El piloto británico lideró el 1-2 de Mercedes en el quinto Gran Premio del año, lo que significó la apertura de la temporada europea para el 2018, con nuevas mejoras en los autos, pero con los mismos equipos en lo más alto. Verstappen completó el podio y Ferrari no acertó con la estrategia de Vettel, que terminó cuarto y está a 17 puntos en el campeonato.
Mostrando entradas con la etiqueta GP España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GP España. Mostrar todas las entradas
El piloto británico lideró el 1-2 de Mercedes en el quinto Gran Premio del año, lo que significó la apertura de la temporada europea para el 2018, con nuevas mejoras en los autos, pero con los mismos equipos en lo más alto. Verstappen completó el podio y Ferrari no acertó con la estrategia de Vettel, que terminó cuarto y está a 17 puntos en el campeonato.
El alemán Nico Rosberg ganó su primera carrera del año en Fórmula 1 y acortó a 20 puntos la ventaja con Lewis Hamilton en el campeonato. Hizo una carrera perfecta de principio a fin en Barcelona y se llevó su 9º triunfo del historial.
La clave para mejorar después de las primeras cuatro carreras del año para Nico Rosberg era la clasificación. Hasta llegar a Barcelona, Hamilton le había marcado las cuatro poles y Nico siempre había quedado relegado detrás de su compañero de equipo. Esto no le facilitaba tampoco su tarea en la carrera, que debía iniciar siempre detrás de Lewis.
Por primera vez en la temporada, Rosberg se mostró fuerte y se quedó el sábado con la pole position. Si a esto le sumamos una largada perfecta y una carrera sin ningún error, podemos concluir que Nico estuvo ante el fin de semana más fuerte desde que inició la acción en Australia.
Su victoria no corrió peligro. Sí estuvo en duda si Hamilton iba a poder finalizar segundo, después de que perdiera esa posición con Vettel en la largada y no pudiera recuperarla rápidamente. Pero Mercedes trabajó bien la estrategia y lo llevó a Hamilton a tres paradas. De esta forma, al finalizar su segundo stint, el británico ya estaba nuevamente por delante de Vettel.
Ferrari rindió muy bien con neumáticos medios, pero una vez que calzó los duros no tuvo el mismo potencial que en la primera mitad de carrera. Vettel se mantuvo al principio en el rango de los 10s de Rosberg, pero finalizó a 45s de la punta.
Bottas hizo una buena tarea para mantener su cuarto lugar de largada, por delante de Kimi Raikkonen, que recuperó rápidamente en la partida las posiciones perdidas con los Toro Rosso en clasificación.
El rendimiento de los Toro Rosso no fue como el obtenido en clasificación, donde finalizaron 5º y 6º. Desde el principio perdieron posiciones y Sainz terminó recuperando algunas en el final para entrar con lo justo en los puntos.
Pastor Maldonado y Lotus anduvieron muy fuerte, hasta que un roce con Romain Grosjean le hizo perder parte de su alerón trasero y debió retirarse promediando la competencia.
Por su parte, McLaren volvió a decepcionar. Alonso tuvo que abandonar por problemas en los frenos, mientras que Jenson Button fue el peor de la grilla (sin tener en cuenta a los Marussia).
La clave para mejorar después de las primeras cuatro carreras del año para Nico Rosberg era la clasificación. Hasta llegar a Barcelona, Hamilton le había marcado las cuatro poles y Nico siempre había quedado relegado detrás de su compañero de equipo. Esto no le facilitaba tampoco su tarea en la carrera, que debía iniciar siempre detrás de Lewis.
Por primera vez en la temporada, Rosberg se mostró fuerte y se quedó el sábado con la pole position. Si a esto le sumamos una largada perfecta y una carrera sin ningún error, podemos concluir que Nico estuvo ante el fin de semana más fuerte desde que inició la acción en Australia.
Su victoria no corrió peligro. Sí estuvo en duda si Hamilton iba a poder finalizar segundo, después de que perdiera esa posición con Vettel en la largada y no pudiera recuperarla rápidamente. Pero Mercedes trabajó bien la estrategia y lo llevó a Hamilton a tres paradas. De esta forma, al finalizar su segundo stint, el británico ya estaba nuevamente por delante de Vettel.
Ferrari rindió muy bien con neumáticos medios, pero una vez que calzó los duros no tuvo el mismo potencial que en la primera mitad de carrera. Vettel se mantuvo al principio en el rango de los 10s de Rosberg, pero finalizó a 45s de la punta.
