Mostrando entradas con la etiqueta GP Singapur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GP Singapur. Mostrar todas las entradas
La victoria en Singapur fue para un dominante Lewis Hamilton, que aprovechó el abandono de su compañero de equipo Nico Rosberg para pasar a la punta del campeonato. Sebastian Vettel y Daniel Ricciardo completaron el podio, mientras que Fernando Alonso finalizó en el cuarto lugar.
El Gran Premio de Singapur arrancó de manera complicada para el Mercedes de Nico Rosberg, que acusaba problemas en su volante incluso antes de salir a pista para ir a la grilla. Todo el sistema electrónico estaba en falla y no le permitía al alemán hacer funcionar su auto de manera correcta. En el inicio de la vuelta previa quedó parado en la grilla y tuvo que partir de boxes.
Hamilton picó en punta sin rivales, mientras que Alonso había hecho una gran largada hasta el 2º lugar, pero el asturiano no pudo entrar en la primera curva y tuvo que cortar la misma. Así después le devolvió la posición a Vettel pero no a Ricciardo. Hamilton se escapó rápidamente y el rendimiento de Vettel, Alonso y Ricciardo fue disminuyendo.
Promediando mitad de carrera, Adrian Sutil encerró a Checo Pérez y el mexicano perdió el alerón delantero, destruyéndolo en mil pedazos en plena pista. Tuvo que ingresar el Safety Car. Hamilton no ingresó a boxes, sí Alonso. Los Red Bull habían parado un par de vueltas antes, por lo que el orden de carrera quedó con Hamilton, Vettel, Ricciardo y Alonso, pero el asturiano con gomas nuevas para el último stint.
La parada de Hamilton se estiraba y era obligatoria, porque aún debía poner el compuesto blando. Ingresó a pits faltando diez vueltas, pero para ese entonces le había sacado 25 segundos a Vettel y salió a pista justo detrás del alemán. Tardó una vuelta en superarlo y fue directo a la victoria. Un triunfo inobjetable y de gran calidad para Lewis Hamilton.
Otra de las grandes figuras del Gran Premio fue Checo Pérez, quien realizó una gran cantidad de sobrepasos para terminar en el 7º lugar.
El Gran Premio de Singapur arrancó de manera complicada para el Mercedes de Nico Rosberg, que acusaba problemas en su volante incluso antes de salir a pista para ir a la grilla. Todo el sistema electrónico estaba en falla y no le permitía al alemán hacer funcionar su auto de manera correcta. En el inicio de la vuelta previa quedó parado en la grilla y tuvo que partir de boxes.
Hamilton picó en punta sin rivales, mientras que Alonso había hecho una gran largada hasta el 2º lugar, pero el asturiano no pudo entrar en la primera curva y tuvo que cortar la misma. Así después le devolvió la posición a Vettel pero no a Ricciardo. Hamilton se escapó rápidamente y el rendimiento de Vettel, Alonso y Ricciardo fue disminuyendo.
Promediando mitad de carrera, Adrian Sutil encerró a Checo Pérez y el mexicano perdió el alerón delantero, destruyéndolo en mil pedazos en plena pista. Tuvo que ingresar el Safety Car. Hamilton no ingresó a boxes, sí Alonso. Los Red Bull habían parado un par de vueltas antes, por lo que el orden de carrera quedó con Hamilton, Vettel, Ricciardo y Alonso, pero el asturiano con gomas nuevas para el último stint.
La parada de Hamilton se estiraba y era obligatoria, porque aún debía poner el compuesto blando. Ingresó a pits faltando diez vueltas, pero para ese entonces le había sacado 25 segundos a Vettel y salió a pista justo detrás del alemán. Tardó una vuelta en superarlo y fue directo a la victoria. Un triunfo inobjetable y de gran calidad para Lewis Hamilton.
Otra de las grandes figuras del Gran Premio fue Checo Pérez, quien realizó una gran cantidad de sobrepasos para terminar en el 7º lugar.
