Mostrando entradas con la etiqueta Sauber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sauber. Mostrar todas las entradas


El piloto italiano será compañero de equipo de Kimi Raikkonen la próxima temporada en Alfa Romeo Sauber, después de que la escudería anunciara su incorporación. Será reemplazo de Marcus Ericsson.



De la mano del equipo Sauber, la marca italiana volverá a la máxima categoría después de más de tres décadas de ausencia. Será socio comercial y técnico, con el nuevo nombramiento para 2018 denominado Alfa Romeo Sauber F1 Team.




Se completaron los ocho días previstos por la Fórmula 1 para testear en Barcelona los vehículos nuevos de 2017 y, tras casi 35.000 kilómetros recorridos, se pueden sacar algunas conclusiones previas a lo que será el inicio de campeonato en Melbourne, el último fin de semana de marzo.



Después de la primera semana de pruebas de invierno europeo en el Circuito de Barcelona-Catalunya, se pueden ir sacando las primeras conclusiones con datos y hechos acontecidos tras cuatro días de acción en pista.

  • Ferrari parece haber avanzado y puede estar en el rango de rendimiento de Mercedes. Los campeones siguen siendo confiables (a pesar de un problema el jueves por la mañana) y los italianos se muestran competitivos.
  • Kimi Raikkonen dominó dos de los cuatro días de acción. ¿Le sentará mejor esta generación de autos de Fórmula 1?
  • Valtteri Bottas se quedó con el mejor tiempo de la semana, 1:19.705. Fue más de dos segundos más rápido que la pole de 2016
  • Definitivamente los autos nuevos vuelan y van a poder bajar más los tiempos todavía. Los cambios más grandes se dieron en la velocidad en curva y punto de frenado, que según Romain Grosjean se adelantó hasta casi 20 metros.
  • Red Bull no demostró mucho aún. Admiten que tendrán un mejor paquete para la segunda semana.
  • Mercedes fue el equipo que más giró: 558 vueltas. Lo siguieron Ferrari (468), Sauber (349) y Haas (343). El que menos giró fue Toro Rosso con 183 vueltas.
  • El motor Ferrari, tanto la especificación 2016 como la 2017, está rindiendo a gran nivel.
  • Se recorrieron casi 15.000 kilómetros entre todos los equipos durante los cuatro días de prácticas.
  • La velocidad máxima más alta registrada en la primera semana fue de Sauber, 332.3 km/h. El equipo suizo parece haber mejorado sustancialmente con respecto a 2016.
  • Justamente en Sauber, el debutante Antonio Giovinazzi sorprendió a muchos al registrar buenos parciales. Diferente fue el estreno para Lance Stroll, quien con Williams se accidentó en dos oportunidades y le cortó dos jornadas de test al equipo y no le permitió girar el jueves.
  • El equipo norteamericano Haas fue uno de los que más giró en los cuatro días y acumuló buena información para el desarrollo de su vehículo. Intentará puntuar constantemente en 2017.
  • Renault se sorprendió a sí mismo al verse envuelto en tiempos cercanos a los equipos más fuertes, lo que puede suponer que el medio pelotón esté cada vez más ajustado, dado que la escudería de Enstone y Sauber han mejorado esta temporada y eran de las peores en la última temporada.
  • Force India tendrá que trabajar duro para apuntar al tercer puesto de constructores que se puso como objetivo su dueño, Vijay Mallya.
  • McLaren y Honda siguen con muchos problemas. Primero tuvieron que rediseñar el depósito de aceite y luego se les rompió el segundo motor. Recién el tercer día pudieron girar con más normalidad pero sin hacerlo "a fondo". Queda mucho trabajo duro por delante, más teniendo en cuenta que habían afirmado estar al nivel de los motores Mercedes de fin de 2016.
  • Toro Rosso mostró uno de los autos más bonitos, pero en pista hasta ahora no rindió.
  • Los tests en mojado no sirvieron demasiado. Pirelli hizo empapar la pista el miércoles por la noche y el jueves antes de que los autos salgan a la mañana. Pero el piso se secó rápido y mientras estuvo húmedo los equipos tampoco quisieron arriesgar demasiado porque no tienen tantas partes desarrolladas y se pueden romper en incidentes.
  • Los neumáticos de Pirelli también evolucionaron en durabilidad. Según datos, en 2016 perdían entre cuatro y cinco segundos después de 20 vueltas. En 2017, tras la misma cantidad de giros pueden perder entre uno y dos segundos.












Sauber cumple su 25ta temporada en Fórmula 1 y presentó su monoplaza con los cambios reglamentarios para este año. Diseño agresivo de acuerdo a las normas y colores llamativos.


