Mostrando entradas con la etiqueta Ecclestone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecclestone. Mostrar todas las entradas
Bernie Ecclestone confesó en las últimas horas el motivo principal por el cual no quiere ver a Schumacher después de su accidente de ski a fines de 2013.
El británico rechazó en varias ocasiones ir a visitar a Michael Schumacher a su casa en Suiza, donde se recupera del accidente que lo dejó con serias secuelas mientras esquiaba.
"No quiero verlo de esa manera. Prefiero recordarlo con la imagen que tengo de él, de quien era antes del accidente. Esa es la forma en la que quiero verlo", reconoció Bernie Ecclestone.
Por su parte, Sabine Kehm, manager de Michael Schumacher, declaró recientemente que el alemán está en un período de recuperación constante, de manera lenta pero segura. Su estado de salud es estable y no ha sufrido más complicaciones de las ocurridas post-incidente.
Había sido a fines de 2013, el 29 de diciembre, que Schumacher esquiaba en Meribel cuando sufrió el accidente. Estuvo en coma hasta el 16 de junio de 2014. Allí fue trasladado al hospital de Grenoble para seguir con los cuidados médicos y posteriormente, el 9 de septiembre del mismo año, se le dio el OK para llevarlo a su casa y continuar con la rehabilitación.
El jefe de la Fórmula 1 se mostró, como todos ya saben, en contra de las tecnologías modernas en cuanto a la comunicación y afirmó que la categoría no necesita el público joven para crecer. "Prefiero llegar a más hombres de 70 años que tengan plata antes que a unos chicos que no puedan invertir", señaló el polémico británico.
Que Bernie Ecclestone no es amigo de las redes sociales, es sabido por todo el Paddock de la Fórmula 1. A tal punto que recién para el último Gran Premio de Singapur, la categoría comenzó a movilizar con mayor frecuencia y a generar conversaciones por medio de los 'hashtags' en Twitter, un par de años después de que la red social tomara difusión extrema a nivel mundial.
Ahora Bernie apuntó contra los jóvenes y dijo no necesitarlos. El jefe de la FOM prefiere llegar directamente a público con mayor entrada de dinero que a los jóvenes que no tienen cómo invertir el poco capital que posean.
"Si tienes una marca que quieres poner delante de cientos de millones de personas, yo puedo hacerlo fácilmente en televisión. Ahora, ¿me estás diciendo que tengo que encontrar un canal, para lograr que un chico de 15 años vea la F1, porque alguien quiere poner una nueva marca en frente de ellos? No van a estar interesados lo más mínimo. Los niños pequeños verán la marca Rolex, pero ¿van a ir a comprar uno? No pueden permitírselo. O nuestro otro patrocinador, ¿UBS? No se preocupan por la banca. No tienen suficiente dinero", remarcó Bernie Ecclestone.
"No estoy interesado en Twitter, Facebook y todas esas tonterías. Traté de averiguarlo, pero en cualquier caso, estoy muy pasado de moda. No veo ningún valor en ellas. Y, no sé lo que la llamada 'generación joven' de hoy realmente quiere", comentó el británico.
Gran parte del público no está de acuerdo con los pensamientos de Ecclestone, a lo que agregó: "Eso es lo que pienso. No sé porque la gente quiere llegar a la llamada ‘generación joven’. ¿Por qué quieren hacer eso? ¿Venden algo? La mayoría de estos niños no han conseguido dinero. Prefiero llegar a las personas 70 años de edad, tipos que tienen un montón de dinero. No hay razón para tratar de llegar a estos niños porque ellos no van a comprar los productos de aquí y si los vendedores están destinados a este público, entonces quizás deberían anunciarse con Disney".
También remarcó que no tiene interés por los equipos más pequeños y que nadie extrañará a Caterham ni Marussia.