Pos | Driver | Car | Gap |
---|---|---|---|
1 | Lewis Hamilton | Mercedes | 2h00m04.795s |
2 | Sebastian Vettel | Red Bull/Renault | 13.534s |
3 | Daniel Ricciardo | Red Bull/Renault | 14.273s |
4 | Fernando Alonso | Ferrari | 15.389s |
5 | Felipe Massa | Williams/Mercedes | 42.161s |
6 | Jean-Eric Vergne | Toro Rosso/Renault | 56.801s |
7 | Sergio Perez | Force India/Mercedes | 59.038s |
8 | Kimi Raikkonen | Ferrari | 1m00.641s |
9 | Nico Hulkenberg | Force India/Mercedes | 1m01.661s |
10 | Kevin Magnussen | McLaren/Mercedes | 1m02.230s |
11 | Valtteri Bottas | Williams/Mercedes | 1m05.065s |
12 | Pastor Maldonado | Lotus/Renault | 1m06.915s |
13 | Romain Grosjean | Lotus/Renault | 1m08.029s |
14 | Daniil Kvyat | Toro Rosso/Renault | 1m12.008s |
15 | Marcus Ericsson | Caterham/Renault | 1m34.188s |
16 | Jules Bianchi | Marussia/Ferrari | 1m34.543s |
17 | Max Chilton | Marussia/Ferrari | 1 Lap |
- | Jenson Button | McLaren/Mercedes | Electrical |
- | Adrian Sutil | Sauber/Ferrari | Water leak |
- | Esteban Gutierrez | Sauber/Ferrari | Electrical |
- | Nico Rosberg | Mercedes | Steering wheel |
- | Kamui Kobayashi | Caterham/Renault | Not started |
Lewis Hamilton se quedó con la mejor clasificación del año en Singapur por la ínfima diferencia de 0.007s sobre su compañero de equipo y rival del campeonato Nico Rosberg. Tanto los Mercedes, como los Red Bull y las Ferrari tuvieron la chance de pelear por la pole en la sesión más pareja de 2014.
Las prácticas para el GP Singapur acercaban a Ferrari a la punta, con Mercedes aún dominando y Red Bull cerca de las 'Flechas de Plata'. Alonso y Raikkonen se disponían por primera vez en el año a pelear por la pole position.
Durante las primeras dos partes de la clasificación no hubo sorpresas y los equipos de punta quedaron listos para pelear por la pole en la Q3. Mercedes, Red Bull y Ferrari tenían posibilidades de quedarse con las mejores posiciones y todos lucharon hasta el final.
Felipe Massa había sido el mejor en la primera salida de la Q3 y tenía la pole provisoria, pero quedaba aún lo más interesante con cinco minutos restantes para el final.
Daniel Ricciardo fue el primero en cruzar la meta y se ubicó adelante, pero rápidamente se lo bajó Nico Rosberg. Lewis Hamilton parecía que perdía su último intento por una fuerte bloqueada en la primera curva. A pesar de ese error, el británico supo recuperar el tiempo perdido allí y batió a Nico por tan solo 0.007s. Impresionante definición en Singapur. Vettel y Alonso no pudieron batir los tiempos y se ubicaron 4to y 5to respectivamente pero a tan solo 0.221s y 0.226s de la punta.
Fue la clasificación más ajustada de toda la temporada, pero las tendencias esta vez se mantuvieron con Mercedes en primera fila, los Red Bull como la siguiente fuerza y Ferrari un pequeño paso por detrás. Fue la menor diferencia con respecto a la punta de Fernando Alonso, pero el 5to puesto se repitió nuevamente. Kimi Raikkonen, aún peor, tuvo problemas de potencia y tuvo que abortar su última salida, finalizando en el 7mo lugar.
Las prácticas para el GP Singapur acercaban a Ferrari a la punta, con Mercedes aún dominando y Red Bull cerca de las 'Flechas de Plata'. Alonso y Raikkonen se disponían por primera vez en el año a pelear por la pole position.
Durante las primeras dos partes de la clasificación no hubo sorpresas y los equipos de punta quedaron listos para pelear por la pole en la Q3. Mercedes, Red Bull y Ferrari tenían posibilidades de quedarse con las mejores posiciones y todos lucharon hasta el final.
Felipe Massa había sido el mejor en la primera salida de la Q3 y tenía la pole provisoria, pero quedaba aún lo más interesante con cinco minutos restantes para el final.
Daniel Ricciardo fue el primero en cruzar la meta y se ubicó adelante, pero rápidamente se lo bajó Nico Rosberg. Lewis Hamilton parecía que perdía su último intento por una fuerte bloqueada en la primera curva. A pesar de ese error, el británico supo recuperar el tiempo perdido allí y batió a Nico por tan solo 0.007s. Impresionante definición en Singapur. Vettel y Alonso no pudieron batir los tiempos y se ubicaron 4to y 5to respectivamente pero a tan solo 0.221s y 0.226s de la punta.