Bottas hizo una buena tarea para mantener su cuarto lugar de largada, por delante de Kimi Raikkonen, que recuperó rápidamente en la partida las posiciones perdidas con los Toro Rosso en clasificación.
El rendimiento de los Toro Rosso no fue como el obtenido en clasificación, donde finalizaron 5º y 6º. Desde el principio perdieron posiciones y Sainz terminó recuperando algunas en el final para entrar con lo justo en los puntos.
Pastor Maldonado y Lotus anduvieron muy fuerte, hasta que un roce con Romain Grosjean le hizo perder parte de su alerón trasero y debió retirarse promediando la competencia.
Por su parte, McLaren volvió a decepcionar. Alonso tuvo que abandonar por problemas en los frenos, mientras que Jenson Button fue el peor de la grilla (sin tener en cuenta a los Marussia).
Pos | Driver | Car | Gap |
---|---|---|---|
1 | Nico Rosberg | Mercedes | 1h41m12.555s |
2 | Lewis Hamilton | Mercedes | 17.551s |
3 | Sebastian Vettel | Ferrari | 45.342s |
4 | Valtteri Bottas | Williams/Mercedes | 59.217s |
5 | Kimi Raikkonen | Ferrari | 1m00.002s |
6 | Felipe Massa | Williams/Mercedes | 1m21.314s |
7 | Daniel Ricciardo | Red Bull/Renault | 1 Lap |
8 | Romain Grosjean | Lotus/Mercedes | 1 Lap |
9 | Carlos Sainz | Toro Rosso/Renault | 1 Lap |
10 | Daniil Kvyat | Red Bull/Renault | 1 Lap |
11 | Max Verstappen | Toro Rosso/Renault | 1 Lap |
12 | Felipe Nasr | Sauber/Ferrari | 1 Lap |
13 | Sergio Perez | Force India/Mercedes | 1 Lap |
14 | Marcus Ericsson | Sauber/Ferrari | 1 Lap |
15 | Nico Hulkenberg | Force India/Mercedes | 1 Lap |
16 | Jenson Button | McLaren/Honda | 1 Lap |
17 | Will Stevens | Marussia/Ferrari | 3 Laps |
18 | Roberto Merhi | Marussia/Ferrari | 4 Laps |
- | Pastor Maldonado | Lotus/Mercedes | Retirement |
- | Fernando Alonso | McLaren/Honda | Brakes |
Como desde 1991, el Gran Premio español de F1 recalará en el trazado de Montmeló, que los equipos conocen al dedillo por ser también escenario de distintos tests. Aún así, encontrar los mejores reglajes por sus tramos rápidos combinados con un último sector bastante lento no resulta nada fácil. Por Sergio Núñez @F1SergioNez
Los orígenes del Gran Premio de España se remontan a la década del ‘20, en la prehistoria de la F1, pero la prueba recién se consolidó en el Mundial a partir de 1968 -salvo un breve interregno entre 1982 y 1985- en cuatro trazados distintos: Pedralbes (dos veces sede), Jarama (9), Montjuïc (4), Jerez de la Frontera (5) y Barcelona-Catalunya (24), que la hospeda ininterrumpidamente desde 1991 y también sirve para pruebas de pretemporada y entre Grandes Premios.
Pese a ese vasto conocimiento, el circuito -ubicado en el pueblo de Montmeló y con capacidad para 131 mil espectadores- no deja de traer problemas, porque si bien está catalogado como un dibujo veloz, también cuenta con un último sector bastante lento que complejiza la puesta a punto. Además, el viento suele cruzarlo con fuerza, y lo abrasivo de su asfalto desgasta mucho los neumáticos. En especial, los del lado izquierdo. De ahí que los compuestos elegidos por Pirelli sean el duro (franja naranja) y el medio (franja blanca).
De sus 16 curvas (nueve a la derecha y siete a la izquierda), sólo tres son lentas. Por lo que el frenado equivale sólo al 12% de la pista, y no a fondo. Eso, más una recta larga lo convierten -junto a Silverstone- en una de las citas del Mundial donde más influye la carga aerodinámica; y por su impronta, los autos van al tope de su velocidad en el 60% del recorrido. En la qualy de 2014, la velocidad máxima fue de 337,7 kph.
Aún así, los sobrepasos son infrecuentes. En ese aspecto, el lugar más indicado es el final de la recta principal, donde se encuentra una de las dos zonas de DRS, el alerón trasero móvil que facilita los adelantamientos. La otra, de más reciente aplicación, está en la contrarrecta que conduce hasta el sector del Estadio.
Como los frenos, en Barcelona-Catalunya las suspensiones tampoco representan un gran desafío porque no hay un uso particular de los pianos, lo que significa que el coche puede rodar bajo.