"Nadie les echará de menos porque no son de los equipos delanteros, sino que sólo tenemos un nombre que la gente conoce por el problema en que están. Si quieres ser reconocido tienes que hacer algo. Este pobre tipo en Sudáfrica, Oscar Pistorius, por ejemplo, tiene más interés por lo que pasó con él que cuando estaba ganando medallas de oro. Ganó medallas y después nadie pensó en él", concluyó Bernie Ecclestone.
Que Bernie Ecclestone no es amigo de las redes sociales, es sabido por todo el Paddock de la Fórmula 1. A tal punto que recién para el último Gran Premio de Singapur, la categoría comenzó a movilizar con mayor frecuencia y a generar conversaciones por medio de los 'hashtags' en Twitter, un par de años después de que la red social tomara difusión extrema a nivel mundial.
Ahora Bernie apuntó contra los jóvenes y dijo no necesitarlos. El jefe de la FOM prefiere llegar directamente a público con mayor entrada de dinero que a los jóvenes que no tienen cómo invertir el poco capital que posean.
"Si tienes una marca que quieres poner delante de cientos de millones de personas, yo puedo hacerlo fácilmente en televisión. Ahora, ¿me estás diciendo que tengo que encontrar un canal, para lograr que un chico de 15 años vea la F1, porque alguien quiere poner una nueva marca en frente de ellos? No van a estar interesados lo más mínimo. Los niños pequeños verán la marca Rolex, pero ¿van a ir a comprar uno? No pueden permitírselo. O nuestro otro patrocinador, ¿UBS? No se preocupan por la banca. No tienen suficiente dinero", remarcó Bernie Ecclestone.
"No estoy interesado en Twitter, Facebook y todas esas tonterías. Traté de averiguarlo, pero en cualquier caso, estoy muy pasado de moda. No veo ningún valor en ellas. Y, no sé lo que la llamada 'generación joven' de hoy realmente quiere", comentó el británico.
Gran parte del público no está de acuerdo con los pensamientos de Ecclestone, a lo que agregó: "Eso es lo que pienso. No sé porque la gente quiere llegar a la llamada ‘generación joven’. ¿Por qué quieren hacer eso? ¿Venden algo? La mayoría de estos niños no han conseguido dinero. Prefiero llegar a las personas 70 años de edad, tipos que tienen un montón de dinero. No hay razón para tratar de llegar a estos niños porque ellos no van a comprar los productos de aquí y si los vendedores están destinados a este público, entonces quizás deberían anunciarse con Disney".
También remarcó que no tiene interés por los equipos más pequeños y que nadie extrañará a Caterham ni Marussia.
"Nadie les echará de menos porque no son de los equipos delanteros, sino que sólo tenemos un nombre que la gente conoce por el problema en que están. Si quieres ser reconocido tienes que hacer algo. Este pobre tipo en Sudáfrica, Oscar Pistorius, por ejemplo, tiene más interés por lo que pasó con él que cuando estaba ganando medallas de oro. Ganó medallas y después nadie pensó en él", concluyó Bernie Ecclestone.
Bernie Ecclestone defendió la actualidad de la Fórmula 1 con los neumáticos y aclaró cuál fue el pedido que le hizo originalmente a Pirelli para buscar algún atractivo extra en la máxima categoría. El británico sabe que esto también implica un extra para cada uno de los pilotos y equipos, con nuevas estrategias teniendo que ser aplicadas en medio de cada Gran Premio.
"Es muy, muy difícil de predecir y decir 'estas ruedas durarán el 15 o 20 por ciento de la carrera', ya que cada circuito es diferente, nos enfrentamos a temperaturas muy diferentes, los coches son diferentes y por último, pero no menos importante, cada piloto tiene un diferente estilo de conducción", comentó Bernie Ecclestone antes de iniciar las actividades en el fin de semana del Gran Premio de Mónaco.
Bernie también defendió en cierta forma a Pirelli, proveedor de neumáticos que recibió críticas de varios sectores de la Fórmula 1. Ecclestone aclaró cuál fue el pedido que él mismo le realizó a la marca italiana.