Fue la clasificación más ajustada de toda la temporada, pero las tendencias esta vez se mantuvieron con Mercedes en primera fila, los Red Bull como la siguiente fuerza y Ferrari un pequeño paso por detrás. Fue la menor diferencia con respecto a la punta de Fernando Alonso, pero el 5to puesto se repitió nuevamente. Kimi Raikkonen, aún peor, tuvo problemas de potencia y tuvo que abortar su última salida, finalizando en el 7mo lugar.
Pos | Piloto | Auto | Tiempo | Dif. |
---|---|---|---|---|
1 | Lewis Hamilton | Mercedes | 1m45.681s | - |
2 | Nico Rosberg | Mercedes | 1m45.688s | 0.007s |
3 | Daniel Ricciardo | Red Bull/Renault | 1m45.854s | 0.173s |
4 | Sebastian Vettel | Red Bull/Renault | 1m45.902s | 0.221s |
5 | Fernando Alonso | Ferrari | 1m45.907s | 0.226s |
6 | Felipe Massa | Williams/Mercedes | 1m46.000s | 0.319s |
7 | Kimi Raikkonen | Ferrari | 1m46.170s | 0.489s |
8 | Valtteri Bottas | Williams/Mercedes | 1m46.187s | 0.506s |
9 | Kevin Magnussen | McLaren/Mercedes | 1m46.250s | 0.569s |
10 | Daniil Kvyat | Toro Rosso/Renault | 1m47.362s | 1.681s |
11 | Jenson Button | McLaren/Mercedes | 1m46.943s | 1.262s |
12 | Jean-Eric Vergne | Toro Rosso/Renault | 1m46.989s | 1.308s |
13 | Nico Hulkenberg | Force India/Mercedes | 1m47.308s | 1.627s |
14 | Esteban Gutierrez | Sauber/Ferrari | 1m47.333s | 1.652s |
15 | Sergio Perez | Force India/Mercedes | 1m47.575s | 1.894s |
16 | Romain Grosjean | Lotus/Renault | 1m47.812s | 2.131s |
17 | Adrian Sutil | Sauber/Ferrari | 1m48.324s | 2.643s |
18 | Pastor Maldonado | Lotus/Renault | 1m49.063s | 3.382s |
19 | Jules Bianchi | Marussia/Ferrari | 1m49.440s | 3.759s |
20 | Kamui Kobayashi | Caterham/Renault | 1m50.405s | 4.724s |
21 | Max Chilton | Marussia/Ferrari | 1m50.473s | 4.792s |
22 | Marcus Ericsson | Caterham/Renault | 1m52.287s | 6.606s |
Los Horarios para el fin de semana del Gran Premio de Singapur. Prácticas, Clasificación, Show de la F1 y Carrera para Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
FP1, FP2, FP3 y El Show de la F1 se emitirán por Fox Sports 3.
FP1 vie 19/09 | FP2 vie 19/09 | FP3 sáb 20/09 | Qualy sáb 20/09 | Show F1 sáb 20/09 | Previa y GP dom 21/09 | |
Argentina | 07.00 | 10.30 | 07.00 | 10.00 | 23.30 | 08.00 |
Bolivia | 06.00 | 09.30 | 06.00 | 09.00 | 22.30 | 07.00 |
Chile | 07.00 | 10.30 | 07.00 | 10.00 | 23.30 | 08.00 |
Colombia | 05.00 | 08.30 | 05.00 | 08.00 | 21.30 | 06.00 |
Costa Rica | 04.00 | 07.30 | 04.00 | 07.00 | 20.30 | 05.00 |
Ecuador | 05.00 | 08.30 | 05.00 | 08.00 | 21.30 | 06.00 |
El Salvador | 04.00 | 07.30 | 04.00 | 07.00 | 20.30 | 05.00 |
Guatemala | 04.00 | 07.30 | 04.00 | 07.00 | 20.30 | 05.00 |
Honduras | 04.00 | 07.30 | 04.00 | 07.00 | 20.30 | 05.00 |
México | 05.00 | 08.30 | 05.00 | 08.00 | 21.30 | 06.00 |
Nicaragua | 04.00 | 07.30 | 04.00 | 07.00 | 20.30 | 05.00 |
Panamá | 05.00 | 08.30 | 05.00 | 08.00 | 21.30 | 06.00 |
Paraguay | 06.00 | 09.30 | 06.00 | 09.00 | 22.30 | 07.00 |
Perú | 05.00 | 08.30 | 05.00 | 08.00 | 21.30 | 06.00 |
Rep. Dominicana | 06.00 | 09.30 | 06.00 | 09.00 | 22.30 | 07.00 |
Uruguay | 07.00 | 10.30 | 07.00 | 10.00 | 23.30 | 08.00 |
Venezuela | 05.30 | 09.00 | 05.30 | 08.30 | 22.00 | 06.30 |
Qualy, Previa y Carrera se emitirán por Fox Sports y HD.
