El británico estiró aún más la diferencia sobre Sebastian Vettel en el campeonato por la victoria conseguida este domingo en el Hungaroring. Después de la lluvia del sábado en Quali, Hamilton aprovechó también que su compañero de equipo pudo mantener a Vettel detrás varias vueltas promediando la carrera para cerrar un back-to-back con dos éxitos. Las Ferrari lo escoltaron en el podio.
Mostrando entradas con la etiqueta GP Hungría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GP Hungría. Mostrar todas las entradas
El británico estiró aún más la diferencia sobre Sebastian Vettel en el campeonato por la victoria conseguida este domingo en el Hungaroring. Después de la lluvia del sábado en Quali, Hamilton aprovechó también que su compañero de equipo pudo mantener a Vettel detrás varias vueltas promediando la carrera para cerrar un back-to-back con dos éxitos. Las Ferrari lo escoltaron en el podio.

El GP de Hungría dejó a Sebastian Vettel con 14 puntos de diferencia en el campeonato sobre Lewis Hamilton, que no pudo con las Ferrari en un nuevo 1-2 de la casa de Maranello. Valtteri Bottas completó el podio, mientras que los Red Bull se tocaron en la primera vuelta y Daniel Ricciardo quedó fuera de competencia.
Con su quinta victoria en el Hungaroring, Lewis Hamilton superó a Nico Rosberg en el campeonato y ahora manda en la lucha por el título 2016. Los Mercedes no tuvieron rivales en el Gran Premio de Hungría, mientras que los Red Bull pudieron mantener a las Ferrari por delante cada uno en su batalla. Ricciardo, al podio.
El circuito magiar recibe a la F1 para disputar la 10º cita del Mundial 2015, previo a un descanso de un mes. Como en pocas pistas, el puesto de largada es determinante. Por Sergio Núñez @F1SergioNez
Considerada una de las urbes más históricas y bellas del Viejo Mundo, a mediados de los años ‘80, la capital húngara se convirtió en la primera ciudad de Europa de Este en hospedar a la F1. Y este fin de semana celebrará la 30º edición consecutiva del Gran Premio magiar. Por Sergio Núñez @F1SergioNez
El Gran Premio de Hungría estuvo plagado de alternativas y Daniel Ricciardo supo capitalizar cada momento para quedarse con su segundo triunfo del año y de su carrera. El australiano quedó adelante después de un Safety Car y manejó a la perfección para vencer a Alonso y Hamilton, que completaron el podio. Nico Rosberg, el poleman, finalizó cuarto.
Un fuerte chaparrón mojó el Hungaroring 40 minutos antes de la largada. Esto hizo que los pilotos tuvieran que calzar gomas intermedias para el inicio, y las estrategias cambiaran. Rosberg picó en punta, Bottas se ubicó detrás y unos pasos más atrás Vettel se defendía de Alonso. La carrera fue lineal hasta que Marcus Ericsson impactó las gomas de contención de manera violenta. Allí ingresó el Safety Car, prolongado período después de otro accidente de Romain Grosjean.
El timing jugó en contra de los cuatro primeros, ya que el auto de seguridad se hizo presente cuando ellos ya habían pasado por recta principal. Tuvieron que realizar un giro más, mientras que el resto pudo entrar a pits. Allí fue que la punta quedó en manos de Daniel Ricciardo, con Rosberg relegado al cuarto lugar y Bottas, por ejemplo, al 11°.
Ricciardo lideró las vueltas siguientes hasta que hizo una nueva parada por la entrada del Safety Car causado por un fuerte accidente de Checo Pérez en la recta principal. Alonso quedó fuera, sin entrar a pits, y pasó a liderar la carrera. Una vez relanzada la competencia, el asturiano lideró las siguientes 10 vueltas. Faltando 32 para el final, ingresó a pits, dejándole la punta de la competencia nuevamente a Daniel Ricciardo.
Más atrás peleaban los hombres de Mercedes, con Nico Rosberg quejándose por radio y pidiendo que su compañero de equipo lo dejara pasar. Desde el equipo le informaron a Lewis, pero el británico se negó a darle paso.
Ricciardo tuvo que hacer una nueva parada faltando 16 vueltas para el final. Alonso capturó la punta nuevamente y su estrategia dictaba que no debería parar más. Pero las gomas del asturiano ya tenían muchos giros encima y Hamilton y Ricciardo comenzaron a acercarse. Llegaron a la cola de la Ferrari y era cuestión de tiempo para que Alonso perdiera la punta, era incontenible la situación con los neumáticos en ese estado. Pero parecía que iba a quedarse con el triunfo, Ricciardo no podía pasar a Hamilton y esto le daba aire a Alonso.
El australiano se las ingenió con dos maniobras espectaculares para pasar a Hamilton y Alonso en vueltas consecutivas y así escaparse hacia la victoria en Hungría. Alonso, con 32 vueltas en el final con las mismas gomas, llegó segundo, delante de Hamilton y Rosberg que terminaron peleando hasta los últimos metros.
