Mostrando entradas con la etiqueta Pirelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirelli. Mostrar todas las entradas

Pirelli dio a conocer la elección de juegos de neumáticos por parte de cada piloto para el primer Gran Premio del 2016 en Australia.



Nico Rosberg fue el piloto más veloz de todo el día viernes en los entrenamientos de cara al Gran Premio de Bélgica en Spa-Francorchamps. Aventajó en todo momento a Hamilton hasta que un neumático se le reventó a más de 300 km/h.



Nuevamente los compuestos de Pirelli fueron criticados por su poco desgaste devenido en estrategias no tan diversas a lo largo del Gran Premio de Canadá. Aquí repasamos cada una de las estrategias y paradas de los equipos en Montreal.


Paul Hembery, director de Pirelli en Fórmula 1, está seguro que los neumáticos elegidos para el Gran Premio de Canadá son los adecuados y tendrán un desafío mucho mayor que el experimentado en Montecarlo.

"Canadá suele acabar siendo una de las mejores carreras de la temporada, con un conjunto de características de la pista que no se repiten en ningún otro circuito durante todo el año. Por consiguiente, a menudo depara sorpresas, y también es posible ganar desde una posición retrasada en la parrilla, sobre todo si se usa una buena estrategia de neumáticos, o si llueve, o si sale el coche de seguridad: todo ello es muy posible en Montreal", señaló el británico.

Con respecto a los neumáticos, los pilotos y equipos se quejaron de lo acontecido en Mónaco, cuando los compuestos blandos y superblandos eran muy poco agresivos para un asfalto que no desgastaba prácticamente nada las cubiertas.

"Una vez más, hemos designado los neumáticos blando y superblando: el superblando ha sido rediseñado del todo este año para proporcionar aún más resistencia al graining y las ampollas. Con el tiempo frío que solemos tener en Montreal, la resistencia al graining en concreto es algo que los equipos deberían apreciar. Como en Canadá puede pasar cualquier cosa, la mejor estrategia siempre es una con cierto grado de flexibilidad, que permita a los equipos reaccionar ante las circunstancias cambiantes. Como vimos en Mónaco, las apuestas estratégicas pueden ser muy altas", finalizó Hembery.
Los pilotos de la Fórmula 1, a través de la GPDA (Asociación de Pilotos de Fórmula 1), se pusieron de acuerdo y coincidieron en que no largarán el Gran Premio de Alemania si se vuelven a repetir las fallas en los neumáticos durante las prácticas o clasificación. La seguridad ante todo.

La polémica de los neumáticos de Pirelli tuvo largo alcance y los pilotos dictaron sentencia en la previa del Gran Premio de Alemania. Si se repiten los problemas con las cubiertas y sus roturas como se vio en Silverstone hace menos de una semana, boicotearán la carrera en Nürburgring.

Para esto, Pirelli ya viene trabajando y lleva los neumáticos traseros que se desarrollaron y probaron en Canadá, con estructuras de kevlar más resistentes que las utilizadas actualmente. Tanto la marca italiana como la propia Fórmula 1, no puede permitirse graves accidentes por este tema y menos aún un boicot de Gran Premio por parte de los pilotos, por lo que asegurar la fecha con los nuevos neumáticos es una prioridad.

Los pilotos sacaron un comunicado a través de la GPDA (Asociación de Pilotos de Fórmula 1):

"Los pilotos de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios desean expresar su profunda preocupación por los acontecimientos que tuvieron lugar en Silverstone. Confiamos en que los cambios hechos en los neumáticos tendrán el efecto deseado y que ningún problema similar ocurrirá durante el fin de semana del Gran Premio de Alemania", dice el comunicado.

"Estamos preparados para pilotar nuestros coches al límite, como siempre hacemos, y como esperan de nosotros nuestros equipos, patrocinadores y aficionados. Sin embargo, los pilotos han decidido que, si se manifestasen problemas similares durante el Gran Premio de Alemania, nos retiraremos inmediatamente de la carrera, ya que este problema, evitable, con los neumáticos pone en peligro la vida de los pilotos, comisarios y aficionados", finalizan los pilotos.

Esta Asociación de Pilotos de Fórmula 1 es presidida por el experimentado español Pedro de la Rosa. Lo siguen como principales interventores Jenson Button y Sebastian Vettel.


Tras el escándalo ocurrido en el Gran Premio de Gran Bretaña con múltiples roturas de neumáticos traseros izquierdos, Pirelli divulgó un comunicado en el que explica cuáles son a su parecer la causa de las explosiones de las cubiertas en Silverstone. Culpas al por mayor, circuito y equipos incluidos.