Eso sí: lograr la pole en este trazado es casi sinónimo de victoria. Tanto que de los 24 GPs disputados allí, en 18 el poleman terminó llevándose el triunfo, y en 22 ocasiones el ganador salió de la primera fila. Sólo Michael Schumacher y Fernando Alonso consiguieron vencer saliendo tercero y quinto en 1996 y 2013 respectivamente, en las que han sido, hasta ahora, las dos únicas victorias saliendo desde más atrás.
En 2007, el circuito presentó algunos cambios que lo extendió a 4.665 metros, y que transitados 66 veces en sentido horario llevó el recorrido total a 307,104 kilómetros. De ahí en más, la mejor pole fue la de Mark Webber (Red Bull-Renault) en 2010, con 1m 19s 995/1000. La carrera más veloz fue también la de 2010, año en que Webber ganó en 1h 35m 44s 101/1000. En cambio, la vuelta más rápida del domingo corresponde a 2008, cuando Kimi Raikkonen (Ferrari) marcó 1m 21s 670/1000. En todos los casos, con motores V8 de 2400 centímetros cúbicos atmosféricos.
Ya con los V6 turbo de 1600 cc, el año pasado, la pole y el triunfo quedaron en manos de Lewis Hamilton (Mercedes), en 1m 25s 232/1000 y 1h 41m 05s 155/1000. Mientras que el récord de vuelta fue para Sebastian Vettel (Red Bull-Renault), con 1m 28s 918/1000.
Los orígenes del Gran Premio de España se remontan a la década del ‘20, en la prehistoria de la F1, pero la prueba recién se consolidó en el Mundial a partir de 1968 -salvo un breve interregno entre 1982 y 1985- en cuatro trazados distintos: Pedralbes (dos veces sede), Jarama (9), Montjuïc (4), Jerez de la Frontera (5) y Barcelona-Catalunya (24), que la hospeda ininterrumpidamente desde 1991 y también sirve para pruebas de pretemporada y entre Grandes Premios.
Pese a ese vasto conocimiento, el circuito -ubicado en el pueblo de Montmeló y con capacidad para 131 mil espectadores- no deja de traer problemas, porque si bien está catalogado como un dibujo veloz, también cuenta con un último sector bastante lento que complejiza la puesta a punto. Además, el viento suele cruzarlo con fuerza, y lo abrasivo de su asfalto desgasta mucho los neumáticos. En especial, los del lado izquierdo. De ahí que los compuestos elegidos por Pirelli sean el duro (franja naranja) y el medio (franja blanca).
De sus 16 curvas (nueve a la derecha y siete a la izquierda), sólo tres son lentas. Por lo que el frenado equivale sólo al 12% de la pista, y no a fondo. Eso, más una recta larga lo convierten -junto a Silverstone- en una de las citas del Mundial donde más influye la carga aerodinámica; y por su impronta, los autos van al tope de su velocidad en el 60% del recorrido. En la qualy de 2014, la velocidad máxima fue de 337,7 kph.
Aún así, los sobrepasos son infrecuentes. En ese aspecto, el lugar más indicado es el final de la recta principal, donde se encuentra una de las dos zonas de DRS, el alerón trasero móvil que facilita los adelantamientos. La otra, de más reciente aplicación, está en la contrarrecta que conduce hasta el sector del Estadio.
Como los frenos, en Barcelona-Catalunya las suspensiones tampoco representan un gran desafío porque no hay un uso particular de los pianos, lo que significa que el coche puede rodar bajo.
Eso sí: lograr la pole en este trazado es casi sinónimo de victoria. Tanto que de los 24 GPs disputados allí, en 18 el poleman terminó llevándose el triunfo, y en 22 ocasiones el ganador salió de la primera fila. Sólo Michael Schumacher y Fernando Alonso consiguieron vencer saliendo tercero y quinto en 1996 y 2013 respectivamente, en las que han sido, hasta ahora, las dos únicas victorias saliendo desde más atrás.
En 2007, el circuito presentó algunos cambios que lo extendió a 4.665 metros, y que transitados 66 veces en sentido horario llevó el recorrido total a 307,104 kilómetros. De ahí en más, la mejor pole fue la de Mark Webber (Red Bull-Renault) en 2010, con 1m 19s 995/1000. La carrera más veloz fue también la de 2010, año en que Webber ganó en 1h 35m 44s 101/1000. En cambio, la vuelta más rápida del domingo corresponde a 2008, cuando Kimi Raikkonen (Ferrari) marcó 1m 21s 670/1000. En todos los casos, con motores V8 de 2400 centímetros cúbicos atmosféricos.