"Le pedí a Pirelli que fabricará neumáticos que no completarán el 50 por ciento de la carrera - lo que significa que necesitaríamos hacer paradas en boxes y eso es lo que hicieron", confirmó.
"En los tiempos en que Niki estaba corriendo su mayor preocupación era cuidar la caja de cambios y los frenos - no los neumáticos. Después se superó eso y los pilotos no tenían que pensar en nada. Ahora tienen que usar su cerebro y empezar a pensar en cómo ganar carreras. Lo más fácil para Pirelli sería producir neumáticos que pusieras en la primera carrera de la temporada y las quitaras al final de temporada. Eso sería fácil, realmente fácil", completó Ecclestone a modo de broma.
En los últimos días, la FIA le negó a Pirelli el pedido para cambiar la estructura de los neumáticos, para que fueran más duraderos y que no tuvieran el excesivo desgaste que se vio en las primeras carreras del año. Para Canadá los únicos cambios que se podrán aplicar serían por cuestiones de seguridad para evitar la delaminación de los neumáticos.
"Es muy, muy difícil de predecir y decir 'estas ruedas durarán el 15 o 20 por ciento de la carrera', ya que cada circuito es diferente, nos enfrentamos a temperaturas muy diferentes, los coches son diferentes y por último, pero no menos importante, cada piloto tiene un diferente estilo de conducción", comentó Bernie Ecclestone antes de iniciar las actividades en el fin de semana del Gran Premio de Mónaco.
Bernie también defendió en cierta forma a Pirelli, proveedor de neumáticos que recibió críticas de varios sectores de la Fórmula 1. Ecclestone aclaró cuál fue el pedido que él mismo le realizó a la marca italiana.
"Le pedí a Pirelli que fabricará neumáticos que no completarán el 50 por ciento de la carrera - lo que significa que necesitaríamos hacer paradas en boxes y eso es lo que hicieron", confirmó.
"En los tiempos en que Niki estaba corriendo su mayor preocupación era cuidar la caja de cambios y los frenos - no los neumáticos. Después se superó eso y los pilotos no tenían que pensar en nada. Ahora tienen que usar su cerebro y empezar a pensar en cómo ganar carreras. Lo más fácil para Pirelli sería producir neumáticos que pusieras en la primera carrera de la temporada y las quitaras al final de temporada. Eso sería fácil, realmente fácil", completó Ecclestone a modo de broma.
En los últimos días, la FIA le negó a Pirelli el pedido para cambiar la estructura de los neumáticos, para que fueran más duraderos y que no tuvieran el excesivo desgaste que se vio en las primeras carreras del año. Para Canadá los únicos cambios que se podrán aplicar serían por cuestiones de seguridad para evitar la delaminación de los neumáticos.
El Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA se reunió en las últimas horas y confirmó el calendario de la Fórmula 1 para 2013. Hubo algunas pequeñas modificaciones, como una semana menos de receso en agosto, pero se ratificó su inicio en Melbourne, Australia el próximo 17 de marzo y su finalización en Interlagos, Brasil el 24 de noviembre.
Hace una semana se había presentado el calendario provisional para la temporada 2013 de Fórmula 1, y en la última reunión del Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA ya quedó confirmado definitivamente. Presenta algunos ajustes, pero los eventos son los mismos, no hay cambios ni ingresos de ningún país.
Los Grandes Premios de Corea del Sur y Japón finalmente fueron cambiados y se disputarán de esa manera, no primero en Suzuka como estaba estipulado.
El Gran Premio de Alemania (hasta ahora a disputarse en Nürburgring), fue movido una semana antes, al fin de semana del 14 de julio.
El receso de verano no será de cinco semanas como en este año, fue reducido a cuatro semanas tras la confirmación de que Bélgica e Italia no tendrán carreras en fines de semanas consecutivos. El Gran Premio en Spa fue adelantado al 25 de agosto, y el de Monza permaneció el 8 de septiembre.