Después de cuatro jornadas de intensa actividad, llegaron a su fin los primeros tests en el Circuit Barcelona-Catalunya de Montmeló. Mercedes fue el equipo que más giró; Ferrari, el más rápido. Algunas escuderías rindieron por debajo de lo esperado. Análisis equipo por equipo de la apertura de pista 2016.

El equipo fundado por Peter Sauber no está pasando su mejor momento económico en la Fórmula 1 y se encontraba en la búsqueda de capitales que pudieran sustentar sus gastos y participaciones en las carreras. Tres empresas rusas invertirán dinero suficiente como para que Sauber pueda despreocuparse por los próximos años, y podría debutar Sergey Sirotkin (actual piloto de 17 años de la Fórmula Renault 3.5) en 2014.

Sauber es el último equipo de constructores particulares en haber ingresado a la Fórmula 1, allá por 1993 con Karl Wendlinger y JJ Lehto como pilotos. En la última década y por problemas económicos, Peter se vio obligado a vender su escudería a BMW, pero en los últimos años pudo recuperarla. La crisis mundial lo vuelve a afectar, pero afortunadamente consiguió el apoyo necesario para seguir dentro del mundo de la Fórmula 1.

Tres empresas rusas han cerrado un acuerdo con Sauber en las últimas horas, que le dan aire al equipo para poder mirar al futuro sin mayores preocupaciones. Las compañías involucradas son Investment Corporation International Fund, el State Fund of Development of North-West Russian Federation y el International Institute of Aviation Technologies. Según el propio equipo, esto ayudará a promocionar la Fórmula 1 en Rusia, país que busca una plaza en el calendario con el circuito de Sochi y volver a tener a un piloto dentro de la parrilla, como lo hiciera hasta hace muy poco Vitaly Petrov.

"Con el National Institute of Aviation Technologies, una de las instituciones líderes en la investigación científica de Rusia, el equipo Sauber se beneficiará del conocimiento avanzado y de los mejores científicos e ingenieros de Rusia. El objetivo del patrocinio es abrir nuevas perspectivas y vías de ingresos mediante la comercialización de tecnologías desarrolladas conjuntamente", señala el comunicado del equipo suizo. 

Como parte de este acuerdo, se quiere promover la llegada de un joven piloto ruso a la Fórmula 1 en el futuro cercano. Todo apunta a que Sergey Sirotkin, de apenas 17 años, podría convertirse en piloto del equipo Sauber en la próxima temporada 2014. De esta manera, y con 18 años y algunos meses, se convertiría en el más joven en debutar en Fórmula 1, desplazando a los 19 años y 4 meses de Jaime Alguersuari. 

Sergey Sirotkin es hijo de Oleg Sirotkin, quien está al frente del International Institute of Aviation Technologies. Actualmente está disputando el campeonato de Fórmula Renault 3.5 y consiguió clasificar entre los seis primeros en cinco de las ocho competencias disputadas.

"El patrocinio incluye algunas actividades de promoción para el Gran Premio inaugural en Sochi de 2014,además del objetivo de atraer a la joven generación de talentos rusos al mundo del deporte de motor. En concreto, se pondrá en marcha un programa de desarrollo para el piloto ruso Sergey Sirotkin, para prepararle como piloto del equipo en 2014. Esta extensa cooperación impulsará la innovación rusa a lo más alto del deporte de motor. Al mismo tiempo, el equipo Sauber contará con fondos económicos sólido para su competitividad a largo plazo", finaliza el comunicado de Sauber.
Tal como lo hizo en 2012 con su segundo puesto en Malasia con el equipo Sauber, Sergio Pérez quiere volver a sorprender al mundo de la Fórmula 1 con otro resultado que no esté previsto por muchas personas del paddock. McLaren no arrancó de la mejor manera, pero buscará enderezar el rumbo de manera rápida.

"La carrera del último fin de semana fue difícil para todos en el equipo, pero mostró exactamente lo que necesitamos hacer para recortar las diferencias con los líderes. Este fin de semana en Malasia se tratará de maximizar el paquete que tenemos aún sabiendo que no será suficiente para permitirnos luchar por la victoria", remarcó Checo Pérez.

El piloto mexicano no tuvo un fácil inicio en la escudería McLaren debido al bajo rendimiento del MP4-28, que no le permitió pelear entre los equipos de punta en la apertura del año 2013 en Australia. En Woking tienen muy en claro que hay que mejorar rápidamente para no perder el tren del campeonato ya en las primeras carreras y un resultado positivo sería vital para las aspiraciones de los ingleses.

"De todos modos, sabemos lo que tenemos que hacer, y sé que todo el mundo en el equipo trabajará increíblemente duro para mejorar el rendimiento del coche. Puede que no ocurra en Malasia, ya que se disputa con pocos días de diferencia respecto al GP de Australia, pero sabemos que empezará pronto", prosiguió el mexicano.

