Mostrando entradas con la etiqueta GP Austria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GP Austria. Mostrar todas las entradas

Después de una polémica largada desde la pole position, Valtteri Bottas hizo una carrera perfecta y contuvo a Sebastian Vettel en el final para quedarse con la victoria en el GP Austria. Ricciardo se las arregló para ser tercero, por delante de Hamilton, pese al ataque del británico faltando pocas vueltas.
En el domingo menos pensado, Mercedes volvió a hacer el 1-2 en el regreso del Gran Premio de Austria al calendario de la Fórmula 1. Rosberg largaba 3º y Hamilton 9º, pero el motor Mercedes pudo más que el resto y batieron a los Williams de Bottas y Massa, que se presentaron como los principales adversarios.
La clasificación había sorprendido con la pole de Felipe Massa y el segundo lugar de Valtteri Bottas. Más aún había sorprendido que Hamilton cometiera dos errores en la Q3 y tuviera que largar 9º, bastante atrás del 3º de su compañero de equipo Rosberg. Todo estaba planteado para una dura lucha entre los Williams y Mercedes.
Massa picó en punta en la largada y Rosberg le ganó el segundo lugar a Bottas, pero el finlandés rápidamente recuperó su posición. Lo más remarcable fue el inicio de Hamilton, que llegó quinto a la segunda curva y terminó la primera vuelta cuarto, tras haber superado a Alonso y avanazado cinco posiciones en el primer giro.
Las posiciones se mantuvieron hasta las detenciones, donde Rosberg pudo superar a los dos Williams, Bottas mantuvo su posición y Massa perdió con Hamilton también. El brasileño pasó de primero a quinto, porque en ese entonces lideraba Checo Pérez, que aún no había parado con su Force India.
El mexicano volvió a hacer un gran stint con muy buen rendimiento de los neumáticos. Luego fue el momento de parar, pero quedó ubicado ya delante de su compañero de equipo Nico Hulkenberg. Allí pasó a la punta Nico Rosberg y no la dejó hasta el final. A pesar de que después se vio presionado por Lewis Hamilton, el alemán se mantuvo firme en lo más alto y se llevó su tercera victoria del año para estirar las ventajas a 29 puntos sobre su compañero de equipo, quien se mostró muy contento por remontar desde el noveno hasta el segundo lugar.
Valtteri Bottas, además de liderar sus primeras vueltas en Fórmula 1 y largar desde la mejor posición de partida en su historia, subió al podio por primera vez, redondeando un fin de semana prácticamente perfecto para el finlandés. Felipe Massa, poleman el sábado, no pudo hacer una carrera con rendimiento constante y cayó al cuarto lugar, asediado en el final por Fernando Alonso, que tuvo una de las mejores presentaciones del año con una Ferrari que no da para mucho más y se ubicó quinto, después de realizar un impresionante stint de 33 giros a un ritmo de clasificación.
Sebastian Vettel tuvo problemas en la segunda vuelta con la unidad de potencia y no pudo recuperarse. El Red Bull otra vez lo dejó a pie, y su compañero de equipo Daniel Ricciardo apenas pudo rescatar un 8º lugar en su Gran Premio de casa.
La clasificación había sorprendido con la pole de Felipe Massa y el segundo lugar de Valtteri Bottas. Más aún había sorprendido que Hamilton cometiera dos errores en la Q3 y tuviera que largar 9º, bastante atrás del 3º de su compañero de equipo Rosberg. Todo estaba planteado para una dura lucha entre los Williams y Mercedes.
Massa picó en punta en la largada y Rosberg le ganó el segundo lugar a Bottas, pero el finlandés rápidamente recuperó su posición. Lo más remarcable fue el inicio de Hamilton, que llegó quinto a la segunda curva y terminó la primera vuelta cuarto, tras haber superado a Alonso y avanazado cinco posiciones en el primer giro.