Ya con los V6 turbo de 1600 cc, el año pasado, la pole y el triunfo quedaron en manos de Lewis Hamilton (Mercedes), en 1m 25s 232/1000 y 1h 41m 05s 155/1000. Mientras que el récord de vuelta fue para Sebastian Vettel (Red Bull-Renault), con 1m 28s 918/1000.
Casa de la 5º fecha del Mundial 2015 de F1 y primera del periplo europeo, la mediterránea capital catalana tiene una vasta relación con la “máxima”. Además de un notable acervo artístico e intelectual y millones de visitantes de todas partes. Por Sergio Núñez @F1SergioNez
Este año, el Gran Premio de España de F1 cumplirá 25 años consecutivos en el circuito de Montmeló, un pequeño municipio con algo más de nueve mil habitantes situado a unos 20 kilómetros al noroeste de la ciudad de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña.
La relación de los barceloneses con la “máxima”, sin embargo, data de bastante antes. En concreto, desde 1951, cuando el país ibérico ingreso formalmente al calendario de la categoría con el trazado callejero de Pedralbes, también sede del GP de 1954. El vínculo continuó en los años ‘60/’70 en Montjuïc, otro dibujo urbano que dejó de utilizarse en 1975 por un grave accidente que dejó malherido al piloto alemán Rolf Stommelen y le costó la vida a cinco personas.
Si bien en Montmeló se destaca la iglesia neoclásica de San María y las ruinas del asentamiento romano de Can Tacó, el principal atractivo de la región es la mismísima Barcelona, capital de la provincia homónima, de la comunidad catalana y la segunda urbe española en población después de Madrid. El área metropolitana tiene 1,7 millones de habitantes, e incluyendo la zona urbana supera los cinco millones. Barcelona es además el centro más importante del país en cuanto a industrias, comercio, movimiento artístico e intelectual y turismo. Tanto que es la cuarta ciudad más visitada de Europa por los 30 millones de personas que recibe al año.
Con los Pirineos como escenario de fondo, bañada por el Mar Mediterráneo y próxima a la frontera con Francia, Barcelona (se desconoce el origen de su nombre) es una bella y cosmopolita cuidad de origen romano que acrecentó aún más su fama mundial por ser sede de los Juegos Olímpicos de 1992. También se la considera la meca de los mejores arquitectos del mundo. Muchos de ellos encontraron su inspiración en el modernista Antoni Gaudí, cuyo legado se puede observar en los principales edificios de la metrópoli.
Su obra maestra es la inacabada catedral de la Sagrada Familia, pero su impronta también se puede apreciar en lugares como el Parque Güell, con sus excelentes vistas, y en las farolas y fuentes de la Plaça Reial. Por suerte, la explosión de nuevas construcciones no ensombreció la belleza de los antiguos edificios, por lo que es habitual ver un bloque de oficinas de cristal y acero al lado de una catedral gótica o un monumento romántico.
Otro de sus sitios emblemático es La Rambla, un paseo peatonal con artistas callejeros, mercados de productos típicos y bares con gran variedad de tapas, donde también sobresale El Liceo, el teatro activo más antiguo y prestigioso de Barcelona, especialmente como teatro de ópera. En el medieval barrio Gótico se encuentra la Catedral -el templo más importante de la ciudad-, el Museo de Historia de Barcelona y el Museo Dalí Escultor. En el antiguo y pintoresco puerto se puede visitar el Aquarium y dar un paseo en las barcas Golondrinas. Mientras que en el barrio de La Ribera está el modernista Palacio de la Música Catalana y el Museo Picasso, que reúne la colección más importante y exhaustiva de las obras de juventud y formación de Pablo Picasso.
La lista de atractivos es interminable, aunque sería injusto no mencionar a las dos principales colinas de la ciudad convertidas en miradores: Tibidabo, con su
parque de atracciones y el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, y Montjuïc, donde están el castillo de igual nombre, el Museo Nacional de Arte de Cataluña -con esculturas, pinturas y objetos de la época románica y gótica- y la fundación Joan Miró, con una muestra permanente de las obras del artista surrealista.
Para los aficionados al fútbol, un sitio ineludible es el estadio Nou Camp, del club “Barça”, que además cuenta con un importante museo temático. Pero si se quiere disfrutar del sol, está la espléndida Costa Brava, unos 4,2 kilómetros de playas donde sobresale la Barceloneta, con una temperatura que no baja de los 20 grados en esta época del año.