"Sepang me trae buenos recuerdos, tuve una de las mejores carreras de mi trayectoria allí el año pasado, donde pude presionar a Fernando por la victoria hasta las últimas vueltas. Es un circuito fantástico, muy rápido y exigente. Sería genial poder conseguir otro resultado inesperado para el equipo este año", finalizó Pérez, recordando el gran resultado que consiguió con Sauber en condiciones atípicas en la edición 2012.
Sauber presentó el vehículo con el que tratará de repetir los podios conseguidos en una buena temporada 2012. El C32 será el auto que tendrán el mexicano Esteban Gutiérrez y el alemán Nico Hulkenberg para cumplir el objetivo. Parte del diseño fue inspirado en el accidente de Checo Pérez en Mónaco 2011.


Más allá de sus nuevos pontones, lo que más sorprendió en el descubrimiento del Sauber C32 fue el color. La escudería suiza dejó el color blanco predominante que mostró en los últimos años para volver a los tonos oscuros, tal como lo hiciera en sus inicios a principios y mediados de los años 90.

En cuanto a la trompa escalonada que ya escondieron Ferrari, McLaren y Force India, el equipo Sauber optó por una opción intermedia. No introdujo el panel que la cubre, pero sí integró una especie de pequeñas barras laterales que forman la unión entre la parte alta y baja del escalón.

Con motores Ferrari y con Esteban Gutiérrez y Nico Hulkenberg, Sauber buscará repetir los buenos resultados de la temporada 2012, que vio tres veces a Checo Pérez y una a Kamui Kobayashi en el podio.

El diseño de los pontones está inspirado en el accidente de Checo durante la clasificación en Mónaco 2011, justamente para mejorar la amortiguación de golpes pero a la vez teniendo buena aerodinamia en los sectores laterales del Sauber C32.
La Fórmula 1 no tendrá la presencia del japonés Kamui Kobayashi en la próxima temporada. El ya expiloto de Sauber confirmó en su propia página web que no pudo llegar a buen puerto con las negociaciones para estar en un equipo competitivo en 2013. Pone todas las fuerzas para 2014.

Tras la contratación de Nico Hulkenberg y Esteban Gutiérrez para la temporada 2013, el equipo Sauber le dijo adiós a Kamui Kobayashi tras tres años. El japonés se quedó de repente sin butaca en la máxima categoría e inició negociaciones inmediatamente con otras escuderías. La plata era fundamental y los sponsors no le alcanzaban. Sus fanáticos incluso crearon una cuenta especial para sumar dólares que pudieran ayudarle a conseguir el lugar que buscaba, pero eso tampoco bastó.

Kamui Kobayashi publicó en su propio sitio web en las últimas horas que se daba por vencido en el intento de conseguir una butaca competitiva para 2013, siendo la de Force India la única que queda libre en la actualidad. Le agradeció inmensamente a todos los fans que lo ayudaron y les aseguró que ya está trabajando para conseguir una buena plaza para 2014.

Este es el extracto de lo publicado en su página de internet.

"Gracias por todo el apoyo. Estoy muy agradecido a todos los que habéis donado o tratado de hacer una donación. Tengo que decir que desde que comenzó, la colecta se ha convertido en una noticia importante en Japón y gracias a vuestro apoyo, he conseguido influencias en algunas compañías japonesas que han comenzado a darme su apoyo.

"Estaba en posición de conseguir un presupuesto de ocho millones de euros, al menos. Teniendo en cuenta el escaso tiempo que tuve, la reacción fue abrumadora y demuestra que sigue habiendo mucho potencial en las empresas japonesas. Por desgracia, había poco tiempo y no he sido capaz de hacerme con un asiento en un equipo competitivo de Fórmula 1 para 2013. Tengo que admitir que es algo muy triste y lo siento por los fans y las compañías que me han apoyado. Pero estoy seguro de que lo conseguiremos en 2014.

"Me gustaría interrumpir la donación de momento y mientras tanto, ahorrar todo el dinero para 2014, empezando a valorar cuál es mi mejor opción para 2013 y también, 2014. No tengo interés en competir en otra categoría. Haré un anuncio tan pronto como tome una decisión para 2013. Así que, por favor, esperad y espero vuestro apoyo para el próximo año".

Tras un buen año con Sauber, con clasificaciones bien adelante e incluso su primer podio en el Gran Premio de casa en Suzuka, Japón, Kobayashi no pudo retener su butaca. Y es otro de los casos en que el dinero se sobrepone al talento, o por lo menos a lo demostrado en un año.

Hasta pronto, Kamui.
Sergio Pérez, flamante adquisición del equipo McLaren, ya se pone metas para la próxima temporada, y no son para nada bajas: quiere ser campeón mundial en su primer año en un equipo grande. Checo buscará la confianza de la escudería y de su compañero de equipo, Jenson Button, para poder tomar envión desde el arranque del año en Melbourne, en marzo próximo.