Las posiciones se mantuvieron hasta las detenciones, donde Rosberg pudo superar a los dos Williams, Bottas mantuvo su posición y Massa perdió con Hamilton también. El brasileño pasó de primero a quinto, porque en ese entonces lideraba Checo Pérez, que aún no había parado con su Force India.
El mexicano volvió a hacer un gran stint con muy buen rendimiento de los neumáticos. Luego fue el momento de parar, pero quedó ubicado ya delante de su compañero de equipo Nico Hulkenberg. Allí pasó a la punta Nico Rosberg y no la dejó hasta el final. A pesar de que después se vio presionado por Lewis Hamilton, el alemán se mantuvo firme en lo más alto y se llevó su tercera victoria del año para estirar las ventajas a 29 puntos sobre su compañero de equipo, quien se mostró muy contento por remontar desde el noveno hasta el segundo lugar.
Valtteri Bottas, además de liderar sus primeras vueltas en Fórmula 1 y largar desde la mejor posición de partida en su historia, subió al podio por primera vez, redondeando un fin de semana prácticamente perfecto para el finlandés. Felipe Massa, poleman el sábado, no pudo hacer una carrera con rendimiento constante y cayó al cuarto lugar, asediado en el final por Fernando Alonso, que tuvo una de las mejores presentaciones del año con una Ferrari que no da para mucho más y se ubicó quinto, después de realizar un impresionante stint de 33 giros a un ritmo de clasificación.
Sebastian Vettel tuvo problemas en la segunda vuelta con la unidad de potencia y no pudo recuperarse. El Red Bull otra vez lo dejó a pie, y su compañero de equipo Daniel Ricciardo apenas pudo rescatar un 8º lugar en su Gran Premio de casa.
Felipe Massa logró retornar a lo más alto de una clasificación de Fórmula 1 después de cinco años, tras la pole position que consiguió este sábado en el Red Bull Ring austriaco. El brasileño compartirá primera fila con su compañero de equipo Valtteri Bottas, y así Williams consigue las mejores dos posiciones en clasificación después de 11 años. Rosberg tercero y Hamilton, con dos errores en la Q2, noveno.
La Qualy del GP de Austria fue de las más apasionantes de la temporada. Los motores Mercedes dominaron constantemente el fin de semana, pero por primera vez en el año la pole no quedó para el equipo Mercedes. Errores de Hamilton, uno de los cuales también terminó perjudicando a Nico Rosberg, y gran rendimiento del equipo Williams, le entregaron la pole a Felipe Massa, que volvió a brillar y festejar después de cinco años, cuando en Brasil 2008 consiguiera pole y victoria mientras peleaba por el título.
Valtteri Bottas finalizó segundo por un error en su última salida, que le valió importantes milésimas y lo que hubiera sido su primera pole position.
Detrás de los Williams se ubicó Nico Rosberg, con el mejor Mercedes. El alemán tendrá mañana otra gran chance de estirar ventajas con respecto a Hamilton en la lucha por el campeonato, después de que el británico quedara clasificado en el novenl lugar sin tiempos en la Q3. Esto se debió a que Hamilton se fue con las cuatro ruedas afuera en la curva 8, algo que advirtió la FIA previamente y que quitaría tiempos a quien lo hiciera. Esto dejó a Hamilton con la presión de buscar una buena vuelta en en el final, pero bloqueó excesivamente el tren trasero del auto en la llegada a la curva 2 y entró en trompo. Caos para Lewis.
Fernando Alonso compartirá segunda fila con Rosberg. El asturiano admitió un error en su vuelta pero marcó lo mejor del año para Ferrari y se ubicó cuarto.
La gran decepción fue Red Bull, no por una cuestión de expectativas sino por la localía en el circuito que hasta lleva su nombre, custodiado por una figura de un toro de más de 1.000 toneladas. Sebastian Vettel ni siquiera pudo superar el corte clasificatorio de la Q2 y mañana largará 12do, aunque había clasificafo 13ro pero avanza una posición por la penalización previa de Checo Pérez de cinco lugares que fuera ratificada por la FIA. Daniel Ricciardo, en cambio, pudo llevar más adelante el Red Bull y lo ubicó en la quinta colocación, pero lejos de la lucha por la punta.