Entre las tantas hipótesis que se trazaban una vez finalizada la carrera el último domingo, fallas en la construcción de Pirelli y el cordón de la curva 4 aparecían como las más firmes y reiteradas. Pero en las últimas horas, la marca italiana sacó a la luz su análisis de la situación y confirmó cuáles fueron las causas y combinación de las mismas por las cuales los neumáticos se destrozaron en plena carrera. Aquí el comunicado en donde Pirelli señala a los equipos y al circuito como los principales factores que desencadenaron los hechos:

1. Las ruedas traseras estaban montadas de forma incorrecta: en otras palabras, la rueda derecha estaba donde debería estar la izquierda y viceversa, en los monoplazas que sufrieron los fallos. Los neumáticos suministrados este año tienen una estructura asimétrica, lo que implica que no están diseñados para ser intercambiados. Los lados están ideados de forma tal que soportan cargas específicas en el lado interno y externo del neumático. Por ello, intercambiar las ruedas provoca un cambio en cómo trabajan en ciertas condiciones. En concreto, la parte externa está diseñada para soportar las altas cargas que se generan en las curvas de un circuito tan exigente como Silverstone, con curvas a izquierdas muy rápidas y pianos particularmente agresivos.

2. El uso de presiones en el neumático que eran excesivamente bajas o, en cualquier caso, inferiores a las indicadas por Pirelli. Inflar poco los neumáticos implica que éstos están sujetos a unas condiciones de trabajo mucho más estresantes.

3. El uso de ángulos extremos de caída.

4. Pianos que eran particularmente agresivos en las curvas rápidas, como aquel que hay en la curva cuatro de Silverstone, que fue donde tuvo lugar la mayoría de las roturas. Es por ello que el neumático trasero izquierdo se vio afectado.

Ante estos sucesos, Pirelli advierte para las próximas carreras:
1. Montar los neumáticos de forma incorrecta, invirtiéndolos, es una práctica que fue infravalorada por todos: incluido Pirelli, que no lo prohibió.

Paul Hembery, director y responsable de Pirelli en la Fórmula 1, admitió que fue "inesperado" lo que sucedió en Silverstone y que no tenían forma de preveerlo. La marca italiana ya tomó medidas para las próximas carreras y se modificará la construcción de los mismos (se vuelve como en 2012) para el Gran Premio de Hungría, mientras que en la próxima fecha (Alemania) se llevarán los neumáticos traseros que se probaron en Canadá para disminuir el riesgo.

2. De la misma forma, las presiones bajas de los neumáticos y la utilización de ángulos de caída extremos, sobre los que Pirelli no tiene control, son susceptibles de ser peligrosos en determinadas circunstancias. Debido a ello, Pirelli ha pedido a la FIA que estos parámetros estén sujetos a futuros y minuciosos análisis. También se ha solicitado que el cumplimiento de estos parámetros sea comprobado por un delegado dedicado a ello.

3. Pirelli querría subrayar que la gama de neumáticos de 2013 no comprometen la seguridad del piloto de ninguna manera si son usados de forma correcta, y cumplen todos los estándares de seguridad exigidos por la FIA
El Gran Premio de Gran Bretaña vio como cuatro roturas de neumáticos traseros izquierdos perjudicaron a distintos pilotos y pusieron en riesgo sus vidas a casi 300 km/h. Pirelli parecía haber solucionado los problemas de delaminación de sus cubiertas, pero después de la carrera en Silverstone se encuentra más que nunca en el ojo de la tormenta dentro de la Fórmula 1.


Lo principal es la seguridad y es uno de los puntos más fuertes de la Fórmula 1. Grandes accidentes en los últimos tiempos, como el de Kubica en Canadá 2007, Webber en Valencia 2010 y otros, demostraron que las medidas para el cuidado de los pilotos están muy avanzadas. Hoy se corrieron grandes riesgos, con autos a casi 300 km/h en plena recta que reventaban neumáticos y explotaban frente a otros pilotos. No hubo accidentes por suerte, pero se corrió muy cerca de ese límite.

En el fin de semana del Gran Premio de Bahrein, Lewis Hamilton había sufrido el primer hecho después conocido como delaminación de neumáticos. En España, Di Resta y Vergne también lo sufrieron. Todo esto había pasado y parecía un tema prácticamente solucionado por Pirelli. Pero en prácticas, Checo Pérez rompió una goma trasera izquierda del mismo modo. Y lo peor vino en la carrera con cuatro roturas más en la misma cubierta. Hamilton, Massa, Vergne y Pérez de nuevo lo sufrieron. La seguridad está en juego.