Un fuerte chaparrón mojó el Hungaroring 40 minutos antes de la largada. Esto hizo que los pilotos tuvieran que calzar gomas intermedias para el inicio, y las estrategias cambiaran. Rosberg picó en punta, Bottas se ubicó detrás y unos pasos más atrás Vettel se defendía de Alonso. La carrera fue lineal hasta que Marcus Ericsson impactó las gomas de contención de manera violenta. Allí ingresó el Safety Car, prolongado período después de otro accidente de Romain Grosjean.
El timing jugó en contra de los cuatro primeros, ya que el auto de seguridad se hizo presente cuando ellos ya habían pasado por recta principal. Tuvieron que realizar un giro más, mientras que el resto pudo entrar a pits. Allí fue que la punta quedó en manos de Daniel Ricciardo, con Rosberg relegado al cuarto lugar y Bottas, por ejemplo, al 11°.
Ricciardo lideró las vueltas siguientes hasta que hizo una nueva parada por la entrada del Safety Car causado por un fuerte accidente de Checo Pérez en la recta principal. Alonso quedó fuera, sin entrar a pits, y pasó a liderar la carrera. Una vez relanzada la competencia, el asturiano lideró las siguientes 10 vueltas. Faltando 32 para el final, ingresó a pits, dejándole la punta de la competencia nuevamente a Daniel Ricciardo.
Más atrás peleaban los hombres de Mercedes, con Nico Rosberg quejándose por radio y pidiendo que su compañero de equipo lo dejara pasar. Desde el equipo le informaron a Lewis, pero el británico se negó a darle paso.
Ricciardo tuvo que hacer una nueva parada faltando 16 vueltas para el final. Alonso capturó la punta nuevamente y su estrategia dictaba que no debería parar más. Pero las gomas del asturiano ya tenían muchos giros encima y Hamilton y Ricciardo comenzaron a acercarse. Llegaron a la cola de la Ferrari y era cuestión de tiempo para que Alonso perdiera la punta, era incontenible la situación con los neumáticos en ese estado. Pero parecía que iba a quedarse con el triunfo, Ricciardo no podía pasar a Hamilton y esto le daba aire a Alonso.
El australiano se las ingenió con dos maniobras espectaculares para pasar a Hamilton y Alonso en vueltas consecutivas y así escaparse hacia la victoria en Hungría. Alonso, con 32 vueltas en el final con las mismas gomas, llegó segundo, delante de Hamilton y Rosberg que terminaron peleando hasta los últimos metros.
Las dos caras de la moneda se vieron dentro del equipo Mercedes nuevamente en la clasificación del GP Hungría. Nico Rosberg se quedó con la pole position, mientras que Lewis Hamilton largará de boxes después de que se incendiara su Mercedes en el arranque de la Q1. En la lucha por el título, Nico tendrá otra vez la chance de estirar su ventaja.
El primer golpe de escena de la Qualy en el Hungaroring tuvo color plateado, o mejor dicho algunos tonos más fuertes, después de que se incendiara el Mercedes de Lewis Hamilton. El británico se quedó sin clasificación y además deberá cambiar de caja y chasis para la carrera, por lo que largará desde los pits.
Todo esto fue aprovechado por Nico Rosberg que, con un auto imbatible, marcó su sexta pole position del año. El alemán bajó casi medio segundo el tiempo de Sebastian Vettel en la Q3, que mejoró y había marcado la pole provisional después de una pequeña lluvia que produjo un accidente de Kevin Magnussen (también largará desde boxes).
Rosberg y Vettel largarán en primera fila, con Valtteri Bottas y Daniel Ricciardo escoltándolos en la segunda. Un paso más atrás partirá Fernando Alonso, que con la Ferrari no pudo hacer más que un quinto puesto. Su compañero de equipo, Kimi Raikkonen, quedó eliminado en la Q1, después de que la escudería creyera que el tiempo era suficiente. Pero el finlandés vio cómo el Marussia de Jules Bianchi lo dejó fuera.
El primer golpe de escena de la Qualy en el Hungaroring tuvo color plateado, o mejor dicho algunos tonos más fuertes, después de que se incendiara el Mercedes de Lewis Hamilton. El británico se quedó sin clasificación y además deberá cambiar de caja y chasis para la carrera, por lo que largará desde los pits.
Todo esto fue aprovechado por Nico Rosberg que, con un auto imbatible, marcó su sexta pole position del año. El alemán bajó casi medio segundo el tiempo de Sebastian Vettel en la Q3, que mejoró y había marcado la pole provisional después de una pequeña lluvia que produjo un accidente de Kevin Magnussen (también largará desde boxes).