Grilla de partida, revisada con penalizaciones:
1. Felipe Massa / Williams-Mercedes
2. Valtteri Bottas / Williams-Mercedes
3. Nico Rosberg / Mercedes
4. Fernando Alonso / Ferrari
5. Daniel Ricciardo / Red Bull-Renault
6. Kevin Magnussen / McLaren-Mercedes
7. Daniil Kvyat / Toro Rosso-Renault
8. Kimi Raikkonen / Ferrari
9. Lewis Hamilton / Mercedes
10. Nico Hulkenberg / Force India-Mercedes
11. Jenson Button / McLaren-Mercedes
12. Sebastian Vettel / Red Bull-Renault
13. Pastor Maldonado / Lotus-Renault
14. Jean-Eric Vergne / Toro Rosso-Renault
15. Romain Grosjean / Lotus-Renault
16. Sergio Perez / Force India-Mercedes
17. Adrian Sutil / Sauber-Ferrari
18. Esteban Gutierrez / Sauber-Ferrari
19. Jules Bianchi / Marussia-Ferrari
20. Kamui Kobayashi / Caterham-Renault
21. Marcus Ericsson / Caterham-Renault
22. Max Chilton / Marussia-Ferrari
Los Horarios para el fin de semana del Gran Premio de Austria. Prácticas, Clasificación, Show de la F1 y Carrera para Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
FP1 (vie 20/06) | FP2 (vie 20/06) | FP3 (sáb 21/06) | Qualy (sáb 21/06) | Show F1 (sáb 21/06) | Previa y GP (dom 22/06) | |
Argentina | 05.00 | 09.00 | 06.00 | 09.00 | 22.00 | 08.00 |
Bolivia | 04.00 | 08.00 | 05.00 | 08.00 | 21.00 | 07.00 |
Chile | 04.00 | 08.00 | 05.00 | 08.00 | 21.00 | 07.00 |
Colombia | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 20.00 | 06.00 |
Costa Rica | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 19.00 | 05.00 |
Ecuador | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 20.00 | 06.00 |
El Salvador | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 19.00 | 05.00 |
Guatemala | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 19.00 | 05.00 |
Honduras | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 19.00 | 05.00 |
México | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 20.00 | 06.00 |
Nicaragua | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 19.00 | 05.00 |
Panamá | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 19.00 | 06.00 |
Paraguay | 04.00 | 08.00 | 05.00 | 08.00 | 21.00 | 07.00 |
Perú | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 20.00 | 06.00 |
Rep. Dominicana | 04.00 | 08.00 | 05.00 | 08.00 | 21.00 | 07.00 |
Uruguay | 05.00 | 09.00 | 06.00 | 09.00 | 22.00 | 08.00 |
Venezuela | 03.30 | 07.30 | 04.30 | 07.30 | 20.30 | 06.30 |
Todas las transmisiones serán por Fox Sports 3.
NOTA IMPORTANTE
La Carrera se transmitirá en vivo por Fox Sports, Fox Sports HD y Fox Sports 3.
La octava fecha del calendario 2014 tendrá lugar en el veloz Red Bull Ring, casa del equipo campeón mundial y el tercer circuito que emplea el Gran Premio de Austria para recibir a la F1. Por Sergio Núñez @F1SergioNez.
La F1 vuelve a Austria luego de once años al mismo predio que albergó al Gran Premio desde 1970, pero no al viejo y peligroso Osterreichring de casi seis mil metros que se usó hasta la accidentada edición del ’87 sino al dibujo inaugurado en 1997 como A1 Ring y que ahora se llama Red Bull Ring, tras ser adquirido por el equipo campeón del mundo en 2010.