Aún queda por ver qué sucede con el Gran Premio de New Jersey, a disputarse el 16 de junio en el flamante callejero frente a la isla de Manhattan. El contrato fue anulado y se tendrá que renegociar rápidamente con Bernie Ecclestone.
Aquí presentamos el Calendario oficial de la Fórmula 1 2013.
Hace una semana se había presentado el calendario provisional para la temporada 2013 de Fórmula 1, y en la última reunión del Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA ya quedó confirmado definitivamente. Presenta algunos ajustes, pero los eventos son los mismos, no hay cambios ni ingresos de ningún país.
Los Grandes Premios de Corea del Sur y Japón finalmente fueron cambiados y se disputarán de esa manera, no primero en Suzuka como estaba estipulado.
El Gran Premio de Alemania (hasta ahora a disputarse en Nürburgring), fue movido una semana antes, al fin de semana del 14 de julio.
El receso de verano no será de cinco semanas como en este año, fue reducido a cuatro semanas tras la confirmación de que Bélgica e Italia no tendrán carreras en fines de semanas consecutivos. El Gran Premio en Spa fue adelantado al 25 de agosto, y el de Monza permaneció el 8 de septiembre.
Aún queda por ver qué sucede con el Gran Premio de New Jersey, a disputarse el 16 de junio en el flamante callejero frente a la isla de Manhattan. El contrato fue anulado y se tendrá que renegociar rápidamente con Bernie Ecclestone.
Aquí presentamos el Calendario oficial de la Fórmula 1 2013.
17/03 AUS Grand Prix of Australia
24/03 MYS Grand Prix of Malaysia
14/04 CHN Grand Prix of China
21/04 BHR Grand Prix of Bahrain
12/05 ESP Grand Prix of Spain (Barcelona)
26/05 MCO Grand Prix of Monaco
09/06 CAN Grand Prix of Canada
16/06 USA Grand Prix of Jersey (New York) *
30/06 GBR Grand Prix of Great Britain
14/07 DEU Grand Prix of Germany
28/07 HUN Grand Prix of Hungary
25/08 BEL Grand Prix of Belgium
08/09 ITA Grand Prix of Italy
22/09 SGP Grand Prix of Singapore
06/10 KOR Grand Prix of Korea
13/10 JPN Grand Prix of Japan
27/10 IND Grand Prix of India
03/11 UAE Grand Prix of Abu Dhabi
17/11 USA Grand Prix of USA (Austin)
24/11 BRA Grand Prix of Brazil
* sujeto a confirmación
El magnate británico de la Fórmula 1 aseguró que tiene una idea de crear un Grand Slam para la máxima categoría. Al estilo tenis o golf, Ecclestone apostaría por cinco carreras para generar incluso más interés en el público. 'Work in progress' para Bernie, siempre trayendo nuevas ideas a la F1.
Ecclestone reveló que quedó admirado por el despliegue que se realiza en los Juegos Olímpicos y la publicidad que este evento tiene en todo el mundo en concepto de espectadores.
"La Fórmula 1 no tiene tanta publicidad. Quizás si sólo tuvieramos una carrera cada cuatro años sería igual que los Juegos Olímpicos", remarcó Bernie, pero claramente ese no es el objetivo de la Fórmula 1.
La idea de capturar más público sería a través de un Grand Slam que concentre las carreras más importantes del año, tal cual como se realiza en el tenis (Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open).
"Estoy trabajando en ello. Y si se avanza y vamos más lejos con el proyecto, entonces habría que analizar entregar mayor puntaje para las carreras de Grand Slam", señaló Bernie Ecclestone y aclaró que seguramente el puntaje variado traerá opiniones encontradas dentro del mundo de la Fórmula 1.
De aquí en adelante, y de avanzar la idea, la discusión será cuáles y cuántas tienen que ser esas carreras. Las 'catedrales' tienen que estar: Mónaco, Silverstone, Spa-Francorchamps, Monza, Suzuka y analizar los temas económicos de Nürburgring.