Rosberg y Vettel largarán en primera fila, con Valtteri Bottas y Daniel Ricciardo escoltándolos en la segunda. Un paso más atrás partirá Fernando Alonso, que con la Ferrari no pudo hacer más que un quinto puesto. Su compañero de equipo, Kimi Raikkonen, quedó eliminado en la Q1, después de que la escudería creyera que el tiempo era suficiente. Pero el finlandés vio cómo el Marussia de Jules Bianchi lo dejó fuera.
Pos | No | Driver | Team | Q1 | Q2 | Q3 | Laps |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 6 | Nico Rosberg | Mercedes | 1:25.227 | 1:23.310 | 1:22.715 | 20 |
2 | 1 | Sebastian Vettel | Red Bull Racing-Renault | 1:25.662 | 1:23.606 | 1:23.201 | 16 |
3 | 77 | Valtteri Bottas | Williams-Mercedes | 1:25.690 | 1:23.776 | 1:23.354 | 19 |
4 | 3 | Daniel Ricciardo | Red Bull Racing-Renault | 1:25.495 | 1:23.676 | 1:23.391 | 18 |
5 | 14 | Fernando Alonso | Ferrari | 1:26.087 | 1:24.249 | 1:23.909 | 17 |
6 | 19 | Felipe Massa | Williams-Mercedes | 1:26.592 | 1:24.030 | 1:24.223 | 19 |
7 | 22 | Jenson Button | McLaren-Mercedes | 1:26.612 | 1:24.502 | 1:24.294 | 21 |
8 | 25 | Jean-Eric Vergne | STR-Renault | 1:24.941 | 1:24.637 | 1:24.720 | 19 |
9 | 27 | Nico Hulkenberg | Force India-Mercedes | 1:26.149 | 1:24.647 | 1:24.775 | 22 |
10 | 20 | Kevin Magnussen | McLaren-Mercedes | 1:26.578 | 1:24.585 | 13 | |
11 | 26 | Daniil Kvyat | STR-Renault | 1:25.361 | 1:24.706 | 14 | |
12 | 99 | Adrian Sutil | Sauber-Ferrari | 1:26.027 | 1:25.136 | 12 | |
13 | 11 | Sergio Perez | Force India-Mercedes | 1:25.910 | 1:25.211 | 11 | |
14 | 21 | Esteban Gutierrez | Sauber-Ferrari | 1:25.709 | 1:25.260 | 10 | |
15 | 8 | Romain Grosjean | Lotus-Renault | 1:26.136 | 1:25.337 | 16 | |
16 | 17 | Jules Bianchi | Marussia-Ferrari | 1:26.728 | 1:27.419 | 14 | |
17 | 7 | Kimi Räikkönen | Ferrari | 1:26.792 | 5 | ||
18 | 10 | Kamui Kobayashi | Caterham-Renault | 1:27.139 | 10 | ||
19 | 4 | Max Chilton | Marussia-Ferrari | 1:27.819 | 7 | ||
20 | 9 | Marcus Ericsson | Caterham-Renault | 1:28.643 | 10 | ||
21 | 44 | Lewis Hamilton | Mercedes | No time | 2 | ||
22 | 13 | Pastor Maldonado | Lotus-Renault | No time | 1 | ||
Q1 107% Time | 1:30.886 |
Antesala de un descanso mensual, el lento e intricado Hungaroring recibe a la F1 para disputar la 11º fecha del Mundial 2014. Como en pocas pistas, la posición de salida es determinante. Por Sergio Núñez @F1SergioNez.
Hungaroring, cuya construcción demandó sólo ocho meses entre 1985 y 1986, es el segundo circuito más lento del calendario de la F1 después de Mónaco. Y por su dibujo angosto, trabado, con gran cantidad de curvas sinuosas y pocas rectas, la ubicación en la grilla es fundamental. No casualmente, 26 de las 28 veces que hospedó al Gran Circo, el vencedor salió de entre los cuatro primeros cajones de la parrilla de largada.
Esa tendencia sólo se vio alterada en dos carreras bastante atípicas. La última, en 2006, cuando la lluvia fue determinante para que Jenson Button ganara su primer Gran Premio en la categoría desde la 14º posición.
En las tres primeras ediciones del GP magyar, el trazado contó con 4.014 metros, pero después se lo redujo a 3.968. Luego, para facilitar los sobrepasos se decidió extender la recta principal algo más de 200 metros y también se modificó la curva 1, por lo que desde 2004 tiene 4.381 metros a recorrer 70 veces (306,630 kilómetros).
La naturaleza ondulada de la pista implica que las velocidades medias sean bastante bajas: unos 187 kph; y quienes intentan salir de las curvas más rápido de lo debido sufren un prematuro desgaste de neumáticos. Por eso no extraña el adelantamiento de las entradas a boxes, aunque más no sea para evitar las largas colas que acostumbran formarse. Por sus bajas velocidades y su escasa adherencia, para este circuito, Pirelli eligió sus compuestos medio y blando.