La movida alternativa nocturna se reparte entre el barrio de Gracia, en la parte alta de la ciudad, el barrio del Pueblo Nuevo, en la antigua zona industrial, y el Gótico. En tanto que el público más selecto opta por Sant Gervasi y Tibidabo. Barcelona tiene también una importante movida gay, que se concentra en El Ensanche, una zona con muchos bares, discotecas y restaurantes.
La cocina local se basa en frutos de mar y pescado frescos -especialmente el bacalao-, cerdo en todas sus formas, legumbres, verduras y hortalizas. Repostería artesanal y vinos espumosos completan un somero acercamiento a su cultura gastronómica.
Este año, el Gran Premio de España de F1 cumplirá 25 años consecutivos en el circuito de Montmeló, un pequeño municipio con algo más de nueve mil habitantes situado a unos 20 kilómetros al noroeste de la ciudad de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña.
La relación de los barceloneses con la “máxima”, sin embargo, data de bastante antes. En concreto, desde 1951, cuando el país ibérico ingreso formalmente al calendario de la categoría con el trazado callejero de Pedralbes, también sede del GP de 1954. El vínculo continuó en los años ‘60/’70 en Montjuïc, otro dibujo urbano que dejó de utilizarse en 1975 por un grave accidente que dejó malherido al piloto alemán Rolf Stommelen y le costó la vida a cinco personas.
Si bien en Montmeló se destaca la iglesia neoclásica de San María y las ruinas del asentamiento romano de Can Tacó, el principal atractivo de la región es la mismísima Barcelona, capital de la provincia homónima, de la comunidad catalana y la segunda urbe española en población después de Madrid. El área metropolitana tiene 1,7 millones de habitantes, e incluyendo la zona urbana supera los cinco millones. Barcelona es además el centro más importante del país en cuanto a industrias, comercio, movimiento artístico e intelectual y turismo. Tanto que es la cuarta ciudad más visitada de Europa por los 30 millones de personas que recibe al año.
Con los Pirineos como escenario de fondo, bañada por el Mar Mediterráneo y próxima a la frontera con Francia, Barcelona (se desconoce el origen de su nombre) es una bella y cosmopolita cuidad de origen romano que acrecentó aún más su fama mundial por ser sede de los Juegos Olímpicos de 1992. También se la considera la meca de los mejores arquitectos del mundo. Muchos de ellos encontraron su inspiración en el modernista Antoni Gaudí, cuyo legado se puede observar en los principales edificios de la metrópoli.
Su obra maestra es la inacabada catedral de la Sagrada Familia, pero su impronta también se puede apreciar en lugares como el Parque Güell, con sus excelentes vistas, y en las farolas y fuentes de la Plaça Reial. Por suerte, la explosión de nuevas construcciones no ensombreció la belleza de los antiguos edificios, por lo que es habitual ver un bloque de oficinas de cristal y acero al lado de una catedral gótica o un monumento romántico.
Otro de sus sitios emblemático es La Rambla, un paseo peatonal con artistas callejeros, mercados de productos típicos y bares con gran variedad de tapas, donde también sobresale El Liceo, el teatro activo más antiguo y prestigioso de Barcelona, especialmente como teatro de ópera. En el medieval barrio Gótico se encuentra la Catedral -el templo más importante de la ciudad-, el Museo de Historia de Barcelona y el Museo Dalí Escultor. En el antiguo y pintoresco puerto se puede visitar el Aquarium y dar un paseo en las barcas Golondrinas. Mientras que en el barrio de La Ribera está el modernista Palacio de la Música Catalana y el Museo Picasso, que reúne la colección más importante y exhaustiva de las obras de juventud y formación de Pablo Picasso.
La lista de atractivos es interminable, aunque sería injusto no mencionar a las dos principales colinas de la ciudad convertidas en miradores: Tibidabo, con su
parque de atracciones y el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, y Montjuïc, donde están el castillo de igual nombre, el Museo Nacional de Arte de Cataluña -con esculturas, pinturas y objetos de la época románica y gótica- y la fundación Joan Miró, con una muestra permanente de las obras del artista surrealista.
Para los aficionados al fútbol, un sitio ineludible es el estadio Nou Camp, del club “Barça”, que además cuenta con un importante museo temático. Pero si se quiere disfrutar del sol, está la espléndida Costa Brava, unos 4,2 kilómetros de playas donde sobresale la Barceloneta, con una temperatura que no baja de los 20 grados en esta época del año.