Todas las transmisiones están sujetas a cambios de último momento sin previo aviso.
Como en Mónaco, las calles céntricas de Singapur se convierten a esta altura del año en escenario de una nueva fecha de la F1 (la 14º de Mundial 2014), pero con la espectacularidad de una competencia nocturna. Por Sergio Núñez @F1SergioNez
Alumbrado con 1.500 potentes focos, el Marina Bay Street Circuit es sede desde 2008 del nocturno Gran Premio de Singapur. Una competencia singular no sólo por correrse enteramente bajo luz artificial (lo que ofrece espectaculares imágenes) sino porque debe controlarse la influencia del descenso en la temperatura del asfalto en los neumáticos a lo largo de la carrera. Además, como en Mónaco, esquivar los muros del trazado es un gran reto para los pilotos.
Otro de sus desafíos es la humedad reinante en la zona, igual que en Malasia, pero al ser escenario de una fecha nocturna, las temperaturas ecuatoriales se hacen más llevaderas. Así y todo, los volantes pierden varios kilos durante la carrera, que suele ser la más larga del calendario por llegar casi a las dos horas.
El Marina Bay tiene cuatro tramos rápidos, siete curvas lentas -sobre un total de 23, nueve a la derecha y 14 a la izquierda- y se gira en sentido contrario a las agujas del reloj; pero a pesar de ser un trazado urbano e intrincado, se alcanzan velocidades máximas que superan los 290 kilómetros por hora. Básicamente, en Esplanade Drive y Raffles Boulevard.
Para facilitar los adelantamientos, habrá dos zonas de activación del alerón trasero móvil (DRS). La primera estará justamente en el rectilíneo del bulevar Raffles, que va de la curva 5 a la 7, con punto de detección tras la cuarta curva y de activación a la salida de la quinta. Mientras que la segunda abarcará toda la recta principal, con punto de detección antes de la 22 y de activación a partir de la 23.
Los autos necesitan de una carga aerodinámica alta, y para este año, Pirelli eligió sus neumáticos blandos y súper blandos (un nivel más blando que en 2013), por su rápido calentamiento y elevado nivel de agarre. Aún así, la alta probabilidad de safety car permite cierta flexibilidad a la hora de plantear las estrategias.
La temporada anterior, por razones de seguridad, la pista sufrió sus primeros cambios en las chicanas Singapore Sling -las curvas 10, 10ª y 10b, estrechas, con peligrosos bordillos y nula escapatoria-, convirtiéndose en una única variante hacia la izquierda de media-alta velocidad que desemboca en las curvas 11 y 12. Eso modificó levemente su extensión a 5.065 metros, que recorridos 61 veces totalizan 308,828 kilómetros.
Por ese motivo, todas las marcas a batir corresponden a 2013, cuando Sebastian Vettel arrasó con todo, pero con un motor V10 de tres litros. El alemán de Red Bull-Renault hizo la pole en 1m 42s 841/1000, ganó la carrera en 1h 59m 13s 132/100 y marcó el récord de vuelta en 1m 48s 574/1000.
Alumbrado con 1.500 potentes focos, el Marina Bay Street Circuit es sede desde 2008 del nocturno Gran Premio de Singapur. Una competencia singular no sólo por correrse enteramente bajo luz artificial (lo que ofrece espectaculares imágenes) sino porque debe controlarse la influencia del descenso en la temperatura del asfalto en los neumáticos a lo largo de la carrera. Además, como en Mónaco, esquivar los muros del trazado es un gran reto para los pilotos.
Otro de sus desafíos es la humedad reinante en la zona, igual que en Malasia, pero al ser escenario de una fecha nocturna, las temperaturas ecuatoriales se hacen más llevaderas. Así y todo, los volantes pierden varios kilos durante la carrera, que suele ser la más larga del calendario por llegar casi a las dos horas.
El Marina Bay tiene cuatro tramos rápidos, siete curvas lentas -sobre un total de 23, nueve a la derecha y 14 a la izquierda- y se gira en sentido contrario a las agujas del reloj; pero a pesar de ser un trazado urbano e intrincado, se alcanzan velocidades máximas que superan los 290 kilómetros por hora. Básicamente, en Esplanade Drive y Raffles Boulevard.