Habrá que ver qué es lo que pretende Bernie, si hacer un Grand Slam por importancia de circuitos o si lo analiza desde el punto de vista económico y mundial. Porque de ser así el CEO de la Fórmula 1 podría situar una carrera (o alguna más) de Grand Slam en Europa, otra en Medio Oriente como Abu Dhabi, otra en Oriente como China y quizás alguna en los Estados Unidos. Se abre un tema de debate, que puede ser el futuro de la Fórmula 1.
Ecclestone reveló que quedó admirado por el despliegue que se realiza en los Juegos Olímpicos y la publicidad que este evento tiene en todo el mundo en concepto de espectadores.
"La Fórmula 1 no tiene tanta publicidad. Quizás si sólo tuvieramos una carrera cada cuatro años sería igual que los Juegos Olímpicos", remarcó Bernie, pero claramente ese no es el objetivo de la Fórmula 1.
La idea de capturar más público sería a través de un Grand Slam que concentre las carreras más importantes del año, tal cual como se realiza en el tenis (Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open).
"Estoy trabajando en ello. Y si se avanza y vamos más lejos con el proyecto, entonces habría que analizar entregar mayor puntaje para las carreras de Grand Slam", señaló Bernie Ecclestone y aclaró que seguramente el puntaje variado traerá opiniones encontradas dentro del mundo de la Fórmula 1.
De aquí en adelante, y de avanzar la idea, la discusión será cuáles y cuántas tienen que ser esas carreras. Las 'catedrales' tienen que estar: Mónaco, Silverstone, Spa-Francorchamps, Monza, Suzuka y analizar los temas económicos de Nürburgring.
Habrá que ver qué es lo que pretende Bernie, si hacer un Grand Slam por importancia de circuitos o si lo analiza desde el punto de vista económico y mundial. Porque de ser así el CEO de la Fórmula 1 podría situar una carrera (o alguna más) de Grand Slam en Europa, otra en Medio Oriente como Abu Dhabi, otra en Oriente como China y quizás alguna en los Estados Unidos. Se abre un tema de debate, que puede ser el futuro de la Fórmula 1.
Bernie Ecclestone confirmó hace pocas horas que el contrato que tenía firmado con los organizadores del Gran Premio de las Américas para 2013 ha sido anulado. La carrera estaba programada para junio del año que viene en el barrio de Weehawken en New Jersey. De todas formas, esto no quiere decir que la carrera no se haga, sino que se seguirá negociando hasta llegar a buenos términos.
Bernie Ecclestone es un negociador nato, y esta anulación de contrato parece ser otra de sus jugadas y presiones hacia los organizadores para lograr lo que él quiere en el tiempo justo. Bernie señaló que los organizadores de New Jersey "no cumplieron con los términos y condiciones del contrato, que ahora está expirado. No hay contrato".
Pero aunque el calendario provisional que se presentó hace pocos días será confirmado el próximo viernes por el Consejo Mundial del Deporte Motor, Ecclestone señaló que aún hay esperanzas para que New Jersey pueda confirmar su fecha, que aún permanece con asterisco al igual que Nürburgring y Corea del Sur.
"Estamos cerca de llegar a la fecha de confirmación del calendario. Tenemos una reunión de Consejo Mundial en los próximos días. Si consiguen el respaldo se puede llevar a cabo en 2013, porque han hecho muchos trabajos en el circuito", declaró Bernie Ecclestone.
Habrá que esperar a las próximas horas y sobre todo hasta el viernes, día en que se confirme el calendario para 2013 y que ya no tendrá modificaciones. Allí se verá si esta anulación del contrato de New Jersey es otra de las negociaciones de Bernie o si verdaderamente la organización para 2013 falla.
Bernie Ecclestone es un negociador nato, y esta anulación de contrato parece ser otra de sus jugadas y presiones hacia los organizadores para lograr lo que él quiere en el tiempo justo. Bernie señaló que los organizadores de New Jersey "no cumplieron con los términos y condiciones del contrato, que ahora está expirado. No hay contrato".