La movida alternativa nocturna se reparte entre el barrio de Gracia, en la parte alta de la ciudad, el barrio del Pueblo Nuevo, en la antigua zona industrial, y el Gótico. En tanto que el público más selecto opta por Sant Gervasi y Tibidabo. Barcelona tiene también una importante movida gay, que se concentra en El Ensanche, una zona con muchos bares, discotecas y restaurantes.
La cocina local se basa en frutos de mar y pescado frescos -especialmente el bacalao-, cerdo en todas sus formas, legumbres, verduras y hortalizas. Repostería artesanal y vinos espumosos completan un somero acercamiento a su cultura gastronómica.
Lewis Hamilton ganó por cuarta vez consecutiva y pasó a la punta del campeonato después de un Gran Premio de España lineal y sin emociones, en el que el británico dominó de principio a fin, a pesar de tener que resistir el acercamiento de su compañero Nico Rosberg sobre el final. Daniel Ricciardo y Sebastian Vettel finalizaron detrás. Ferrari, lejos en el sexto y séptimo puesto.
Las carreras en Montmeló no son por lo general de las más entretenidas del año. Y el 2014 querrá olvidar rápidamente este Gran Premio. No solo por el dominio abrumador y desesperante de Mercedes, sino también por la poca pelea en los puestos subsiguientes. Solamente Sebastian Vettel pudo hacer algo al respecto y avanzó desde la 15º posición de partida hasta el 4º puesto final. Las estrategias fueron variadas, pero tampoco ayudaron al desarrollo de la competencia. Sin sonidos apasionantes en las unidades de potencia -las antes conocidas como motores-, la Fórmula 1 necesita espectáculo y no lo está brindando. Solo un equipo acapara todos los logros: Mercedes.
Pero la marca alemana bien merecido lo tiene. Ha sido la que mejor supo interpretar todo el nuevo reglamento y sus unidades de potencia fueron las más rendidoras y eficaces desde los primeros tests. El trabajo de Lewis Hamilton y Nico Rosberg es intachable, y cuentan con la ventaja de tener el mejor auto de la parrilla. Es por eso que dominan todas las clasificaciones y carreras. España no fue la excepción.
La largada vio como Hamilton se escapaba de Rosberg, mientras que Ricciardo y Bottas peleaban por seguirlos. La competencia se tornó rápidamente lineal. Tal como en Bahrein, el equipo Mercedes eligió estrategias distintas para sus pilotos, pero ambas de dos detenciones. Hamilton dejó para el final los neumáticos duros, mientras que Rosberg se guardó los medios. Tuvo un importante acercamiento, pero el alemán no pudo ni siquiera intentar superar a su compañero de equipo. Así perdió la posibilidad de ganar su segunda carrera del año y resignó por primera vez en la temporada la punta del campeonato.
Red Bull sigue siendo el equipo que más cerca se encuentra de Mercedes, aunque eso signifique estar todavía a un segundo de la punta. Ricciardo realizó un trabajo muy prolijo para subir al podio por segunda vez en el año -aunque en Australia fue desclasificado- y su compañero de equipo remontó de gran manera desde la 15° hasta la 4° posición.
Ferrari no encuentra el rumbo y parece perdido. Terminó sexto con Alonso, superando sobre el final a Raikkonen. El finés perdió la vuelta y ambos terminaron a casi 90 segundos de la punta. Necesitarán mucho trabajo para al menos luchar por podios.
Las carreras en Montmeló no son por lo general de las más entretenidas del año. Y el 2014 querrá olvidar rápidamente este Gran Premio. No solo por el dominio abrumador y desesperante de Mercedes, sino también por la poca pelea en los puestos subsiguientes. Solamente Sebastian Vettel pudo hacer algo al respecto y avanzó desde la 15º posición de partida hasta el 4º puesto final. Las estrategias fueron variadas, pero tampoco ayudaron al desarrollo de la competencia. Sin sonidos apasionantes en las unidades de potencia -las antes conocidas como motores-, la Fórmula 1 necesita espectáculo y no lo está brindando. Solo un equipo acapara todos los logros: Mercedes.
Pero la marca alemana bien merecido lo tiene. Ha sido la que mejor supo interpretar todo el nuevo reglamento y sus unidades de potencia fueron las más rendidoras y eficaces desde los primeros tests. El trabajo de Lewis Hamilton y Nico Rosberg es intachable, y cuentan con la ventaja de tener el mejor auto de la parrilla. Es por eso que dominan todas las clasificaciones y carreras. España no fue la excepción.