La carrera fue neutralizada con Safety Car por varias vueltas para retirar trozos de la goma de Vergne. Pirelli aconsejó a los equipos que subieran la presión de los neumáticos para el segundo stint y así tratar de evitar más problemas. Pero Charlie Whiting, director de carrera por parte de la FIA, admitió que estuvo a punto de suspender la carrera por cuestiones de seguridad.

"Estuve cerca de sacar bandera roja. Se me cruzó por la cabeza. Nunca vimos fallos así, hemos visto otros problemas, pero nunca nada de esta naturaleza. Hay que analizar qué sucedió", confirmó Charlie Whiting.

Por su parte, Paul Hembery, el hombre más buscado del domingo y director de Pirelli en Fórmula 1, admitió que nunca se podría haber previsto unas fallas de ese estilo.

"Obviamente lo de hoy no se podía prever. Es algo nuevo, un problema distinto. Estamos analizando y queremos entender qué es lo que sucedió hoy. Cuando tengamos respuestas, se las comentaremos", analizó Hembery rápidamente después de la carrera.

Lewis Hamilton y Checo Pérez, perjudicados este fin de semana por las roturas, declararon con dureza por lo sucedido en Silverstone. "No es aceptable", dijo Hamilton. Mientras que el mexicano fue algo más áspero: "Nos estamos jugando nuestras vidas, Pirelli debería hacer algo".

Por su parte, Jean Todt, presidente de la FIA, le comunicó a Pirelli que se presente el próximo miércoles en París para tomar medidas y evitar inconvenientes similares en el futuro.
El Tribunal Internacional de la FIA escuchó el jueves las partes acusadas por el escándalo de los tests de Mercedes junto a Pirelli. Rápidamente se expidió, pero a pesar de haber encontrado culpable a la marca alemana por las pruebas con el auto 2013, la reprimenda y la prohibición de participar en los tests de jóvenes pilotos, parece una salida fácil del asunto.

Muchos esperaban sanciones económicas, quita de puntos o tests extras para los demás equipos. Todos veían la culpabilidad de Mercedes en los tests privados que realizó con Pirelli post-GP España. La FIA también encontró culpable al equipo dirigido por Ross Brawn, pero las sanciones no fueron las esperadas.

Hace unos días, se especulaba con que los abogados defensores de Mercedes habrían ofrecido una posible sanción en caso de que la FIA confirmara la culpabilidad del equipo: quedar fuera de los tests de jóvenes pilotos. Finalmente eso fue lo que sucedió, y en el mundo de la Fórmula 1 todos lo vieron como una fácil solución y de sanción muy escasa al encontrar que Mercedes rompió algún punto del reglamento y pactos firmados con otros equipos.

Los principales perjudicados pasan a ser los pilotos de prueba que Mercedes llevaría a Silverstone durante el próximo mes de julio para probar, Sam Bird y Dani Juncadella.

Además, Mercedes fue advertido con una reprimenda, al igual que Pirelli, por los tests en Barcelona. Ambos, junto con la FIA, tuvieron que hacerse cargo cada uno de la tercera parte de los gastos implicados en la investigación y procedimiento.

Comunicado oficial de la FIA con la decisión del Tribunal Internacional:

Procedimiento disciplinar contra Mercedes y Pirelli (Campeonato Mundial FIA Fórmula 1 2013)

Recordatorio de los hechos
El 5 de junio de 2013, a consecuencia de las protestas presentadas durante el Gran Premio de Mónaco 2013 por Red Bull Racing y Scuderia Ferrari contra los monoplazas n° 9 y 10 (Mercedes AMG Petronas F1 Team) por haber llevado a cabo con Pirelli un test de neumáticos de tres días con un coche 2013 los días 15, 16 y 17 de mayo en Barcelona, ​​el presidente de la FIA, en calidad de Órgano Fiscal de la FIA, envió al Presidente del Tribunal Internacional una notificación de los cargos en contra de Pirelli y una notificación de los cargos en contra de Mercedes AMG Petronas F1 Team.

El 5 de junio de 2013, Pirelli y Mercedes AMG Petronas F1 Team han sido convocadas por el Presidente del Tribunal Internacional para comparecer ante un panel de jueces del Tribunal Internacional.

Decisión del Tribunal Internacional
El Tribunal, después de haber oído a las partes y examinados sus presentaciones, decidió que:

- Mercedes será reprendida;
- Mercedes será excluida de participar en el próximo 'Test de Jovenes Pilotos' de tres días;
- Mercedes deberá pagar la tercera parte de los costes de la investigación y del procedimiento;
- Pirelli será reprendida;
- Pirelli deberá pagar la tercera parte de los costes de la investigación y del procedimiento;
- La FIA deberá cargar con la tercera parte de los costes de la investigación y del procedimiento;

Y rechazó todas las demás conclusiones.