En Hungaroring, la potencia de los motores no es un factor clave. Pero si la tracción y la elevada demanda lateral de la configuración del circuito, lo que obliga a presentar autos con altas cargas aerodinámicas y bien equilibrados en frenadas y curvas. Superar a otro coche requiere de mucha paciencia. Los toques abundan y por su piso sucio y resbaladizo, las salidas de la huella suelen ser fatales. Todo eso, más la humedad y las altas temperaturas de la región a esta altura del año (cerca de 30º centígrados),hace que un buen estado físico sea esencial.
A falta de información al cierre de esta nota, es probable que Hungaroring mantenga las dos zonas de activación del alerón trasero móvil (DRS) y el único punto de detección que presentó en 2013. El primer y habitual sector de activación está al final de la curva 14, justo antes de pasar la línea de meta; mientras que el segundo se situó tras la curva 1, para afrontar el arribo a la segunda variante. Sin embargo, por las características del dibujo, difícilmente el sistema ayude mucho a disolver los abultados trencitos.
La pole a batir es de 2010, cuando con impulsores V10 de tres litros, Sebastian Vettel (Red Bull-Renault) marcó 1m 18s 773/1000. En cambio, la carrera más rápida y el mejor récord de vuelta son de 2004, año en que Michael Schumacher (Ferrari) ganó en 1h 35m 26s 131/1000 y giró en 1m 19s 071/1000, con el mismo tipo de motores.
Hungaroring, cuya construcción demandó sólo ocho meses entre 1985 y 1986, es el segundo circuito más lento del calendario de la F1 después de Mónaco. Y por su dibujo angosto, trabado, con gran cantidad de curvas sinuosas y pocas rectas, la ubicación en la grilla es fundamental. No casualmente, 26 de las 28 veces que hospedó al Gran Circo, el vencedor salió de entre los cuatro primeros cajones de la parrilla de largada.
Esa tendencia sólo se vio alterada en dos carreras bastante atípicas. La última, en 2006, cuando la lluvia fue determinante para que Jenson Button ganara su primer Gran Premio en la categoría desde la 14º posición.
En las tres primeras ediciones del GP magyar, el trazado contó con 4.014 metros, pero después se lo redujo a 3.968. Luego, para facilitar los sobrepasos se decidió extender la recta principal algo más de 200 metros y también se modificó la curva 1, por lo que desde 2004 tiene 4.381 metros a recorrer 70 veces (306,630 kilómetros).
La naturaleza ondulada de la pista implica que las velocidades medias sean bastante bajas: unos 187 kph; y quienes intentan salir de las curvas más rápido de lo debido sufren un prematuro desgaste de neumáticos. Por eso no extraña el adelantamiento de las entradas a boxes, aunque más no sea para evitar las largas colas que acostumbran formarse. Por sus bajas velocidades y su escasa adherencia, para este circuito, Pirelli eligió sus compuestos medio y blando.
En Hungaroring, la potencia de los motores no es un factor clave. Pero si la tracción y la elevada demanda lateral de la configuración del circuito, lo que obliga a presentar autos con altas cargas aerodinámicas y bien equilibrados en frenadas y curvas. Superar a otro coche requiere de mucha paciencia. Los toques abundan y por su piso sucio y resbaladizo, las salidas de la huella suelen ser fatales. Todo eso, más la humedad y las altas temperaturas de la región a esta altura del año (cerca de 30º centígrados),hace que un buen estado físico sea esencial.
A falta de información al cierre de esta nota, es probable que Hungaroring mantenga las dos zonas de activación del alerón trasero móvil (DRS) y el único punto de detección que presentó en 2013. El primer y habitual sector de activación está al final de la curva 14, justo antes de pasar la línea de meta; mientras que el segundo se situó tras la curva 1, para afrontar el arribo a la segunda variante. Sin embargo, por las características del dibujo, difícilmente el sistema ayude mucho a disolver los abultados trencitos.
La pole a batir es de 2010, cuando con impulsores V10 de tres litros, Sebastian Vettel (Red Bull-Renault) marcó 1m 18s 773/1000. En cambio, la carrera más rápida y el mejor récord de vuelta son de 2004, año en que Michael Schumacher (Ferrari) ganó en 1h 35m 26s 131/1000 y giró en 1m 19s 071/1000, con el mismo tipo de motores.
Considerada una de las ciudades más bellas e históricas del Viejo Mundo, a mitad de los años ’80, Budapest se convirtió además en la primera urbe de Europa del Este en hospedar a la F1. Por Sergio Núñez @F1SergioNez.
Cuando en 1986 la F1 llegó por primera vez a Hungría, aún faltaban tres años para que el país dejara de estar bajo la órbita soviética, y pese a no ser una nación rica, asistieron al circuito nada menos que 380 mil personas. Hungaroring, el primer trazado de Europa del Este en albergar un Gran Premio de la “máxima”, está en Mogyoród, un pueblo rural de 5 mil habitantes a poco más de 20 kilómetros al noreste del centro de Budapest, siguiendo los contornos de un valle natural, por lo que buena parte del público opta por ubicarse en las colinas circundantes.