La largada vio como Hamilton se escapaba de Rosberg, mientras que Ricciardo y Bottas peleaban por seguirlos. La competencia se tornó rápidamente lineal. Tal como en Bahrein, el equipo Mercedes eligió estrategias distintas para sus pilotos, pero ambas de dos detenciones. Hamilton dejó para el final los neumáticos duros, mientras que Rosberg se guardó los medios. Tuvo un importante acercamiento, pero el alemán no pudo ni siquiera intentar superar a su compañero de equipo. Así perdió la posibilidad de ganar su segunda carrera del año y resignó por primera vez en la temporada la punta del campeonato.
Red Bull sigue siendo el equipo que más cerca se encuentra de Mercedes, aunque eso signifique estar todavía a un segundo de la punta. Ricciardo realizó un trabajo muy prolijo para subir al podio por segunda vez en el año -aunque en Australia fue desclasificado- y su compañero de equipo remontó de gran manera desde la 15° hasta la 4° posición.
Ferrari no encuentra el rumbo y parece perdido. Terminó sexto con Alonso, superando sobre el final a Raikkonen. El finés perdió la vuelta y ambos terminaron a casi 90 segundos de la punta. Necesitarán mucho trabajo para al menos luchar por podios.
Con una nueva pole position, la 4º de 2014 y la 34º de su historial, Lewis Hamilton demostró que Mercedes sigue siendo claramente el equipo a batir en esta temporada. El Circuit de Catalunya vio cómo las 'Flechas de Plata' dominaron viernes y sábado, y buscarán la quinta victoria consecutiva en un arranque de año demoledor. Ricciardo, como muchas veces en los últimos Grandes Premios, fue quien más se acercó. Vettel, con problemas y penalizaciones, 15º.
La lucha sigue planteada entre los dos hombres de Mercedes, Lewis Hamilton y Nico Rosberg, que este sábado completaron la primera fila de partida para el Gran Premio de España. Ninguno de ellos pudo ganar en Montmeló hasta ahora, y todo hace parecer que la victoria no saldrá de ellos. Mercedes llevó nuevas mejoras que le hicieron mantener y hasta incrementar la diferencia con el resto.
Red Bull es quien más se aproxima a Mercedes, pero todavía los separa un segundo de ventaja. Daniel Ricciardo se ubicó tercero y le ganó otra clasificación al cuádruple campeón mundial Sebastian Vettel, que con problemas en prácticas y en la Q3, clasificó 10º. A todo esto, los inconvenientes en la caja de cambios obligaron al equipo a tener que reponerla, por lo que penalizará cinco puestos más en la grilla y partirá desde el 15º lugar, con una dura tarea de recuperación.
Ferrari sigue sin encontrar el rumbo, con Alonso y Raikkonen rondando siempre el 5º o 6º lugar. En esta ocasión, el finés venció al asturiano. Ambos clasificaron detrás de Valtteri Bottas y Romain Grosjean, en la 6º y 7º posición respectivamente. A propósito del hombre de Lotus, otra vez ingresó en la Q3, pero esta vez con un mejor rendimiento, con uno de los vehículos que más creció en los últimos dos Grandes Premios.
La lucha sigue planteada entre los dos hombres de Mercedes, Lewis Hamilton y Nico Rosberg, que este sábado completaron la primera fila de partida para el Gran Premio de España. Ninguno de ellos pudo ganar en Montmeló hasta ahora, y todo hace parecer que la victoria no saldrá de ellos. Mercedes llevó nuevas mejoras que le hicieron mantener y hasta incrementar la diferencia con el resto.
Red Bull es quien más se aproxima a Mercedes, pero todavía los separa un segundo de ventaja. Daniel Ricciardo se ubicó tercero y le ganó otra clasificación al cuádruple campeón mundial Sebastian Vettel, que con problemas en prácticas y en la Q3, clasificó 10º. A todo esto, los inconvenientes en la caja de cambios obligaron al equipo a tener que reponerla, por lo que penalizará cinco puestos más en la grilla y partirá desde el 15º lugar, con una dura tarea de recuperación.
Ferrari sigue sin encontrar el rumbo, con Alonso y Raikkonen rondando siempre el 5º o 6º lugar. En esta ocasión, el finés venció al asturiano. Ambos clasificaron detrás de Valtteri Bottas y Romain Grosjean, en la 6º y 7º posición respectivamente. A propósito del hombre de Lotus, otra vez ingresó en la Q3, pero esta vez con un mejor rendimiento, con uno de los vehículos que más creció en los últimos dos Grandes Premios.