El Tribunal Internacional fue presidido por el Sr. Edwin GLASGOW QC (Reino Unido), e incluyó el Sr. Christy HARRIS (Estados Unidos), el Sr. Patrick Raedersdorf (Suiza) y el Sr. Anthony SCOTT ANDREWS (Gran Bretaña).


El director de carreras de Fórmula 1, Charlie Whiting, quedó envuelto dentro del marco de las acusaciones cruzadas por las pruebas de Pirelli y Mercedes en Barcelona. Según publicaciones, el delegado de la FIA habría dado el visto bueno para que se lleve a cabo la prueba y esto le podría valer su puesto dentro de la máxima categoría.


Pasan los días y más datos salen a la luz relacionados con el 'Pirelli-Gate', donde el equipo Mercedes habría probado neumáticos nuevos y que a la vez coinciden en parte con su mejora en el rendimiento en carrera, sin tener tanto desgaste, más allá de que los circuitos en que se corrieron después de las pruebas fueron dos de los de menor abrasividad del campeonato, Mónaco y Canadá.

Pero la publicación alemana 'Auto Motor und Sport', asegura que Ross Brawn, director del equipo Mercedes, habría hablado en repetidas ocasiones con Charlie Whiting para poder concretar los tests citados, con lo que la marca alemana habría obtenido así el 'OK' de la FIA para probar tres días en Barcelona.

En Alemania apuntan más allá y hasta se arriesgan a comentar que de ser así, Charlie Whiting tendría ya reemplazante para su puesto y que dejaría sus actividades dentro de la Fórmula 1. Giorgio Ascanelli, ex director técnico de Toro Rosso, podría tomar el mando, pero esto es pura especulación.

Todo estará aclarado, o por lo menos oficializado, el próximo 10 de julio, fecha en que el Tribunal Internacional de la FIA dará a conocer la sentencia después de las declaraciones para las que fueron citados Pirelli y Mercedes este 20 de junio.
Finalmente y tras mucha especulación, el proveedor de neumáticos en la Fórmula 1 anunció que no se llevarán los nuevos compuestos que se querían estrenar en Silverstone. Pirelli adujo el "poco apoyo por parte de los equipos" y también el hecho de que la lluvia del día viernes en Canadá, cuando se iban a probar las gomas, complicaron toda la situación.

Pirelli había anunciado que habría cambios después de Barcelona debido a las delaminaciones que sufrían sus neumáticos, con casos resonantes como los de Hamilton, Di Resta y Vergne. Para acabar con esto, se lanzó la idea de agregarle un compuesto de kevlar para hacerlos más resistentes y llevar esto ya para la carrera de Canadá.

En el impasse entre Barcelona y Montreal, se conoció la noticia de los tests de Pirelli y Mercedes que siguen dando que hablar. Muchos equipos se pusieron en contra de esto, y se decidió no llevar a Montreal los compuestos nuevos que eran los que supuestamente habría probado la marca alemana, porque tendría cierta ventaja.

Se propuso probarlos en las prácticas, pero el día viernes llovió en gran parte del día y eso no se pudo llevar adelante, por lo que la introducción para Silverstone queda ahora desestimada.

"Esta decisión se debe al hecho de que los nuevos neumáticos, que fueron llevados para los entrenamientos libres del viernes en Canadá, no pudieron ser probados lo suficiente debido a la lluvia, y a que los equipos no consiguieron llegar a una cuerdo unánime sobre la introducción de los cambios", explicó Paul Hembery, director de Pirelli en Fórmula 1.

Por lo tanto, con compuestos ya anunciados para las próximas tres carreras, se estima que los cambios en los neumáticos traseros que quería implementar Pirelli por cuestiones de seguridad, recién podrían llegar a partir de Hungría, a fines de julio.
La empresa surcoreana de neumáticos Hankook, ha descartado en las últimas horas poder entrar al mundo de la Fórmula 1 en la temporada 2014 en reemplazo de Pirelli. Esta era una de las empresas que sonaba fuerte en caso de que la marca italiana saliera de la máxima categoría, pero debido a plazos de tiempo, poca posibilidad de tests y cambios de reglamento no lo hará por el momento.

Hankook era una de las candidatas a suplantar a Pirelli para 2014 en caso de que la FIA no le renovara su contrato. Pero se han dado a conocer los motivos por los cuales la marca de Corea del Sur no ingresará a la Fórmula 1 el próximo año.

"Para 2014 es completamente imposible no sólo por el poco tiempo para el desarrollo de los neumáticos sino que si Hankook quiere tomarse tres, cuatro o cinco años para saltar a la Fórmula 1 como suministrador, la falta de oportunidades para hacer pruebas lo convertirían en algo imposible. Con los actuales coches y pilotos es imposible, así que necesitas encontrar una serie de coches y pilotos para tener cierto 'feedback' fiable", comentó Michael Eckert, ingeniero de competición de Hankook en el DTM, una de las principales categorías en las que proveen neumáticos.