Si bien Mogyoród adquirió notoriedad por sus avellanas que ya no abundan (de hecho su nombre significa algo así como “rico en avellanas”) y hoy gira en torno a su autódromo y su parque acuático, la vedete turística de la región es la capital magyar.
Hasta 1873, Budapest era en realidad tres ciudades distintas situadas a orillas del legendario río Danubio, Buda y Öbuda, en la costa oeste, y Pest, en la este; y su origen se remonta a un asentamiento celta anterior al año 1 antes de Cristo posteriormente ocupado por los romanos, que lo llamaron Aquincum. De ahí que a los lugareños se los conozca como aquincenses o aquineos.
Luego parte del imperio otomano durante 150 años y del imperio austrohúngaro hasta la revolución húngara de 1848, y punto focal tanto de la operación nazi Panzerfaust, como de la batalla ocupacional del Ejército Rojo y de la breve revolución nacionalista de 1956, Budapest es considerada una de las ciudades más históricas y bellas del Viejo Mundo. Con 1,7 millones de habitantes en la ciudad propiamente dicha y otros 2,3 millones en el Gran Budapest, es la más poblada de Europa central-oriental y tiene varios lugares que son Patrimonio de la Humanidad, como los muros de contención del Danubio, el Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo metro más antiguo del planeta.
Quien llega a estas tierras tampoco puede dejar de visitar los típicos baños termales con aguas medicinales. Los hay lujosos y no tanto, pero la mayoría permite gozar de un relajante sauna, una buena sesión de masajes y refrescantes zambullidas en una pileta descubierta, algo ideal para paliar el cálido y húmedo verano local.
Otros de sus atractivos son la Isla Margarita (una de las siete que hay en el Danubio), la segunda mayor sinagoga del mundo (la de la calle Dohány), el antiguo Palacio Real, el tercer Parlamento más grande del mundo (de estilo neogótico y con joyas de la corona húngara), la tercera iglesia más grande de Europa (la Basílica de Esztergom), el segundo mayor castillo barroco del mundo (Gödöllő) y 223 museos, como el Aquincum, que tiene restos romanos, y el Nagytétény, con mobiliario histórico.
A la hora de comer, debe recordarse que la pimienta es el condimento nacional por excelencia. Los restaurantes más recomendables son el famoso Mátyás Pince. Biarritz, Százéves, Fortuna, Alabárdos, Arany Szarvas y Kárpátia. Entre los cafés se destacan el tradicional Gerbeaud, de 1858, y sobre el río los hay con terrazas: Vox II ofrece actuaciones en vivo y música funky, el Mediterrán tiene una disco en su subsuelo, el Vian es otra buena opción, y los ventanales del Citadella Dance Club brindan una gran vista nocturna de la ciudad.
Tras el derrumbe del bloque comunista, hoy es la cabeza de un país con un importante desarrollo. Tanto que fue tercera (de un total de 65 ciudades) en el Índice de Mercados Emergentes elaborado por Mastercard y clasificada como la ciudad mejor habitable de Europa Central y del Este por índice de calidad de vida, según Economist Intelligence Unit. También resultó elegido el "séptimo lugar idílico de Europa para vivir" por la revista Forbes y la novena metrópoli más bella del mundo por UCityGuides. Es, además, la mejor ciudad de Europa Central y del Este en el índice Innovation Cities' Top 100.
Cuando en 1986 la F1 llegó por primera vez a Hungría, aún faltaban tres años para que el país dejara de estar bajo la órbita soviética, y pese a no ser una nación rica, asistieron al circuito nada menos que 380 mil personas. Hungaroring, el primer trazado de Europa del Este en albergar un Gran Premio de la “máxima”, está en Mogyoród, un pueblo rural de 5 mil habitantes a poco más de 20 kilómetros al noreste del centro de Budapest, siguiendo los contornos de un valle natural, por lo que buena parte del público opta por ubicarse en las colinas circundantes.
Si bien Mogyoród adquirió notoriedad por sus avellanas que ya no abundan (de hecho su nombre significa algo así como “rico en avellanas”) y hoy gira en torno a su autódromo y su parque acuático, la vedete turística de la región es la capital magyar.
Hasta 1873, Budapest era en realidad tres ciudades distintas situadas a orillas del legendario río Danubio, Buda y Öbuda, en la costa oeste, y Pest, en la este; y su origen se remonta a un asentamiento celta anterior al año 1 antes de Cristo posteriormente ocupado por los romanos, que lo llamaron Aquincum. De ahí que a los lugareños se los conozca como aquincenses o aquineos.