Pos | No | Driver | Team | Q1 | Q2 | Q3 | Laps |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 44 | Lewis Hamilton | Mercedes | 1:27.238 | 1:26.210 | 1:25.232 | 16 |
2 | 6 | Nico Rosberg | Mercedes | 1:26.764 | 1:26.088 | 1:25.400 | 19 |
3 | 3 | Daniel Ricciardo | Red Bull Racing-Renault | 1:28.053 | 1:26.613 | 1:26.285 | 16 |
4 | 77 | Valtteri Bottas | Williams-Mercedes | 1:28.198 | 1:27.563 | 1:26.632 | 17 |
5 | 8 | Romain Grosjean | Lotus-Renault | 1:28.472 | 1:27.258 | 1:26.960 | 18 |
6 | 7 | Kimi Räikkönen | Ferrari | 1:28.308 | 1:27.335 | 1:27.104 | 18 |
7 | 14 | Fernando Alonso | Ferrari | 1:28.329 | 1:27.602 | 1:27.140 | 16 |
8 | 22 | Jenson Button | McLaren-Mercedes | 1:28.279 | 1:27.570 | 1:27.335 | 18 |
9 | 19 | Felipe Massa | Williams-Mercedes | 1:28.061 | 1:27.016 | 1:27.402 | 16 |
10 | 1 | Sebastian Vettel | Red Bull Racing-Renault | 1:27.958 | 1:27.052 | No time | 11 |
11 | 27 | Nico Hulkenberg | Force India-Mercedes | 1:28.155 | 1:27.685 | 13 | |
12 | 11 | Sergio Perez | Force India-Mercedes | 1:28.469 | 1:28.002 | 16 | |
13 | 26 | Daniil Kvyat | STR-Renault | 1:28.074 | 1:28.039 | 12 | |
14 | 21 | Esteban Gutierrez | Sauber-Ferrari | 1:28.374 | 1:28.280 | 12 | |
15 | 20 | Kevin Magnussen | McLaren-Mercedes | 1:28.389 | No time | 10 | |
16 | 25 | Jean-Eric Vergne | STR-Renault | 1:28.194 | No time | 6 | |
17 | 99 | Adrian Sutil | Sauber-Ferrari | 1:28.563 | 9 | ||
18 | 4 | Max Chilton | Marussia-Ferrari | 1:29.586 | 6 | ||
19 | 17 | Jules Bianchi | Marussia-Ferrari | 1:30.177 | 6 | ||
20 | 9 | Marcus Ericsson | Caterham-Renault | 1:30.312 | 8 | ||
21 | 10 | Kamui Kobayashi | Caterham-Renault | 1:30.375 | 6 | ||
22 | 13 | Pastor Maldonado | Lotus-Renault | No time | 2 | ||
Q1 107% Time | 1:32.837 |
Los Horarios para el fin de semana del Gran Premio de España. Prácticas, Clasificación, Show de la F1 y Carrera para Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
FP1 (vie 9/05) | FP2 (vie 9/05) | FP3 (sáb 10/05) | Qualy (sáb 10/05) | Show F1 (sáb 10/05) | Previa y GP (dom 11/05) | |
Argentina | 05.00 | 09.00 | 06.00 | 09.00 | 21.00 | 08.00 |
Bolivia | 04.00 | 08.00 | 05.00 | 08.00 | 20.00 | 07.00 |
Chile | 04.00 | 08.00 | 05.00 | 08.00 | 20.00 | 07.00 |
Colombia | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 19.00 | 06.00 |
Costa Rica | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 18.00 | 05.00 |
Ecuador | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 19.00 | 06.00 |
El Salvador | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 18.00 | 05.00 |
Guatemala | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 18.00 | 05.00 |
Honduras | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 18.00 | 05.00 |
México | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 19.00 | 06.00 |
Nicaragua | 02.00 | 06.00 | 03.00 | 06.00 | 18.00 | 05.00 |
Panamá | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 19.00 | 06.00 |
Paraguay | 04.00 | 08.00 | 05.00 | 08.00 | 20.00 | 07.00 |
Perú | 03.00 | 07.00 | 04.00 | 07.00 | 19.00 | 06.00 |
Rep. Dominicana | 04.00 | 08.00 | 05.00 | 08.00 | 20.00 | 07.00 |
Uruguay | 05.00 | 09.00 | 06.00 | 09.00 | 21.00 | 08.00 |
Venezuela | 03.30 | 07.30 | 04.30 | 07.30 | 19.30 | 06.30 |
FP1, FP2, FP3 se transmitirán por Fox Sports 3.
El Show de la Fórmula 1 se transmitirá por Fox Sports y Fox Sports HD.
Qualy y Carrera se transmitirán por Fox Sports y Fox Sports HD.
Qualy y Carrera se transmitirán por Fox Sports y Fox Sports HD.