Para facilitar los adelantamientos, habrá dos zonas de activación del alerón trasero móvil (DRS). La primera estará justamente en el rectilíneo del bulevar Raffles, que va de la curva 5 a la 7, con punto de detección tras la cuarta curva y de activación a la salida de la quinta. Mientras que la segunda abarcará toda la recta principal, con punto de detección antes de la 22 y de activación a partir de la 23.
Los autos necesitan de una carga aerodinámica alta, y para este año, Pirelli eligió sus neumáticos blandos y súper blandos (un nivel más blando que en 2013), por su rápido calentamiento y elevado nivel de agarre. Aún así, la alta probabilidad de safety car permite cierta flexibilidad a la hora de plantear las estrategias.
La temporada anterior, por razones de seguridad, la pista sufrió sus primeros cambios en las chicanas Singapore Sling -las curvas 10, 10ª y 10b, estrechas, con peligrosos bordillos y nula escapatoria-, convirtiéndose en una única variante hacia la izquierda de media-alta velocidad que desemboca en las curvas 11 y 12. Eso modificó levemente su extensión a 5.065 metros, que recorridos 61 veces totalizan 308,828 kilómetros.
Por ese motivo, todas las marcas a batir corresponden a 2013, cuando Sebastian Vettel arrasó con todo, pero con un motor V10 de tres litros. El alemán de Red Bull-Renault hizo la pole en 1m 42s 841/1000, ganó la carrera en 1h 59m 13s 132/100 y marcó el récord de vuelta en 1m 48s 574/1000.
Sede de la primera carrera nocturna en la historia de la F1, la pequeña pero pujante ciudad-estado del sudeste asiático combina su legado típicamente oriental con la modernidad occidental. Por Sergio Núñez @F1SergioNez
La F1 llegó por primera vez a Singapur en 2008 y ese Gran Permio quedó en la historia por ser la primera carrera de la categoría disputada en horario nocturno y la número 800 desde la instauración del Mundial de la especialidad. Aunque también es recordada por lo que un año después la prensa denominó el “crashgate”, cuando Nelson Piquet hijo denunció que el equipo Renault lo había obligado a simular un accidente para provocar la entrada del auto de seguridad y así favorecer a su compañero Fernando Alonso.
Testigos de esas luces y sombras fueron los 80 mil espectadores que aquel domingo de septiembre acudieron a Marina Bay, el circuito urbano de Singapur, la ciudad-estado más chica del sudeste asiático, al sur de la península de Malasia (separada de ella por el estrecho de Johor) y al norte de las islas Riau de Indonesia.
Conformada por 63 islas de sólo 707 km² pero habitada por cinco millones y medio de personas, Singapur debe su nombre a la palabra malat “Singapura”, que a su vez deviene de “singha” y “pura”, en sánscrito, “león” y “ciudad” respectivamente, aunque hasta donde se sabe, allí nunca hubo leones sino tigres.
La hoy ciudad-estado fue parte de varios imperios regionales, luego territorio británico y posteriormente japonés, durante la Segunda Guerra Mundial. Hasta que en 1963 declaró su independencia del Reino Unido como parte de Malasia, de la que se separó dos años más tarde. Desde entonces su economía prosperó con gran rapidez y pasó a conformar los llamados “Cuatro tigres asiáticos”, junto a Corea del Sur, Hong Kong y Taiwán.
Además de ser un gran centro financiero internacional, Singapur centra su economía en las exportaciones y el refinamiento de importaciones, en particular las del rubro electrónico e industrial. El ramo manufacturero se ha diversificado a la química, el refinamiento de petróleo, la ingeniería mecánica y las ciencias biomédicas, entre otros.
Otro de sus sectores más pujantes es el turismo, por su importante legado chino, indio y árabe, que conviven con su espectacular modernidad occidental.
Algunas de sus atracciones son el barrio China Town, con sus vistosas fiestas populares y pagodas -como la de Wak Hai Cheng-; Little India, con santuarios como el de Sri Mariammam, de 1881; la Mezquita del Sultán; el lujoso Hotel Raffles del siglo XIX; el zoológico abierto, que incluye safaris nocturnos; la naturaleza de la isla de Sentosa; y en la zona del circuito, el deslumbrante Marina Bay Sands, un complejo hotelero de tres torres de 57 pisos conectados por una terraza aérea a 200 metros del suelo, con forma de barco y la piscina elevada más grande del mundo.