Luego parte del imperio otomano durante 150 años y del imperio austrohúngaro hasta la revolución húngara de 1848, y punto focal tanto de la operación nazi Panzerfaust, como de la batalla ocupacional del Ejército Rojo y de la breve revolución nacionalista de 1956, Budapest es considerada una de las ciudades más históricas y bellas del Viejo Mundo. Con 1,7 millones de habitantes en la ciudad propiamente dicha y otros 2,3 millones en el Gran Budapest, es la más poblada de Europa central-oriental y tiene varios lugares que son Patrimonio de la Humanidad, como los muros de contención del Danubio, el Castillo de Buda, la avenida Andrássy, la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo metro más antiguo del planeta.
Quien llega a estas tierras tampoco puede dejar de visitar los típicos baños termales con aguas medicinales. Los hay lujosos y no tanto, pero la mayoría permite gozar de un relajante sauna, una buena sesión de masajes y refrescantes zambullidas en una pileta descubierta, algo ideal para paliar el cálido y húmedo verano local.
Otros de sus atractivos son la Isla Margarita (una de las siete que hay en el Danubio), la segunda mayor sinagoga del mundo (la de la calle Dohány), el antiguo Palacio Real, el tercer Parlamento más grande del mundo (de estilo neogótico y con joyas de la corona húngara), la tercera iglesia más grande de Europa (la Basílica de Esztergom), el segundo mayor castillo barroco del mundo (Gödöllő) y 223 museos, como el Aquincum, que tiene restos romanos, y el Nagytétény, con mobiliario histórico.
A la hora de comer, debe recordarse que la pimienta es el condimento nacional por excelencia. Los restaurantes más recomendables son el famoso Mátyás Pince. Biarritz, Százéves, Fortuna, Alabárdos, Arany Szarvas y Kárpátia. Entre los cafés se destacan el tradicional Gerbeaud, de 1858, y sobre el río los hay con terrazas: Vox II ofrece actuaciones en vivo y música funky, el Mediterrán tiene una disco en su subsuelo, el Vian es otra buena opción, y los ventanales del Citadella Dance Club brindan una gran vista nocturna de la ciudad.
Tras el derrumbe del bloque comunista, hoy es la cabeza de un país con un importante desarrollo. Tanto que fue tercera (de un total de 65 ciudades) en el Índice de Mercados Emergentes elaborado por Mastercard y clasificada como la ciudad mejor habitable de Europa Central y del Este por índice de calidad de vida, según Economist Intelligence Unit. También resultó elegido el "séptimo lugar idílico de Europa para vivir" por la revista Forbes y la novena metrópoli más bella del mundo por UCityGuides. Es, además, la mejor ciudad de Europa Central y del Este en el índice Innovation Cities' Top 100.
Los Horarios para el fin de semana del Gran Premio de Hungría. Prácticas, Clasificación, Show de la F1 y Carrera para Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
FP1 Vie 25/07 | FP2 Vie 25/07 | FP3 Sáb 26/07 | Qualy Sáb 26/07 | Show F1 Sáb 26/07 | Previa y GP Dom 27/07 | |
Argentina | 05.00 | 09.00 | 06.00 | 09.00 | 22.00 | 08.00 |
Bolivia | 04.00 | 08.00 | 05.00 | 08.00 | 21.00 | 07.00 |
Chile | 04.00 | 08.00 | 05.00 | 08.00 | 21.00 | 07.00 |
Colombia | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 20.00 | 06.00 |
Costa Rica | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 19.00 | 05.00 |
Ecuador | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 20.00 | 06.00 |
El Salvador | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 19.00 | 05.00 |
Guatemala | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 19.00 | 05.00 |
Honduras | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 19.00 | 05.00 |
México | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 20.00 | 06.00 |
Nicaragua | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 19.00 | 05.00 |
Panamá | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 19.00 | 06.00 |
Paraguay | 04.00 | 08.00 | 05.00 | 08.00 | 21.00 | 07.00 |
Perú | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 20.00 | 06.00 |
Rep. Dominicana | 04.00 | 08.00 | 05.00 | 08.00 | 21.00 | 07.00 |
Uruguay | 05.00 | 09.00 | 06.00 | 09.00 | 22.00 | 08.00 |
Venezuela | 03.30 | 07.30 | 04.30 | 07.30 | 20.30 | 06.30 |
FP1, FP2, FP3 y El Show de la F1 se emitirán por Fox Sports 3.
Qualy, Previa y Carrera se emitirán por Fox Sports y HD.
Todas las transmisiones están sujetas a cambios de último momento sin previo aviso.
Fernando Alonso fue totalmente sincero y admitió que "hace cuatro años que estamos a medio segundo o un segundo de Red Bull". Hungría fue la prueba perfecta para demostrar que Ferrari no tiene las armas para pelearle mano a mano a Red Bull y que está lejos de poder descontarle los 39 puntos que Vettel le lleva en el campeonato, a no ser que el equipo incorpore mejoras muy notorias para la segunda mitad de año.
El Gran Premio de Hungría golpeó duro al mundo Ferrari y a su principal piloto, Fernando Alonso. El rendimiento de la F138 estuvo muy lejos de Red Bull, Mercedes y Lotus. El asturiano se tuvo que contentar con un quinto puesto -que podría haber sido sexto de no ser por la penalización a Grosjean- que no le permitió descontarle puntos a Vettel en el campeonato como él quería antes de irse al receso de verano.