"Incluso si empezamos este año con la primera prueba de neumáticos, tardaríamos fácilmente tres años hasta encontrar un neumático seguro y que rindiera en Fórmula 1. Las normas están cambiando y nadie ni siquiera sabe cómo serán las dimensiones de las ruedas en 2014. No es 100% seguro que vayan a seguir con ruedas de 13 pulgadas", afirmó Eckert, dejando de lado la posibilidad de que Hankook ingrese por primera vez en la máxima categoría.

Los tiempos se acortan y los escándalos con Pirelli son cada vez más. Pero cuanto más nos acerquemos al 2014, más difícil será poder cambiar de proveedor.
En las últimas horas salieron a la luz protestas por parte de Ferrari y Red Bull por una prueba privada que realizó Mercedes junto a Pirelli en Barcelona después del Gran Premio de España. La FIA analizará los hechos con sus pruebas y en caso de ser tomado como ilegal, podría haber sanciones a futuro para la escudería de Brackley.

El eje de la protesta está centrado en un test privado que Mercedes realizó durante tres días con Pirelli para tratar de resolver  sus problemas de degradación extrema en los neumáticos que lo abrumó en el comienzo de la temporada. Las pruebas las habría realizado Nico Rosberg, y lo que más enfureció a los jefes de equipo de Ferrari y Red Bull, es que se habría utilizado un auto de la temporada 2013.

Mercedes insiste en que recibió autoridad de la FIA para realizar este test con un auto del presente año, sus rivales protestan y están seguros que esto va en contra de las reglas, en las que se establece que no puede haber pruebas con monoplazas de la corriente temporada.

"Tras escuchar y recopilar la información, los comisarios escribirán un informe a la FIA, que aportará el caso ante el Tribunal Internacional", señaló un comunicado de los comisarios en el Gran Premio de Mónaco.

Claro está que de haber sanciones, Mercedes no sería despojado de su victoria en el Principado con Nico Rosberg, pero sí se estima que podría haber penalizaciones a futuro. "Sería muy decepcionante si el resultado de este domingo cambia de alguna forma. Creo que fue un gran día para el deporte de motor y para el equipo", señaló Ross Brawn, director de Mercedes en Fórmula 1.

Por su parte, Christian Horner, director de Red Bull, mostró su disconformidad en relación a los tests realizados.

"Lo que está mal es que un equipo, de forma deshonesta, probara conscientemente los neumáticos que están diseñados para este Campeonato. Hasta donde sabemos, las regulaciones son claras respecto a lo que debes o no debes hacer. Es responsabilidad del equipo cumplir estas regulaciones, así que el asunto no solo es culpa de Pirelli. El equipo ha probado con un coche actual, en un circuito actual y con los pilotos actuales, algo que no está permitido por las regulaciones", remarcó Horner.
Bernie Ecclestone defendió la actualidad de la Fórmula 1 con los neumáticos y aclaró cuál fue el pedido que le hizo originalmente a Pirelli para buscar algún atractivo extra en la máxima categoría. El británico sabe que esto también implica un extra para cada uno de los pilotos y equipos, con nuevas estrategias teniendo que ser aplicadas en medio de cada Gran Premio.

"Es muy, muy difícil de predecir y decir 'estas ruedas durarán el 15 o 20 por ciento de la carrera', ya que cada circuito es diferente, nos enfrentamos a temperaturas muy diferentes, los coches son diferentes y por último, pero no menos importante, cada piloto tiene un diferente estilo de conducción", comentó Bernie Ecclestone antes de iniciar las actividades en el fin de semana del Gran Premio de Mónaco.

Bernie también defendió en cierta forma a Pirelli, proveedor de neumáticos que recibió críticas de varios sectores de la Fórmula 1. Ecclestone aclaró cuál fue el pedido que él mismo le realizó a la marca italiana.

"Le pedí a Pirelli que fabricará neumáticos que no completarán el 50 por ciento de la carrera - lo que significa que necesitaríamos hacer paradas en boxes y eso es lo que hicieron", confirmó.

"En los tiempos en que Niki estaba corriendo su mayor preocupación era cuidar la caja de cambios y los frenos - no los neumáticos. Después se superó eso y los pilotos no tenían que pensar en nada. Ahora tienen que usar su cerebro y empezar a pensar en cómo ganar carreras. Lo más fácil para Pirelli sería producir neumáticos que pusieras en la primera carrera de la temporada y las quitaras al final de temporada. Eso sería fácil, realmente fácil", completó Ecclestone a modo de broma.

