cantidad de calentamiento necesario en las ruedas antes de la carrera
-Advertir sobre la temperatura de los frenos (A partir de Japón)
-Información referente a los engranajes de la caja de cambios (A partir de Japón)
-Iniciar mapas relacionados con la posición del embrague, para la salida y las paradas en boxes
-Informaciones sobre mapa motor o posiciones del embrague
-Balance de frenada e información sobre el brake-by-wire
-Ajustes de la caja de cambios
-Información sobre el flujo de combustible (Salvo que sea requerido por Dirección de Carrera)
-Selección de los ajustes predeterminados del control (a menos que haya un problema identificado en el coche)