El trazado, remodelado por el alemán Hermann Tilke, sólo se parece al anterior por su forma y sus típicas subidas y bajadas por encontrarse a los pies de los Alpes. Tanto es así que entre la zona más alta y la más baja hay 60 metros de diferencia. Su actual versión tiene sólo 4.326 metros y combina cuatro extensas y exigentes rectas para los motores con apenas nueve curvas (seis a la derecha y tres a la izquierda), en su mayoría de frenadas muy bruscas. Sin embargo, ninguna de ellas tiene punto a comparación con la desaparecida curva Bosch, sólo equiparable a la Eau Rouge de Spa Francorchamps. De esas nueve variantes, cuatro son potenciales puntos de adelantamiento, por lo que las dos habituales zonas de DRS estarán ubicadas en las dos rectas más largas.
Los cambios del ’97 dotaron a la pista de las condiciones de seguridad que su antecesora no poseía, pero eso no le quitó su veloz impronta. Prueba de ello es que el 62 por ciento del dibujo se transita con el acelerador a fondo -a más de 300 kilómetros por hora-, lo que lo convierte en uno de los más rápidos del calendario.
Red Bull Ring, la tercera pista austriaca que hospeda a la “Máxima” (en los años ‘60 se disputó en el aeropuerto de Zeltweg), es considerado un circuito corto y simple, donde se apela a una carga aerodinámica alta y el desgaste de los neumáticos es medio, motivo por el cual Pirelli optó por sus compuestos blando y súper blando.
La pole position a batir data de 2002, cuando Rubens Barrichello (Ferrari) clavó 1m 09s 082/1000. En cambio, las mejores marcas en carrera corresponden a 2003, año en que Michael Schumacher (Ferrari) cruzó la meta tras 69 giros -dos menos que ahora- en 1h 24m 04s 888 e hizo el récord de vuelta en 1m 08s 337. Las actuales 71 rondas totalizan 307,020 kilómetros.
La F1 vuelve a Austria luego de once años al mismo predio que albergó al Gran Premio desde 1970, pero no al viejo y peligroso Osterreichring de casi seis mil metros que se usó hasta la accidentada edición del ’87 sino al dibujo inaugurado en 1997 como A1 Ring y que ahora se llama Red Bull Ring, tras ser adquirido por el equipo campeón del mundo en 2010.
El trazado, remodelado por el alemán Hermann Tilke, sólo se parece al anterior por su forma y sus típicas subidas y bajadas por encontrarse a los pies de los Alpes. Tanto es así que entre la zona más alta y la más baja hay 60 metros de diferencia. Su actual versión tiene sólo 4.326 metros y combina cuatro extensas y exigentes rectas para los motores con apenas nueve curvas (seis a la derecha y tres a la izquierda), en su mayoría de frenadas muy bruscas. Sin embargo, ninguna de ellas tiene punto a comparación con la desaparecida curva Bosch, sólo equiparable a la Eau Rouge de Spa Francorchamps. De esas nueve variantes, cuatro son potenciales puntos de adelantamiento, por lo que las dos habituales zonas de DRS estarán ubicadas en las dos rectas más largas.
Los cambios del ’97 dotaron a la pista de las condiciones de seguridad que su antecesora no poseía, pero eso no le quitó su veloz impronta. Prueba de ello es que el 62 por ciento del dibujo se transita con el acelerador a fondo -a más de 300 kilómetros por hora-, lo que lo convierte en uno de los más rápidos del calendario.
Red Bull Ring, la tercera pista austriaca que hospeda a la “Máxima” (en los años ‘60 se disputó en el aeropuerto de Zeltweg), es considerado un circuito corto y simple, donde se apela a una carga aerodinámica alta y el desgaste de los neumáticos es medio, motivo por el cual Pirelli optó por sus compuestos blando y súper blando.
La pole position a batir data de 2002, cuando Rubens Barrichello (Ferrari) clavó 1m 09s 082/1000. En cambio, las mejores marcas en carrera corresponden a 2003, año en que Michael Schumacher (Ferrari) cruzó la meta tras 69 giros -dos menos que ahora- en 1h 24m 04s 888 e hizo el récord de vuelta en 1m 08s 337. Las actuales 71 rondas totalizan 307,020 kilómetros.