En los últimos días, la FIA le negó a Pirelli el pedido para cambiar la estructura de los neumáticos, para que fueran más duraderos y que no tuvieran el excesivo desgaste que se vio en las primeras carreras del año. Para Canadá los únicos cambios que se podrán aplicar serían por cuestiones de seguridad para evitar la delaminación de los neumáticos.
Paul Hembery, Director de Pirelli en Fórmula 1, anunció que esperan una media de dos detenciones en el próximo Gran Premio de Mónaco, donde el desgaste de los neumáticos siempre fue menor en comparación a otros circuitos. La marca italiana está en el ojo de la tormenta después de las cuatro paradas que hicieron la mayoría de los punteros para ganar en España. Para colmo, la FIA no le permitió realizar el cambio que ellos pretendían para Canadá. Podrá ser solamente por cuestiones de seguridad.

Es sabido que la degradación de neumáticos en un callejero como Montecarlo es mucho menor que en otros circuitos. Solamente por eso es que Pirelli está llevando los compuestos blandos y super blandos para el Principado.

Después de haber sufrido duras críticas por parte de equipos, pilotos y aficionados, el proveedor de neumáticos de la Fórmula 1, espera tener una carrera tranquila en Mónaco. La degradación y desgaste nunca fue alto allí, por lo que Paul Hembery estima que podrán hacer dos paradas para ir a la victoria.

"En Mónaco esperamos una media de dos pit stops por coche porque, en total contraste con Barcelona, este circuito tiene unos niveles de desgaste y degradación muy bajos. Sin embargo, esta cualidad no hace que esta carrera sea menos estratégica, tal y como hemos visto en el pasado, con pilotos intentando estrategias completamente diferentes entre sí y finalizando muy cerca en la recta de meta", remarcó Paul Hembery.

Por otra parte, Pirelli había confirmado que realizaría algunos cambios en la estructura de los neumáticos para el Gran Premio de Canadá para poder combatir de algún modo el excesivo desgaste. Algunos equipos estuvieron de acuerdo, entre ellos Mercedes y Red Bull, dos de los más perjudicados. Pero Ferrari y Lotus levantaron sus voces para que esto no ocurriera, porque ellos sí habían trabajado en el área de desgaste de neumáticos a la hora de construir y poner a punto su auto.

En las últimas horas, la FIA le negó el cambio a Pirelli. Confirmó que lo único que podrán hacer será por cuestiones de seguridad para que los neumáticos no se desbanden íntegramente como le había sucedido a Hamilton en Bahrein y a Di Resta y Vergne en España. Los componentes no se modificarán, y el desgaste se seguirá viendo a lo largo del año.
El fabricante italiano Pirelli confirmó que cambiará algunos componentes de sus neumáticos para el Gran Premio de Canadá después de recibir muchas quejas por parte de los equipos. Pero dentro de la Fórmula 1 siempre se beneficia a algunos y se perjudica a otros. Los ejemplos se pueden remarcar fácilmente en este caso: Mercedes, feliz. Lotus, enojado.

El objetivo principal es intentar frenar el desgaste excesivo que están teniendo sus neumáticos. Es una medida que algunos esperaban hace mucho ya, pero que otros no quieren que asome. Pirelli ha decidido cambiar algunos compuestos en sus gomas, que en el último Gran Premio de España llevaron a que la estrategia más utilizada fuera la de cuatro paradas, algo excesivo para lo que se quiere buscar en la Fórmula 1.

Paul Hembery, Director de Pirelli en Fórmula 1, confirmó que se buscará cambiar algunos elementos en la estructura de los compuestos, y que eso se puede llegar a hacer mediante la búsqueda de los mismos en los neumáticos de las temporadas 2011 y 2012.

"Nunca fue nuestra intención que hubiera carreras de cuatro paradas, por lo que vamos a hacer cambios en la construcción de los neumáticos. Para ello, tendremos en cuenta parte del diseño de los neumáticos de 2013, pero también parte de los elementos que empleamos en los productos de 2011 y 2012, que fueron muy bien durante esos años. Queremos volver a tener carreras con dos o tres paradas. No queríamos realizar unos cambios tan dramáticos, y no queremos penalizar a los equipos que han elegido un diseño enfocado a cuidar los neumáticos. Pero hay que hacer algo para mejorar la situación", remarcó Paul Hembery.

Algunos equipos exigen el cambio desde hace ya unas carreras, como por ejemplo Red Bull y Mercedes. En las últimas horas, Niki Lauda mostró su satisfacción al conocer el cambio de los neumáticos para Canadá.