Pero aunque el calendario provisional que se presentó hace pocos días será confirmado el próximo viernes por el Consejo Mundial del Deporte Motor, Ecclestone señaló que aún hay esperanzas para que New Jersey pueda confirmar su fecha, que aún permanece con asterisco al igual que Nürburgring y Corea del Sur.
"Estamos cerca de llegar a la fecha de confirmación del calendario. Tenemos una reunión de Consejo Mundial en los próximos días. Si consiguen el respaldo se puede llevar a cabo en 2013, porque han hecho muchos trabajos en el circuito", declaró Bernie Ecclestone.
Habrá que esperar a las próximas horas y sobre todo hasta el viernes, día en que se confirme el calendario para 2013 y que ya no tendrá modificaciones. Allí se verá si esta anulación del contrato de New Jersey es otra de las negociaciones de Bernie o si verdaderamente la organización para 2013 falla.
Bernie Ecclestone comienza a despejar las dudas con respecto al calendario de la próxima temporada, y esta mañana en Hungría confirmó que no habrá muchas variantes para 2013. Por lo pronto, seguirán siendo 20 carreras las que formen parte del Circo Mundial de la Fórmula 1.
Había especulaciones con que la máxima categoría pudiera tener más de 20 carreras en el 2013. Pero Bernie Ecclestone se encargó rápidamente de disipar dichos rumores, y además remarcó que no se modificarán muchas cosas para el año entrante.
Aunque no se confirmaron fechas, se espera que la Fórmula 1 tenga su apertura en el callejero de Melbourne en Australia, allá por el 17 de marzo. Su finalización seía en Interlagos, Brasil, aunque también hay negociaciones para llevar a Austin a la última fecha del calendario.
Hay una cosa que es certera: Valencia no estará y esto tiene que ver con que el Gran Premio de España alternará los circuitos de Barcelona y el portuario que hasta este año albergaba al GP de Europa. New Jersey también fue confirmada, por lo que los vehículos más veloces del mundo competirán con la línea de rascacielos de Manhattan de fondo.
Uno de los principales problemas tiene que ver con la crisis financiera que atraviesa el mítico Nürburgring. "Estamos hablando con los jefes encargados. Tenemos que mantener el Gran Premio de Alemania. Trataremos de salvarlo, pero no creo que la propiedad esté en venta. De no poder hacerse, Hockenheim tomará su lugar", señaló el jefe supremo de la Fórmula 1.
En cuanto a Latinoamérica no hay novedades más allá del Gran Premio de Brasil en Interlagos. Ni Argentina ni México fueron mencionadas por Ecclestone.
Había especulaciones con que la máxima categoría pudiera tener más de 20 carreras en el 2013. Pero Bernie Ecclestone se encargó rápidamente de disipar dichos rumores, y además remarcó que no se modificarán muchas cosas para el año entrante.
Aunque no se confirmaron fechas, se espera que la Fórmula 1 tenga su apertura en el callejero de Melbourne en Australia, allá por el 17 de marzo. Su finalización seía en Interlagos, Brasil, aunque también hay negociaciones para llevar a Austin a la última fecha del calendario.
Hay una cosa que es certera: Valencia no estará y esto tiene que ver con que el Gran Premio de España alternará los circuitos de Barcelona y el portuario que hasta este año albergaba al GP de Europa. New Jersey también fue confirmada, por lo que los vehículos más veloces del mundo competirán con la línea de rascacielos de Manhattan de fondo.
Uno de los principales problemas tiene que ver con la crisis financiera que atraviesa el mítico Nürburgring. "Estamos hablando con los jefes encargados. Tenemos que mantener el Gran Premio de Alemania. Trataremos de salvarlo, pero no creo que la propiedad esté en venta. De no poder hacerse, Hockenheim tomará su lugar", señaló el jefe supremo de la Fórmula 1.
En cuanto a Latinoamérica no hay novedades más allá del Gran Premio de Brasil en Interlagos. Ni Argentina ni México fueron mencionadas por Ecclestone.