Desde su llegada a la Fórmula 1 en Australia de 2011, conservando neumáticos y realizando una sola parada cuando se preveían hasta cuatro, Checo Pérez asombró al mundo de la máxima categoría. Una buena temporada como rookie, y un 2012 con tres podios, grandes resultados y espectaculares actuaciones, hicieron que McLaren pusiera sus ojos en él, a pesar de que durante todo este año se especulara con un posible pase a Ferrari.

Es por esto que Checo ya se pone sus primeros objetivos para 2013 con McLaren.

"Sólo tengo un objetivo: ser campeón del mundo. Me uno al mejor equipo del mundo y mi propósito inmediato es ganar el campeonato. Para ello necesitaré conseguir victorias. Sé que será difícil vencer el mundial, pero es el reto que quiero afrontar", declaró muy convencido el piloto de Guadalajara.

Aprovechando el envión que representará manejar ante casi 40.000 espectadores mexicanos según se especula en Estados Unidos, Checo sabe que puede apuntar alto para 2013 al unirse a un equipo tan importante. Tendrá como compañero a Jenson Button, el señor inglés de la Fórmula 1, a quien todos tildan como un gran coequiper.

"He hablado un poco con Jenson desde que firmé con McLaren. Parece un buen tío y creo que será un buen compañero de equipo. Es un piloto muy difícil de superar y tiene mucha experiencia. Es uno de los más rápidos de la parrilla", comentó Checo una vez llegado al estado de Texas, con preparativos para el Gran Premio de Estados Unidos.

Por otra parte, Pérez también sabe que será complicado reemplazar a Hamilton, quien fue el niño mimado de Ron Dennis desde pequeño y que le abrió las puertas para su debut y realizar una gran carrera dentro de la Fórmula 1.

"Le tengo gran consideración y él quizás sea el piloto más rápido. Será difícil seguir sus pasos y hacer lo que él ha hecho aquí en McLaren", remarcó el mexicano.

Por último, también sabe que tiene muchos agradecimientos que dejarle a Sauber, equipo que le brindó la oportunidad de debutar en la Fórmula 1 y al que él mismo le dio sus mejores resultados de la historia, con un par de segundos puestos en el podio.

Todos mis podios han sido geniales por igual, pero estoy decepcionado por no haber logrado una victoria. Quiero ganar con Sauber antes de marcharme. Se ha convertido casi en una familia para mí, y siempre es difícil abandonar a tu familia. Ahora tengo una nueva familia a la que acudir y llega un momento en el que tienes que dar el paso hacia un nuevo reto. Será genial unirse a un nuevo equipo y tener una nueva experiencia. Pero aún quiero darlo todo hasta la última curva de la última vuelta este año", finalizó el futuro piloto de McLaren.
Martin Whitmarsh, director de McLaren, asegura que su equipo no tiene preocupaciones por los incidentes en los que se está viendo envuelto Checo Pérez en esta temporada. Desde que se anunció su contrato con McLaren, el mexicano no pudo sumar puntos, pero él mismo asegura que la falta de resultados en esta parte del campeonato nada tiene que ver con su pase al equipo inglés.


Hace poco menos de un mes que se oficializó el pase de Sergio Pérez a la escudería McLaren para la temporada 2013. Esto sorprendió a muchos, cuando se veía al mexicano en la butaca de Ferrari, y además produjo la salida de Hamilton hacia Mercedes. Pero desde aquel momento, antes del Gran Premio de Japón, Checo no pudo sumar más puntos y estuvo envuelto en algunos incidentes. De todas formas, esto no es algo que preocupe a Martin Whitmarsh, director del equipo basado en Woking.

"Es un piloto joven y excitante. Excitante puede ser bueno o malo. Pero hizo un trabajo fantástico en la última clasificación. Tiene la velocidad y quiere estar ahí y ganar. Si no tuviera algo para aprender a los 22 años, algo andaría mal. No pasé tanto tiempo con él, pero en los momentos que estuvimos juntos me di cuenta que es un muchacho muy inteligente y ambicioso. Al momento tiene un gran nivel de humildad", señaló Martin Whitmarsh.

Como Checo Pérez tiene contrato con Sauber hasta fines de 2012, el mexicano no puede trabajar con McLaren hasta comienzos del próximo año, por lo que todo es muy limitado al momento.

"Estamos tratando de ser respetuosos con el trabajo que está haciendo en Sauber. Tenemos poco contacto, tenemos buena relación con Sauber y no la vamos a echar a perder ahora", finalizó el director del equipo McLaren.

Por su parte, Checo Pérez sabe de los incidentes sucedidos en las últimas carreras, pero no atribuye los hechos al haber firmado con McLaren y haber perdido el foco de concentración.