Este año, el fin de semana del Gran Premio de F1, habrá además un festival de música con Jennifer Lopez, Robbie Williams, Ziggy Marley, Pet Shop Boys y otros artistas.
La F1 llegó por primera vez a Singapur en 2008 y ese Gran Permio quedó en la historia por ser la primera carrera de la categoría disputada en horario nocturno y la número 800 desde la instauración del Mundial de la especialidad. Aunque también es recordada por lo que un año después la prensa denominó el “crashgate”, cuando Nelson Piquet hijo denunció que el equipo Renault lo había obligado a simular un accidente para provocar la entrada del auto de seguridad y así favorecer a su compañero Fernando Alonso.
Testigos de esas luces y sombras fueron los 80 mil espectadores que aquel domingo de septiembre acudieron a Marina Bay, el circuito urbano de Singapur, la ciudad-estado más chica del sudeste asiático, al sur de la península de Malasia (separada de ella por el estrecho de Johor) y al norte de las islas Riau de Indonesia.
Conformada por 63 islas de sólo 707 km² pero habitada por cinco millones y medio de personas, Singapur debe su nombre a la palabra malat “Singapura”, que a su vez deviene de “singha” y “pura”, en sánscrito, “león” y “ciudad” respectivamente, aunque hasta donde se sabe, allí nunca hubo leones sino tigres.
La hoy ciudad-estado fue parte de varios imperios regionales, luego territorio británico y posteriormente japonés, durante la Segunda Guerra Mundial. Hasta que en 1963 declaró su independencia del Reino Unido como parte de Malasia, de la que se separó dos años más tarde. Desde entonces su economía prosperó con gran rapidez y pasó a conformar los llamados “Cuatro tigres asiáticos”, junto a Corea del Sur, Hong Kong y Taiwán.
Además de ser un gran centro financiero internacional, Singapur centra su economía en las exportaciones y el refinamiento de importaciones, en particular las del rubro electrónico e industrial. El ramo manufacturero se ha diversificado a la química, el refinamiento de petróleo, la ingeniería mecánica y las ciencias biomédicas, entre otros.
Otro de sus sectores más pujantes es el turismo, por su importante legado chino, indio y árabe, que conviven con su espectacular modernidad occidental.
Algunas de sus atracciones son el barrio China Town, con sus vistosas fiestas populares y pagodas -como la de Wak Hai Cheng-; Little India, con santuarios como el de Sri Mariammam, de 1881; la Mezquita del Sultán; el lujoso Hotel Raffles del siglo XIX; el zoológico abierto, que incluye safaris nocturnos; la naturaleza de la isla de Sentosa; y en la zona del circuito, el deslumbrante Marina Bay Sands, un complejo hotelero de tres torres de 57 pisos conectados por una terraza aérea a 200 metros del suelo, con forma de barco y la piscina elevada más grande del mundo.
Este año, el fin de semana del Gran Premio de F1, habrá además un festival de música con Jennifer Lopez, Robbie Williams, Ziggy Marley, Pet Shop Boys y otros artistas.

La Scuderia Ferrari está teniendo muchos altibajos esta temporada, y es gracias al manejo extraordinario del asturiano Fernando Alonso que están aún en la punta del campeonato mundial. Muchas veces tiene que ceder en su aspiración por buscar la victoria, porque sabe que la misma no está al alcance con su Ferrari y con el nivel de Red Bull y McLaren.
En Singapur pudo subir al podio gracias al abandono de Lewis Hamilton, y de esa manera también se permitió perder puntos nada más que con Sebastian Vettel en la lucha por el título. "De los cuatro o cinco rivales hemos perdido puntos con uno, y con los otros hemos tomado ventaja. Cuando no somos suficientemente rápidos, conseguir puntos sobre tres de nuestros rivales es bueno", dijo el piloto asturiano.
Ahora Alonso lidera por 29 puntos sobre el Vettel, pero no cree que sea suficiente el nivel de su Ferrari de cara al final de la temporada.
"Tenemos que mejorar el rendimiento que hemos visto aquí. Las posiciones cinco y trece (en la grilla de partida) de nuestros autos no es lo que esperamos. Necesitamos mejorar posiciones en Suzuka", comentó Alonso, que ya apunta al GP de Japón.
"En Monza estuvimos razonablemente bien en carrera y Sebastian se retiró. Aquí Sebastian ganó pero Lewis se retiró. Por mí está bien que lo sigan haciendo así", finalizó Alonso, quien espera que Ferrari lleve mejoras importantes de cara al próximo Gran Premio de Japón, en Suzuka.