Pero quien no está muy contento, más bien furioso por la modificación es Eric Boullier, Director del equipo Lotus.

"No hay muchos deportes en los que haya cambios tan fundamentales a mitad de una temporada. Sólo imagina por un momento que, debido a que un equipo de fútbol no puede correr tan rápido como su rival, las dimensiones del campo se cambian en la media parte. Hay cambios que se pueden ver como algo frustrante y espero que no sean demasiados extremos. Está claro que Pirelli se ha encontrado en una situación difícil y bajo presión de diferentes partes", remarcó Boullier.
El proveedor oficial de neumáticos de la Fórmula 1 reconoció a través de su Director Deportivo, Paul Hembery, que las cuatro detenciones realizadas por la mayoría de los pilotos en el GP de España este domingo fueron demasiadas. Aclaró que no fue un buen show y que intentarán mejorar a futuro.

Horas antes de la carrera, en el Paddock de Barcelona se discutía mucho sobre cuál debía ser la estrategia correcta y todos coincidían que tres paradas sería lo más apropiado, inclusive la gente de Pirelli.

Finalmente, resultaron ser cuatro paradas las elegidas por la mayoría de los pilotos de punta. Solamente Kimi Raikkonen, de los líderes, pudo hacer tres detenciones y tampoco le bastaron para ganar la carrera, o al menos para intentar pelearla.

Paul Hembery, Director Deportivo de Pirelli en Fórmula 1, reconoció que lo demostrado por las cubiertas en Barcelona no fue lo que ellos quieren plantear para el futuro.

"De nuevo, la estrategia ha sido clave en el Gran Premio de España que, como de costumbre, ha sido muy exigente con los neumáticos debido a las características únicas de este circuito. Esa ha sido la causa de los altos niveles de degradación que hemos visto, y que no deberían repetirse más el resto del año. Nuestro objetivo es tener entre dos y tres paradas en cada carrera, por lo que cuatro nos ha resultado excesivo. De hecho, sólo había sucedido antes en una ocasión: en Turquía durante nuestro primer año en esta competición", remarcó Hembery después de la victoria de Alonso.

"Vamos a hacer algunos cambios a tiempo para Silverstone para asegurarnos que podemos mantener nuestro objetivo y resolver cualquier problema rápidamente. Felicitamos a Fernando Alonso y Ferrari, que han rodado al máximo de principio a fin para hacer funcionar su estrategia a cuatro paradas estrategia, y sellar un resultado que ha sido muy bien acogido aquí. Ellos planearon su estrategia desde el inicio del fin de semana y han usado sus neumáticos con prudencia durante la clasificación, para luego adelantarse con algunos fantásticos adelantamientos", finalizó Hembery, reconociendo la actuación del piloto asturiano.

Pirelli ya había realizado algunos cambios en el compuesto duro después de las primeras cuatro carreras de la temporada. Pero los neumáticos siguen siendo el eje de discusión y de problema a la hora de diagramar las estrategias de cada Gran Premio.
Paul Hembery, director deportivo de Pirelli en Fórmula 1, le aclaró a los equipos que "no deberán esperar grandes cambios para lo que resta de la temporada" con respecto a los neumáticos. Muchas escuderías, con Red Bull a la cabeza, se quejaron de la poca resistencia que tienen los P-Zero, haciendo hincapié en el desgaste que los consume muy rápidamente.

Este 2013 está siendo un año polémico en cuanto a las cubiertas. A fines de la temporada pasada se dijo que se iba a mejorar en ese aspecto y que se querían establecer hasta dos paradas como máximo por carrera, según remarcó Pirelli en su momento. Pero con cuatro carreras disputadas, se ve todo lo contrario. En la última, en Bahrein, varios pilotos tuvieron que optar por una estrategia de cuatro detenciones, con neumáticos que se deshacían en el desierto de Sakhir.

"Los equipos no deben esperar nada fundamentalmente nuevo. Al final, nada ha cambiado, hace un año la queja fue muy grande, pero los equipos aprendieron con el tiempo la forma de usar los neumáticos. La crítica fue cada vez más suave hasta que finalmente se paró de criticar", señaló Paul Hembery durante una reunión de Pirelli en su fábrica de Milán.

Uno de los mayores críticos dentro del mundo de la Fórmula 1 fue Christian Horner, director deportivo del equipo Red Bull. "Creo que los neumáticos Pirelli todavía están muy en el límite", admitió. Y es justamente Red Bull el equipo que le pidió a la marca italiana que cambie el rumbo de sus cubiertas para la temporada europea que arranca el próximo 12 de mayo en Barcelona.

Pero Hembery fue letal: "No podemos armar los neumáticos a la medida de un equipo".