"No ha sido una distracción lo de McLaren. Creo que es muy normal que la gente te esté mirando después de tal noticia. Cuando haces algo bien, y después cometes algún error, es lógico que lo atribuyan a eso. Es una coincidencia. La gente que sabe qué está pasando es la que a mí me importa. Mi equipo, mecánicos e ingenieros están trabajando muy duro, y cuando leen esto quizás lo encuentran algo frustrante, pero no es así. Estoy totalmente concentrado en esta temporada y en Sauber", declaró Checo al llegar a Abu Dhabi en las últimas horas.
Sergio Pérez viene arrastrando un resfrío bastante importante desde hace unos días y de seguir así se ve comprometida su participación al menos en una tanda de entrenamientos del día viernes en India. Sauber ya confirmó que esperarán hasta mañana a ver cómo evoluciona. Esteban Gutiérrez lo reemplazaría.

Checo Pérez llegó a la India con un resfrío importante, y hoy jueves decidió saltarse sus encuentros con la prensa para poder aprovechar las horas para descansar y cuidarse, intentando llegar mejor a las primeras horas del viernes cuando se disputará la primera sesión de entrenamientos de cara al Gran Premio de India. Allí, el equipo Sauber tomará la decisión sobre si Checo Pérez podrá competir durante el fin de semana o si su compatriota mexicano Esteban Gutiérrez tomará su lugar.

Un punto muy importante a destacar, está relacionado con la participación de un piloto en los entrenamientos del viernes y en las sesiones que siguen el fin de semana. Para que un piloto pueda tomar parte de la salida del Gran Premio el día domingo, debe haber girado por lo menos en una de las sesiones de  prácticas del día viernes. No puede ausentarse el primer día de actividad y volver para la clasificación, por reglamento está prohibido. De esta forma, Checo Pérez deberá estar presente al menos en la segunda tanda de entrenamientos del viernes, por lo que tiene por delante varias horas para recuperarse y volver a su mejor forma.

En caso de no hacerlo, Esteban Gutiérrez, piloto tester del equipo Sauber, sería el encargado de tomar su posición. Esto lo acercaría aún más a la segunda butaca de la escudería suiza para 2013, para la cual es uno de los grandes candidatos.
Johnny Cecotto Jr. y Esteban Gutiérrez fueron confirmados para los próximos tests de jóvenes pilotos en Abu Dhabi, a realizarse del 6 al 8 de noviembre inmediatamente después del antepenúltimo Gran Premio en el circuito de Yas Marina. Red Bull, Toro Rosso, Lotus y Sauber estarán presentes.


Los tests de jóvenes pilotos se realizaron en distintas etapas en este 2012. La primera fue en Silverstone, luego en Magny-Cours. La próxima parada es en Abu Dhabi, y allí estarán presentes dos pilotos latinoamericanos de hablahispana que disputaron el campeonato de GP2, con victorias incluidas, en esta temporada.

El equipo Sauber confirmó a Esteban Gutiérrez para girar durante dos de los tres días en Yas Marina. El mexicano es actualmente el piloto de pruebas de la escudería suiza, y con la continuidad de Telmex como patrocinante dentro del equipo, se espera que Gutiérrez pueda subirse a una butaca el año próximo. De esta manera, estas pruebas serían para ajustar los últimos detalles de manejo de cara al 2013. Junto a él estará el flamante campeón de la Fórmula Renault 3.5, Robin Frijns. El holandés le ganó el título a Jules Bianchi, piloto de la Academia de Ferrari.

Frijns también se subirá un día a probar un Red Bull, y su tarea en el equipo bicampeón de la Fórmula 1 será seguida por Antonio Félix Da Costa, un piloto portugués muy veloz que fue 3º en el campeonato de GP3 en 2012 y que ganó cuatro carreras en la Fórmula Renault 3.5.

Johnny Cecotto Jr. tendrá su oportunidad a bordo de un Toro Rosso en Abu Dhabi. El piloto venezolano ganó una gran carrera en Mónaco dentro del marco de la GP2, y terminó 9º el campeonato. La prueba será el día miércoles, mientras que el martes y jueves girará Luiz Razia, también piloto GP2 y quien fuera subcampeón detrás de Davide Valsecchi.

Otro equipo en confirmar en las últimas horas quiénes participarán de los Tests de Pilotos Jóvenes es Lotus. El primer día girará Nicolas Prost, el hijo del cuádruple campeón mundial Alain. El miércoles tomará su lugar el suizo nacionalizado italiano Edoardo Mortara, quien ganar el famoso Gran Premio de Macao en 2010 y la Fórmula 3 Euroseries ese mismo año. Para el último día, será turno de Davide Valsecchi, campeón de la GP2 en la presente temporada 2012.