Lewis Hamilton tenía todo encaminado para lograr su cuarta victoria del año y acercarse a menos de una carrera de distancia de Fernando Alonso en la lucha por el título. Pero un problema en la caja de cambios no le permitió terminar. El inglés admitió que venía "paseando".
Hamilton largó desde la pole position y mantuvo el lugar de privilegio hasta el momento de su abandono, en el que no podía creer que se quedaba fuera de la competencia, algo que no implicaba perder sólo la carrera sino que también lo dejaría a la postre a 52 puntos de Alonso, poco más de dos carreras con tan solo seis en disputa.
"Es desilusionante no terminar la carrera hoy. Teníamos el ritmo este fin de semana. De hecho, antes de que me retirara, estaba paseando, sólo trataba de mantener la ventaja con Seb (Vettel). Después empecé a tener problemas con las marchas, perdí la 3º y luego la caja bajó repentinamente hasta el punto neutro", narró Hamilton.
De todas formas, más allá de estar a 52 puntos en el campeonato, Lewis Hamilton no pierde las esperanzas de pelear por el título. "Obviamente estoy decepcionado, pero lo bueno que podemos sacar de este fin de semana es que teníamos un gran ritmo. Como resultado, creo que podremos atacar en las próximas carreras. Será difícil descontarle la ventaja a pilotos como Fernando y Sebastian, especialmente cuando los ves llegar cada carrera, sin rendirse nunca. Quedan seis carreras, necesitaré ganar las seis. Pelearé hasta el final", sentenció Lewis.
Hamilton largó desde la pole position y mantuvo el lugar de privilegio hasta el momento de su abandono, en el que no podía creer que se quedaba fuera de la competencia, algo que no implicaba perder sólo la carrera sino que también lo dejaría a la postre a 52 puntos de Alonso, poco más de dos carreras con tan solo seis en disputa.
"Es desilusionante no terminar la carrera hoy. Teníamos el ritmo este fin de semana. De hecho, antes de que me retirara, estaba paseando, sólo trataba de mantener la ventaja con Seb (Vettel). Después empecé a tener problemas con las marchas, perdí la 3º y luego la caja bajó repentinamente hasta el punto neutro", narró Hamilton.
De todas formas, más allá de estar a 52 puntos en el campeonato, Lewis Hamilton no pierde las esperanzas de pelear por el título. "Obviamente estoy decepcionado, pero lo bueno que podemos sacar de este fin de semana es que teníamos un gran ritmo. Como resultado, creo que podremos atacar en las próximas carreras. Será difícil descontarle la ventaja a pilotos como Fernando y Sebastian, especialmente cuando los ves llegar cada carrera, sin rendirse nunca. Quedan seis carreras, necesitaré ganar las seis. Pelearé hasta el final", sentenció Lewis.
Sebastian Vettel se llevó su segundo triunfo consecutivo en las calles de Singapur después de que Lewis Hamilton abandonara por problemas en su caja de cambios. En una carrera muy accidentada, Jenson Button fue segundo, mientras que Fernando Alonso consiguió subirse nuevamente al podio ante problemas de sus rivales, sin tener el mejor auto.
La pelea en Singapur estaba entre Lewis Hamilton y Sebastian Vettel, más aún cuando el alemán pudo superar a Pastor Maldonado en la largada. También lo hizo Jenson Button, pero nunca pudo seguir el ritmo de los dos primeros. Hamilton dominó tranquilamente toda la primera parte de la competencia, y tras una sólida primera detención en boxes, hacía parecer que nada le iba a impedir su victoria y la chance de acercarse a Alonso en el campeonato.
Pero en la vuelta 22 todo cambió cuando la caja de Hamilton dijo basta y el inglés quedó fuera de competencia en la curva 5. Lewis miraba impotente cómo lo superaban Vettel, Button y Alonso, pero nada podía hacer. Más tarde reconoció que estuvo una vuelta entera sin la tercera marcha, por lo que los problemas en el McLaren venían de antes.
Allí fue cuando Sebastian Vettel tomó la punta para no dejarla nunca más en la noche de Singapur. El alemán hizo una pequeña pero sostenida diferencia hacia Jenson Button, y Fernando Alonso nunca se pudo acercar a ellos. Pastor Maldonado era otro de los pilotos que venía realizando una muy buena tarea, incluso girando 4º con ritmo de vuelta muy parejo. Con Hamilton afuera, quien era segundo en el campeonato, Alonso tenía que aprovechar para tratar de conservar su ventaja, más aún con Vettel ganando. Pero tenía que pasar a Pastor, y no sería una tarea sencilla. Todo se simplificó cuando en el primer período de Safety Car -debido a un accidente de Narain Karthikeyan- Pastor Maldonado fue comunicado por el equipo que debía abandonar por problemas hidráulicos en su Williams. Las esperanzas de podio del venezolano se esfumaban, después de una buena tarea en Singapur.