"El mensaje es que llevamos cuatro años entre medio segundo y un segundo de Red Bull y luchamos todos los años por el Campeonato del Mundo hasta la última carrera. No creo que este año vaya a ser diferente. Vamos a tener dificultades, como en la carrera de hoy, un fin de semana donde no fuimos rápido, o un mes de julio en general donde tuvimos tres malas carreras y perdimos solamente cinco puntos", comentó Fernando Alonso en sus conclusiones tras un mal fin de semana en Hungría.
"La carrera complicada, más que nada porque no íbamos rápido, ni con las blandas ni con las duras podíamos seguir a los de delante, siempre tuvimos a algún coche atrás poniéndonos presión, primero Webber y luego Grosjean. Una pena que no fuésemos rápido. Como dije ayer, ya el viernes las tandas largas no eran nada del otro mundo, por desgracia y hoy lo vimos. Creo que lo dije ayer, la vuelta ayer era un auténtico milagro que hubiésemos estado quintos y hoy se ha demostrado otra vez".
Alonso fue duro nuevamente con el equipo, señalando que es prácticamente un milagro que cada año estén peleando el campeonato hasta el final con las condiciones que tienen que atravesar y las ventajas que le dan a otros equipos.
"Como dije en Nürburgring, si el equipo encuentra piezas en este verano o en las próximas carreras y conseguimos ganar tres o cuatro carreras seguidas, pues el Campeonato se pondrá muy de cara. Si hay cuatro equipos más rápidos que nosotros, que estemos luchando por el Campeonato cada año es un pequeño milagro, hay que tomarlo como una bendición y aprovechar las oportunidades, divertirnos en las carreras, divertirnos luchando por el Mundial, pero sin tantas expectativas como si tuviésemos las mismas armas", finalizó Fernando Alonso, ahora tercero en el Campeonato de Pilotos.
El Gran Premio de Hungría golpeó duro al mundo Ferrari y a su principal piloto, Fernando Alonso. El rendimiento de la F138 estuvo muy lejos de Red Bull, Mercedes y Lotus. El asturiano se tuvo que contentar con un quinto puesto -que podría haber sido sexto de no ser por la penalización a Grosjean- que no le permitió descontarle puntos a Vettel en el campeonato como él quería antes de irse al receso de verano.
"El mensaje es que llevamos cuatro años entre medio segundo y un segundo de Red Bull y luchamos todos los años por el Campeonato del Mundo hasta la última carrera. No creo que este año vaya a ser diferente. Vamos a tener dificultades, como en la carrera de hoy, un fin de semana donde no fuimos rápido, o un mes de julio en general donde tuvimos tres malas carreras y perdimos solamente cinco puntos", comentó Fernando Alonso en sus conclusiones tras un mal fin de semana en Hungría.
Alonso fue duro nuevamente con el equipo, señalando que es prácticamente un milagro que cada año estén peleando el campeonato hasta el final con las condiciones que tienen que atravesar y las ventajas que le dan a otros equipos.
"Como dije en Nürburgring, si el equipo encuentra piezas en este verano o en las próximas carreras y conseguimos ganar tres o cuatro carreras seguidas, pues el Campeonato se pondrá muy de cara. Si hay cuatro equipos más rápidos que nosotros, que estemos luchando por el Campeonato cada año es un pequeño milagro, hay que tomarlo como una bendición y aprovechar las oportunidades, divertirnos en las carreras, divertirnos luchando por el Mundial, pero sin tantas expectativas como si tuviésemos las mismas armas", finalizó Fernando Alonso, ahora tercero en el Campeonato de Pilotos.
Sebastian Vettel se subió al podio por séptima vez en diez carreras del campeonato 2013 y se afianza como líder. El alemán no tuvo una carrera brillante y un daño en el alerón delantero cuando intentaba superar a Jenson Button, le complicó la carrera. Buscó a Raikkonen sobre el final por el segundo lugar pero no lo pudo conseguir.
"Perdí más tiempo del que esperaba de camino a la primera parada y salimos justo detrás de Button. No pude pasarlo: lo intenté pero dañé mi alerón delantero, lo cual fue un error por mi parte. Estuve intentándolo quizás demasiado rápido. Estuvo cerca con Kimi y fue bueno estar en el podio de nuevo. Felicitaciones a Lewis, hizo un gran trabajo hoy", admitió Sebastian Vettel luego de la décima fecha del año.
El alemán ahora lidera el campeonato sobre Kimi Raikkonen por 38 puntos y uno más sobre Fernando Alonso. Vettel sigue sin ganar en Hungría, pero claro está que su objetivo más importante a lo largo de la carrera fue la tabla de posiciones, buscando incluso superar al Lotus en las últimas vueltas.