Red Bull: Robin Frijns - Antonio Félix Da Costa
Sauber: Esteban Gutiérrez - Robin Frijns
Toro Rosso: Johnny Cecotto Jr. - Luiz Razia.
Lotus: Nicolas Prost - Edoardo Mortara - Davide Valsecchi
Nico Hulkenberg y el mexicano Esteban Gutiérrez están cada vez más cerca de asegurarse el futuro dentro de Sauber para el año 2013. Con esto se concretaría la salida de Kamui Kobayashi del equipo, a quien se le había advertido que sería un tema más económico que deportivo el que marcara su posible continuidad. México está al borde de tener dos pilotos en la Fórmula 1 el año que viene.

Aún no hay nada oficial, pero muchos son los indicios. Durante el Gran Premio de Japón, Sauber confirmó la continuidad de Telmex como sponsor en su equipo. La empresa de telecomunicaciones de Carlos Slim, quien apoyó plenamente a Checo Pérez en su llegada a la Fórmula 1, también tiene como piloto a Esteban Gutiérrez, y el haberse mantenido dentro de Sauber da toda la sensación de que Esteban se subirá como piloto oficial en 2013.

Por su parte, Sauber debía asegurarse un piloto con mayor experiencia, para no tener dos pilotos inexpertos dentro de su equipo. Con las puertas de McLaren cerradas, y Ferrari casi confirmando a Massa como segundo piloto, el equipo dirigido ahora por Monisha Kaltenborn puso sus ojos en Nico Hulkenberg, actual piloto de Force India y uno de los más destacados del año dentro de los equipos de medio pelotón.

No obstante, ni los equipos ni el propio piloto han comentado nada oficial. Respecto a la opción de formar parte del equipo Sauber, Timo Gans, mánager del joven piloto, dejó en claro lo siguiente: "No quiero confirmar ni negar nada. Los contratos de los pilotos los anuncian los equipos relevantes. No quiero adelantarme a nada".

También queda casi confirmado el final de Kamui Kobayashi como piloto Sauber, con quien pasó las últimas tres temporadas completas, obteniendo su único podio la semana pasada en el Gran Premio de Japón.

El piloto oriental deberá buscar otra butaca en la Fórmula 1, pero a esta altura del año los caminos se van cerrando.
Como se preveía desde mediados de año, Monisha Kaltenborn fue nombrada como nueva directora del equipo Sauber de Fórmula 1. La asunción de la hindú es inmediata y Peter Sauber quedará como presidente del Directorio del Grupo Sauber.

Peter Sauber cumplirá 70 años en 2013 y ya había señalado que no quería seguir adelante como director del equipo. Es por eso que ya para el Gran Premio de Corea del Sur, la escudería Suiza contará con Monisha Kaltenborn como directora de Sauber, que está en uno de sus mejores años en Fórmula 1 desde su inicio en 1993.

"Hace mucho tiempo que decidimos que Monisha tomaría mi lugar. Pero dejamos el tiempo abierto, sin fecha en el calendario. Ahora es un buen momento para ambos, es tiempo de dejarle el mando. Después de todo, han habido algunas carreras a las que no pude asistir, como el Gran Premio de Japón, en donde el equipo ha realizado un trabajo excepcional", declaró Peter Sauber.

"No tengo dudas que Monisha tiene todas las habilidades para ser una extraordinaria jefa de equipo, y estoy muy seguro que llevará bien alto el nombre Sauber. Eso es muy importante para mí", remató Peter, fundador del equipo Sauber en 1993 para la Fórmula 1.

Monisha Kaltenborn nació el 10 de mayo de 1971 en Dehradun, India. Su familia emigró a Austria cuando era pequeña y se recibió de abogada a los 24 años en Viena. Después de trabajar dentro de las Naciones Unidas, entró al equipo Sauber de Fórmula 1 en el año 2000 para encargarse de los asuntos legales de la escudería suiza. A partir del regreso de Sauber en 2010 tras el paso de BMW, Kaltenborn fue llamada para integrar el directorio de Sauber, siendo parte importante dentro del equipo en cada carrera. Actualmente posee el 33% de las acciones y ahora fue nombrada oficialmente como Directora de Sauber en Fórmula 1.

"Naturalmente estoy muy al tanto de la responsabilidad que tengo dentro del equipo Sauber. Peter fundó el equipo hace 40 años, y en 2013 hará 20 temporadas dentro de la Fórmula 1. Somos el cuarto equipo más antiguo (detrás de Ferrari, McLaren y Williams). Armar un proyecto así y mantenerlo en este ambiente tan complicado es muy difícil. Tengo objetivos altos y llevaré el equipo adelante, como Peter Sauber quiere, al camino del éxito", remarcó Monisha Kaltenborn.