La polémica seguirá, ya que Pirelli confirmó que "no habrá grandes cambios". A algunos equipos les sientan bien, a otros no tanto.
El director deportivo en Fórmula 1 de Pirelli, Paul Hembery, está confiado en que no se repetirá lo sucedido en Malasia con los neumáticos y su alto desgaste. Muchos critican el rendimiento de las cubiertas esta temporada, siendo los pilotos quienes afirman que no pueden llevar el auto a fondo toda la carrera.

"China a menudo produce algunas de las mejores carreras del año, dónde la estrategia es la clave de la acción. Siendo todos nuestros compuestos más blandos este año, la degradación es deliberadamente más extrema, lo que conduce a un mejor rendimiento. Pero la historia nos demuestra que los equipos y los pilotos nunca tardan demasiado en hacerse con el control de los neumáticos", remarcó Paul Hembery.

En la apertura del año en Melbourne, solamente Lotus pudo controlar y adaptarse a las cubiertas modelo 2013 de la marca italiana. Consiguió la victoria con Kimi Raikkonen, y también en Malasia pudo realizar una parada menos que el resto, pero una penalización en la grilla y problemas con las intermedias le impidieron repetir victoria en Sepang.

En el último Gran Premio, se vio claramente cómo las Pirelli se degradaban velozmente y no duraban ni siquiera seis o siete vueltas del circuito malayo. Hembery confía en que no se repetirá en China, a pesar de llevar los compuestos blandos y medios.

"Shanghai es menos agresivo para los neumáticos que Malasia, pero creo que la mayoría de los competidores van a necesitar tres paradas, aunque algunos pueden tratar de ir a dos. El año pasado tuvimos un nuevo ganador, Nico Rosberg y Mercedes, que fueron capaces de sacar el máximo partido de sus neumáticos desde el comienzo del fin de semana para dar la sorpresa. Esto viene a demostrar exactamente lo que es posible conseguir con una gestión correcta de los neumáticos en este momento de la temporada", redondeó Paul Hembery al llegar al circuito de Shanghai.
Los equipos de la Fórmula 1 dispondrán de un nuevo juego de neumáticos para el día viernes del Gran Premio de Estados Unidos, debido a la inauguración del trazado y para que puedan trabajar a fondo sin inconvenientes. Será la gama más dura de los compuestos llevados por Pirelli a cada carrera.

Al ser un nuevo circuito y con la definición del campeonato en curso, la marca italiana proveedora de neumáticos de la Fórmula 1 decidió brindarle a todos los equipos un juego extra de neumáticos para que puedan probar libremente y sin restricciones como en otros fines de semana.

Pirelli llevará los compuestos más duros de su gama, los medios y duros, para el Gran Premio de Estados Unidos en el flamante Circuito de las Américas, en las afueras de la ciudad de Austin.

"Llegar a lo desconocido es una situación a la que estamos acostumbrados: la temporada pasada la mayoría de trazados eran completamente nuevos para nosotros", dijo Paul Hembery, director deportivo de Pirelli en la Fórmula 1.

"Hemos elegido los compuestos duro y medio ya que creemos que va a ser una pista bastante exigente, basada en las muestras de asfalto y datos de simulación que hemos reunido", comentó el inglés, que no espera que el espectáculo se vea afectado por esta decisión.

"Naturalmente nos hemos inclinado hacia una opción un poco más conservador con el fin de cubrir todas las posibilidades en un circuito nuevo, pero la elección de neumáticos en Abu Dabi también fue conservadora y sin embargo hemos visto una de las carreras más emocionantes del año", finalizó Hembery.
La empresa italiana proveedora de neumáticos en la Fórmula 1 confirmó los compuestos que le brindará a los equipos el próximo fin de semana en el Gran Premio de Bélgica. Como en Malasia, se utilizarán los duros y medios en una apuesta para que no haya inconvenientes extremos con el desgaste de las cubiertas.

Paul Hembery, director de Pirelli en la Fórmula 1, aseguró que en Spa se podrá ver a los pilotos acelerando al máximo con la nueva combinación de compuestos de neumáticos. Los medios y duros apuntan a que no existan preocupaciones por el desgaste, y que se pueda ir a fondo el mayor tiempo posible.

"Desde el punto de vista de las gomas, es uno de los circuitos más demandantes del año, debido a las grandes velocidades y fuerzas registradas. La combinación de duros y medios permitirá a los pilotos acelerar de principio a fin, que es para lo cual Spa fue diseñado", declaró Hembery.

Se verán distintas estrategias, y en algunos coches el compuesto duro rendirá mejor, en otros el medio. Todo es una incógnita de cara al fin de semana de Spa, con la vuelta de la Fórmula 1 después del receso de verano europeo.