"Me hubiese gustado que la carrera hubiera sido un poco más larga, y fue divertido luchar con Kimi hasta el final. Es difícil adelantar en este trazado, estuve cerca pero no estuve en el mejor momento para adelantar: Estuve intentando algo durante las siguientes curvas, pero no funcionó. La clave de la carrera fue cuando me quedé atascado detrás de Jenson, al cual no se puede culpar de nada", remarcó el tricampeón mundial, Sebastian Vettel.
"Perdí más tiempo del que esperaba de camino a la primera parada y salimos justo detrás de Button. No pude pasarlo: lo intenté pero dañé mi alerón delantero, lo cual fue un error por mi parte. Estuve intentándolo quizás demasiado rápido. Estuvo cerca con Kimi y fue bueno estar en el podio de nuevo. Felicitaciones a Lewis, hizo un gran trabajo hoy", admitió Sebastian Vettel luego de la décima fecha del año.
El alemán ahora lidera el campeonato sobre Kimi Raikkonen por 38 puntos y uno más sobre Fernando Alonso. Vettel sigue sin ganar en Hungría, pero claro está que su objetivo más importante a lo largo de la carrera fue la tabla de posiciones, buscando incluso superar al Lotus en las últimas vueltas.
"Me hubiese gustado que la carrera hubiera sido un poco más larga, y fue divertido luchar con Kimi hasta el final. Es difícil adelantar en este trazado, estuve cerca pero no estuve en el mejor momento para adelantar: Estuve intentando algo durante las siguientes curvas, pero no funcionó. La clave de la carrera fue cuando me quedé atascado detrás de Jenson, al cual no se puede culpar de nada", remarcó el tricampeón mundial, Sebastian Vettel.
Kimi Raikkonen finalizó en un muy buen segundo lugar el Gran Premio de Hungría, por detrás de Lewis Hamilton pero conteniendo los ataques finales de Sebastian Vettel. El finlandés quedó muy conforme con la estrategia, a diferencias de otras carreras, y aseguró que dará batalla hasta el final del campeonato.
Kimi Raikkonen largó en la sexta colocación en el Hungaroring y no pudo hacer grandes avances en las primeras vueltas. Pero una estrategia fantástica del equipo Lotus que se pudo llevar a cabo también gracias al buen manejo del finés y al rendimiento del auto con los neumáticos blandos y medios con los 50ºC de temperatura en pista, le permitió llegar en segundo lugar por delante incluso de Sebastian Vettel.
"Fue una buena carrera y un buen resultado para el equipo. La estrategia funcionó bien: hicimos dos stints largos con los neumáticos, pero no fue nada mal y el coche estuvo fuerte, así que eso nos permitió hacer una parada menos. En las últimas vueltas, las ruedas traseras estaban al límite, pero quitando eso todo fue bien. Sebastian se acercó a mi en un par de ocasiones, pero por suerte fue en lugares donde no se puede adelantar", remarcó Kimi después de la carrera.
Por el campeonato, Raikkonen consiguió descontarle tres puntos a Vettel y quitarle la segunda plaza a Alonso, ubicando al Lotus en una buena posición para la segunda mitad del año.
"Lo más positivo es que ganamos unos puntos a Seb en el Mundial. Sin duda, podríamos haber reducido la distancia un poco mñas con una victoria, pero todo lo que consigamos ayuda. Solo estamos a mitad de la temporada y será complicado darle caza, pero todo puede pasar, así que seguiremos luchando hasta el final", finalizó el simpático finlandés.
Kimi Raikkonen largó en la sexta colocación en el Hungaroring y no pudo hacer grandes avances en las primeras vueltas. Pero una estrategia fantástica del equipo Lotus que se pudo llevar a cabo también gracias al buen manejo del finés y al rendimiento del auto con los neumáticos blandos y medios con los 50ºC de temperatura en pista, le permitió llegar en segundo lugar por delante incluso de Sebastian Vettel.
"Fue una buena carrera y un buen resultado para el equipo. La estrategia funcionó bien: hicimos dos stints largos con los neumáticos, pero no fue nada mal y el coche estuvo fuerte, así que eso nos permitió hacer una parada menos. En las últimas vueltas, las ruedas traseras estaban al límite, pero quitando eso todo fue bien. Sebastian se acercó a mi en un par de ocasiones, pero por suerte fue en lugares donde no se puede adelantar", remarcó Kimi después de la carrera.
Por el campeonato, Raikkonen consiguió descontarle tres puntos a Vettel y quitarle la segunda plaza a Alonso, ubicando al Lotus en una buena posición para la segunda mitad del año.
"Lo más positivo es que ganamos unos puntos a Seb en el Mundial. Sin duda, podríamos haber reducido la distancia un poco mñas con una victoria, pero todo lo que consigamos ayuda. Solo estamos a mitad de la temporada y será complicado darle caza, pero todo puede pasar, así que seguiremos luchando hasta el final", finalizó el simpático finlandés.