La abogada hindú será la primera jefa de equipo dentro de la máxima categoría.

Los números de Sauber desde su inicio en 1993.

249 GPs largados
15 temporadas bajo el nombre Sauber (5 bajo BMW Sauber)
5 motores (Petronas, Sauber, Ford, Ferrari, Mercedes)
10 podios
2 récords de vuelta
20 pilotos (Frentzen 64 GPs, Pérez 3 podios y 12 vueltas en la punta)
El siete veces campeón mundial Michael Schumacher asegura seguir "muy motivado", a pesar de estar actualmente sin butaca y con un futuro incierto en la Fórmula 1. El piloto alemán quedó fuera del equipo Mercedes tras la contratación de Lewis Hamilton y le quedan tres opciones: Sauber, el retiro y una casi útopica posibilidad en Ferrari.


Llegó octubre y cada vez más cercano está el anuncio que Michael Schumacher dijo que realizaría para informar sobre su futuro en la Fórmula 1. Cerradas las puertas de su actual equipo Mercedes para 2013, el múltiple campeón analiza diversas opciones. De todas formas, asegura seguir con la motivación bien alta.

"Mi motivación está completamente intacta después de las noticias de la última semana, especialmente porque Suzuka es una de las mejores carreras del año para mí. Disfruto el circuito, tiene sectores que te desafían como piloto como en casi ningún otro lado", remarcó Schumacher.

Ayer se cumplieron seis años de su última victoria en la Fórmula 1, en el Gran Premio de China de 2006, carrera que también había sido su último podio hasta el conseguido en el Gran Premio de Europa disputado en Valencia en junio de esta temporada 2012. Desde su regreso en 2010, Schumacher aún no ha podido ganar con Mercedes, y estará más complicado aún en Suzuka, ya que arrastra una penalización de 10 posiciones en la grilla por el choque a Jean-Eric Vergne en Singapur hace diez días.

"Lógicamente sería lindo poder lograr algo en el plano deportivo este fin de semana, pero mis chances están muy limitadas por culpa de mi penalización en la grilla. Pero siempre he encarado las cosas como desafíos", destacó Schumi.

Y precisamente habrá que ver cómo encara su futuro, que lo tiene con dos firmes opciones y una más útopica. Sauber siempre lo quiso y ya se lo hizo saber, por lo que tendrá la puerta abierta si quiere continuar allí su carrera en 2013. Otra opción es dejar todo y regresar con la familia a su casa, como ya lo hizo después de Brasil 2006.

Pero los tifosi y casi toda la Fórmula 1, como también Michael Schumacher, esperan un llamado que hable italiano, y que desde Maranello le ofrezca la segunda plaza en reemplazo de Felipe Massa, aunque sea por sólo un año y a modo de retiro para 2013 en Ferrari, la marca que lo vio ganar cinco campeonatos mundiales de manera consecutiva y 72 carreras en la Fórmula 1.
Con el pase de Checo Pérez a McLaren, Lewis Hamilton recaló en Mercedes y dejó sin lugar a Michael Schumacher, quien ahora se debate entre el retiro o continuar en otro equipo. Tendría posibilidades en Sauber, pero el equipo suizo también quiere promover a Esteban Gutiérrez o tomar la experiencia de Jaime Alguersuari. ¿Será el final definitivo de Schumacher?

Es la primera vez en la historia que Michael Schumacher queda oficialmente sin equipo, por lo menos de acuerdo a los tiempos con los que las escuderías anuncian a sus pilotos. Desde su llegada a la Fórmula 1 en Spa 1991 de la mano de Jordan, con su posterior pase a Benetton y el salto a Ferrari, Schumacher nunca quedó a la deriva. Incluso cuando anunciaba su retiro para fines de 2006, Ferrari le insistía en que podía seguir unido a la Scuderia con más años de contrato, pero el alemán no lo quiso. Volvió en 2010 a Mercedes, y desde aquel momento en 1991, es la primera vez que Schumacher se encuentra sin equipo, aún sin anuncios sobre un posible retiro o cambio de escudería.

"He pasado tres años maravillosos con el equipo y, por desgracia, no hemos conseguido lo que todos queríamos a nivel deportivo. Les deseo a Lewis y al equipo que consigan el éxito que hemos tratado de alcanzar nosotros. Me gustaría dar gracias al equipo por su confianza y su compromiso incondicional. Ahora me centraré en las próximas carreras", remarcó Schumacher.

Checo Pérez dio el golpe y pasó a McLaren, cuando a lo largo de todo el año se especuló con su pase a Ferrari. En la relación entre Hamilton y McLaren algo se rompió, y no fueron sólo las 100 millones de razones que hicieron cambiar de aires a Lewis y enfilar para Mercedes. Con esto Schumacher quedó en offside. Dijo que anunciaría su futuro en octubre, se especula con un pase a Sauber -aunque el equipo suizo tiene a Esteban Gutiérrez listo-, un casi imposible pase a Ferrari por un año o directamente el retiro.