Esto allanó el camino para Alonso y pudo subir al último escalón del podio. Nunca llegó a tener el ritmo demoledor de Sebastian Vettel, quien también se escapaba de Jenson Button. Ni otro relanzamiento después de la salida del Safety Car por un accidente de Schumacher con Vergne, pudo hacer que Vettel pierda la punta. Eso sí, hubo un momento en el que los corazones se pararon. Fue justo antes de esa reanudación, cuando Vettel aceleró y frenó bruscamente mientras calentaban neumáticos detrás del auto de seguridad y Jenson Button casi lo embiste. Esta maniobra hizo que fueran citados por los comisarios deportivos después de la carrera.
Sebastian Vettel aprovechó entonces que Lewis Hamilton le dejó casi servida en bandeja su segunda victoria de la temporada, y relegó a Jenson Button y Fernando Alonso a los siguientes lugares en el podio. Gran negocio para Vettel quien saltó al segundo lugar del campeonato. Otro gran negocio para Alonso, quien perdió 10 unidades con Vettel nada más, pero se aprovechó del abandono de Hamilton y lo puso a 52 puntos atrás, más de dos carreras de ventaja con seis restantes en este 2012.
La pelea en Singapur estaba entre Lewis Hamilton y Sebastian Vettel, más aún cuando el alemán pudo superar a Pastor Maldonado en la largada. También lo hizo Jenson Button, pero nunca pudo seguir el ritmo de los dos primeros. Hamilton dominó tranquilamente toda la primera parte de la competencia, y tras una sólida primera detención en boxes, hacía parecer que nada le iba a impedir su victoria y la chance de acercarse a Alonso en el campeonato.
Pero en la vuelta 22 todo cambió cuando la caja de Hamilton dijo basta y el inglés quedó fuera de competencia en la curva 5. Lewis miraba impotente cómo lo superaban Vettel, Button y Alonso, pero nada podía hacer. Más tarde reconoció que estuvo una vuelta entera sin la tercera marcha, por lo que los problemas en el McLaren venían de antes.
Allí fue cuando Sebastian Vettel tomó la punta para no dejarla nunca más en la noche de Singapur. El alemán hizo una pequeña pero sostenida diferencia hacia Jenson Button, y Fernando Alonso nunca se pudo acercar a ellos. Pastor Maldonado era otro de los pilotos que venía realizando una muy buena tarea, incluso girando 4º con ritmo de vuelta muy parejo. Con Hamilton afuera, quien era segundo en el campeonato, Alonso tenía que aprovechar para tratar de conservar su ventaja, más aún con Vettel ganando. Pero tenía que pasar a Pastor, y no sería una tarea sencilla. Todo se simplificó cuando en el primer período de Safety Car -debido a un accidente de Narain Karthikeyan- Pastor Maldonado fue comunicado por el equipo que debía abandonar por problemas hidráulicos en su Williams. Las esperanzas de podio del venezolano se esfumaban, después de una buena tarea en Singapur.
Esto allanó el camino para Alonso y pudo subir al último escalón del podio. Nunca llegó a tener el ritmo demoledor de Sebastian Vettel, quien también se escapaba de Jenson Button. Ni otro relanzamiento después de la salida del Safety Car por un accidente de Schumacher con Vergne, pudo hacer que Vettel pierda la punta. Eso sí, hubo un momento en el que los corazones se pararon. Fue justo antes de esa reanudación, cuando Vettel aceleró y frenó bruscamente mientras calentaban neumáticos detrás del auto de seguridad y Jenson Button casi lo embiste. Esta maniobra hizo que fueran citados por los comisarios deportivos después de la carrera.
Sebastian Vettel aprovechó entonces que Lewis Hamilton le dejó casi servida en bandeja su segunda victoria de la temporada, y relegó a Jenson Button y Fernando Alonso a los siguientes lugares en el podio. Gran negocio para Vettel quien saltó al segundo lugar del campeonato. Otro gran negocio para Alonso, quien perdió 10 unidades con Vettel nada más, pero se aprovechó del abandono de Hamilton y lo puso a 52 puntos atrás, más de dos carreras de ventaja con seis restantes en este 2012.