También se le va allanando el camino a Felipe Massa para seguir en Ferrari, por al menos un año más. Al parecer la escudería de Maranello no consigue a un piloto por un año, solamente para 2013. Esto aumenta los rumores del teórico precontrato de Vettel con Ferrari a partir de 2014, y quedaría más en evidencia si se le da la chance de seguir a Massa por tan solo una temporada.

Así se va delineando la grilla de la Fórmula 1 para 2013.

Red Bull
Sebastian Vettel
Mark Webber
McLaren
Jenson Button
Sergio Pérez
Ferrari
Fernando Alonso
TBA
Lotus
Kimi Raikkonen
TBA (Grosjean)
Mercedes
Nico Rosberg
Lewis Hamilton
Sauber
TBA
TBA
Force India
TBA (Di Resta)
TBA (Hulkenberg)
Williams
Pastor Maldonado
TBA
Toro Rosso
TBA
TBA
Marussia
TBA
TBA
Caterham
TBA (Kovalainen)
TBA
HRT
Pedro de la Rosa
TBA



Luca di Montezemolo volvió a bajarle el pulgar a Checo Pérez para subirse a la segunda butaca de Ferrari en 2013. El presidente de la marca de Maranello reafirmó su pensamiento de que "aún le falta experiencia". Di Montezemolo le dejó la puerta abierta a Sebastian Vettel.

Sergio Pérez está en una extraordinaria temporada en la Fórmula 1 con Sauber. El mexicano cosechó tres podios, el último en el pasado fin de semana en Monza tras una espectacular remontada desde la 12da posición, superando a las dos Ferrari en su propia casa.

Aunque Checo estuvo vinculado en repetidas ocasiones para vestirse de rojo en 2013 en reemplazo de Felipe Massa, el director de Ferrari, Luca di Montezemolo señaló que todavía no es momento para el pase. "La próxima temporada es muy pronto. Estoy muy contento por su rendimiento en Monza porque confirma que elegimos buenos pilotos cuando son jóvenes. Después creció gracias a Sauber y Ferrari", remarcó Di Montezemolo.

"Para poner a un piloto joven en Ferrari, con la presión que se tiene en Ferrari, hace falta más experiencia", añadió el presidente de Ferrari.

Justamente tratando el tema de la experiencia y del futuro en Ferrari, Luca di Montezemolo abrió el camino para que Sebastian Vettel se suba a uno de sus autos en los próximos años. "Creo que Vettel está en la condición que estaba Michael (Schumacher) en Benetton. Es joven, es un gran piloto y está haciendo mucha experiencia, por lo que si me preguntan un nombre les diré el de Vettel", señaló Luca di Montezemolo.

Se especula con que el piloto alemán tiene firmado un precontrato con Ferrari para el año 2014 para ser compañero de equipo de Fernando Alonso, justo después que finaliza su vínculo con Red Bull.
Checo Pérez consiguió su tercer podio de la temporada e igualó el mejor resultado de la historia de Sauber en la Fórmula 1. El mexicano está bajo la mira de la Scuderia Ferrari desde principios de año, y se lo vinculó en repetidas ocasiones con la butaca de Felipe Massa para 2013.

La primera pregunta post-carrera para Sergio Pérez era bastante obvia, y tenía que ver con una posibilidad más grande de llegar a Ferrari tras esta extraordinaria actuación en Monza. "No lo sé. Lucho para mi equipo y siempre lo haré. Siempre daré mi máximo. Lucharé contra quien tenga que luchar, sea Fernando o Lewis", declaró Checo.

Pérez fue uno de los pocos pilotos en comenzar la carrera con neumáticos duros, y tras realizar un largo primer stint, pudo reubicarse bien para después recuperar terreno y apuntar al podio. En las últimas vueltas, tenía un ritmo muy superior a de los punteros, de alrededor de un segundo y medio por giro.

"Lo pude disfrutar. Fue una de esas carreras en las que tienes el ritmo y puedes atacar. Hubo muchos momentos cruciales durante la carrera, especialmente en el primer stint, cuando tuve que ir largo cuidando el ritmo y las cubiertas. Pude hacer muchas vueltas para después atacar con todo en el segundo stint", remarcó el mexicano.

Con esta actuación en Monza, y ante los ojos de los tifosi de Ferrari, Checo Pérez demostró que quiere ser piloto de la marca de Maranello, aunque su perfil sea bajo y lo niegue por el momento. Siempre se destacó por ser un piloto que cuida muy bien los neumáticos, y hoy pudo hacerlo perfectamente para llevar al Sauber al segundo lugar del podio.